Busqueda de contenidos

obra
El mundo de los niños -los temas- y su manera de pintar -libre, sin prejuicios, directa y primitiva, sin sujetar a ningún tipo de reglas-, están presentes en este cuadro de Karel Appel. El monigote se reduce a los rasgos esenciales: un cuerpo sumario y una gran cabeza como los muñecones característicos del dibujo infantil. La pintura de colores brillantes se aplica a grandes trazos sin respetar los contornos. Los personajes de Appel sugieren una armonía universal desaparecida y añorada, que quizá sólo es posible en el arte.
Personaje Científico
Nacido en Delft (Holanda) en 1583, se formó en Derecho en la Universidad de Leiden y en 1598 viajó a París para completar sus estudios. A su vuelta a Holanda toma parte en las guerras de religión, resultando apresado. En 1621 huye a Francia, siendo recogido por Luis XIII, quien la da asilo político y empleo. DE nuevo en Holanda en 1625, nuevamente debe huir, instalándose en Hamburgo y más tarde en Estocolmo, donde le acoge la reina Cristina. Ésta le nombra embajador de Suecia en París. A lo largo de su vida escribe muchas e importantes obras, como "Mare liberum" (1602), "De iure praedae" (1605), "De iure belli ac pacis" (1613), "Defenssio fidei catholicae de satisfactionem Christi" (1617), "Anonnata quattuor Evangelia" (1641) y "Anonnata in acta et Epistolas apostolorum" (1647). Famoso ya en su tiempo, ha pasado a la Historia como un experto en Derecho Natural, siendo el creador del término, y en pensamiento jurídico en general. Su influencia llegará hasta Kant, reflejando una visión racionalista del Derecho Natural enfrentada a la visión intelectualista de los teóricos españoles. Son importantes sus aportaciones al Derecho Internacional, del que hasta hace algún tiempo se le consideró fundador hasta ser atribuido el título con mayor propiedad a Francisco de Vitoria y a Vázquez de Menchaca. En este terreno, cobran gran relieve sus pensamientos sobre Derecho marítimo y bélico. Falleció en 1645.
museo
El origen de este museo está en la academia de dibujo fundada en 1716. Alberga una importante colección de Arte Flamenco, desde el siglo XV a la actualidad. Destacan obras de Jan van Eyck y de la Escuela de Brujas.
lugar
Personaje
Personaje Político
Cursa en Moscú estudios de política extrajera y economía. Una vez que finaliza su etapa como estudiante se decanta por la docencia en la Academia de las Ciencias de la URSS. Con treinta años es designado para dirigir el departamento de los países americanos desde el Ministerio de Asuntos Exteriores. A partir de entonces su carrera como diplomático va escalando posiciones hasta ser titular de la embajada de Estado Unidos desde 1943 hasta 1946 y representó a su país en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Durante el mandato de Kruschev, fue ministro de Asuntos Exteriores. En esta época se le llegó a conocer como el "Señor No" por su negativa a colaborar con Occidente. Aunque apoyó a Gorbachov, este evitó que formara parte de su gobierno.
lugar
Personaje Religioso
Nacido en Deventer, combatió la que consideraba influencia del escolasticismo y extendió su doctrina mediante la predicación en diversos lugares.Fundó la orden de los Hermanos de la Vida Común.
Personaje Arquitecto
Miembro de una familia dedicada a la arquitectura, estudió arquitectura en Munich y Berlín, comenzando a trabajar en el estudio de Behrens en 1907. Tres años después se independiza y empieza a desarrollar su faceta como diseñador de manera independiente, proyectando mobiliarios, automóviles, incluso alguna locomotora, vinculado a la industria del Deustscher Werkbund. Junto a Adolf Meyes realiza sus dos primeras obras de importancia: los talleres Fagus en Alfeld an der Leine (1911) y la fábrica modelo de la exposición del Deustsche Werkbund en Colonia (1914), obras en las que demostró las posibilidades del empleo del cristal como elemento constructivo.Tras la I Guerra Mundial será el fundador de la Bauhaus en Weimar (1919), edificando entre 1925-26 las dependencias de la escuela en Dessau. Gropius consideraba que en un momento de violencia e irracionalidad humana, la arquitectura -al ser entendida como producto racional- debía transformarse en un vehículo de superación de los conflictos sociales. Esta ideología se recoge en buena parte de sus escritos como "Concepto y constitución de la Bauhaus" (1923) o "Reconstruir nuestra comunidad" (1945).En la Bauhaus formaría una escuela de dibujo abstracto al servicio de la arquitectura ya que buena parte de los diseños arquitectónicos serán confiados a pintores abstractos como Kandinsky, Klee o algún cubista.En 1928 abandonó la dirección de la Bauhaus para abrir un estudio en Berlín donde se interesó por el urbanismo, trabajando en grandes proyectos de reestructuración urbana y en la edificación de viviendas para obreros, gracias a su estrecha relación con M. Wagner, asesor social-demócrata en la capital alemana. Entre los barrios construidos destaca la zona residencial de Berlín-Siemensstadt, donde se recogen las ideas del racionalismo alemán.La llegada del nazismo al poder motivará el exilio de Gropius, primero a Inglaterra donde trabaja con Maxwell Frey y después a Estados Unidos (1937) al ser llamado por la Harvard University de Boston. Creó un nuevo estudio en colaboración con Marcel Breuer, realizando un buen número de proyectos entre los que destacan la casa Breuer o el barrio residencial de New Kensington, cerca de Pittsburg.Firme defensor del trabajo en equipo, funda en 1946 el The Arquitects Collaborative (TAC) realizando junto a su grupo de jóvenes arquitectos obras tan importantes como el Harvard University Graduate Center en Cambridge (1949-50), la embajada de Estados Unidos en Atenas (1956-61), el edificio de la Pan Americam Airlines en Nueva York (1958-63) o la Universidad de Bagdad (1960-75).