Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Desde 1775 ocupó la plaza de guardiamarina. Escoltó a Carlos III cuando vino a España a tomar posesión del reino y estuvo a la ordenes de Barceló en el enfrentamiento contra Argel. Gravina participó en numerosas empresas con éxito. Tuvo una destacada actuación durante el enfrentamiento con los franceses. Murió en combate durante la batalla de Trafalgar. Gravina ha pasado a la historia como un marino glorioso, no sólo por su actuación, sino por todas las aportaciones que realizó al estudio de la marina.
Personaje
Militar
Político
Rodolfo Graziani, marqués de Neghelli, fue combatiente en la ocupación a Libia en 1913, participó igualmente en la Primera Guerra Mundial a partir de la entrada de Italia en la misma en 1915. En 1930, estando ya el fascismo en el poder, fue nombrado vice-gobernador de Cirenaica. Seis años más tarde, dirige las operaciones militares en el frente de Somalia con ocasión del ataque lanzado contra Etiopía. Es entonces cuando accede al grado de mariscal y, en 1937, es nombrado virrey de aquel territorio, sucediendo en el cargo de Badoglio. A partir de 1940 se hace cargo de las operaciones militares en el norte de Africa italiana, enfrentándose de forma continua con un Mussolini que pretende tener un protagonismo en el plano estratégico. Una vez derrotado por las fuerzas británicas, debió esperar a la instauración de la efímera República de Saló para acceder de nuevo a un cargo público, el de ministro de la Guerra. Con el fin del conflicto es condenado por un tribunal de responsabilidades a veinte años de cárcel. Puesto en libertad a los cinco años, se afilia al Movimiento Social Italiano de corte fascista.
fuente
Canillera o pieza de armadura que cubría las pantorrillas. Formaba parte del atuendo de los soldados griegos y posteriormente de los romanos. Iban sujetas con correas por detrás de la rodilla y el tobillo. En el caso romano, sólo las llevaban los centuriones, para los que era un distintivo profesional.
acepcion
Meandro o línea ondulada con esquinas o ángulos rectos; fue tan propio de los griegos del Periodo Geométrico que se llamó así, Greca.
acepcion
Adorno arquitectónico maya que combina una greca con un signo en forma de escalera.