Busqueda de contenidos

contexto
En la figura de Alejandro se plasman algunos de los problemas propios del período de transición que se traduce en la definición de nuevas relaciones entre griegos y bárbaros. Alejandro ha recibido apoyo griego en cierto modo por el hecho de que representaba la posibilidad de esclavizar poblaciones sometidas como bárbaras, para evitar la difusión de otras formas de supeditación que podían afectar a los griegos. Los mismos escritos aristotélicos se definen en este sentido, en el de garantizar y extender la esclavización del barbaro, esclavo por naturaleza. Por ello, uno de los vehículos utilizados por los enemigos de Alejandro fue la acusación de aproximarse a los bárbaros, por adoptar formas orientalizantes o por vivir en el lujo que habitualmente se atribuía a los monarcas persas. Es el caso de Efipo, autor perdido, pero que ha dejado sus huellas en los escritos posteriores identificados como pertenecientes a la tradición vulgata. Paralelamente, resulta que toda la tradición posterior de la teoría de la realeza tiene su apoyo en Alejandro, fundamento de argumentaciones variadas en torno a la definición de una u otra forma de monarquía. El caso es encontrar un ejemplo que sirva para la justificación de la legitimidad, apoyada desde ahora en su personalidad, compleja y polisémica. La postura representada por Aristobulo refleja el antagonismo irreconciliable entre Alejandro y Darío, de los macedonios que luchan contra los persas sin ninguna posibilidad de reconciliación. Es la doctrina que trata de conservar al Alejandro exigido por quienes lo apoyan para conseguir que se lleve a la práctica la doctrina de la superioridad del griego sobre el bárbaro. Por el contrario, Duris de Samos representa un Alejandro corrompido, que ha traicionado los proyectos que ponían en él sus expectativas. Timeo refleja una evolución, desde el conquistador griego que puede llevar a la práctica el programa de Isócrates hasta el Alejandro corrompido por sus aduladores que ya no se halla en condiciones de hacerlo. En la práctica, la realeza inaugurada por Alejandro, entre griegos y bárbaros, se convierte en modelo de los aspirantes a formas de realeza inmediatamente posteriores. Demetrio Poliorcetes, autodefinido como Rey Demetrio, y no sólo como Rey de los macedonios, apoya sus formas divinizantes en la identificación con Dioniso a través de Alejandro. Con ello se inicia un nuevo camino, que hace posible que las formas de la realeza, a través de la imagen de Alejandro que sirve de elemento de promoción, con base aparentemente occidental, puedan prescindir de los rasgos orientalizantes y, por tanto, de la identificación con el bárbaro, para servir de apoyo a figuras como Pirro y Lisímaco. En cualquier caso, la realeza apoyada en el Alejandro oriental para crear un nuevo Rey helénico, se contrapone a la otra forma de realeza que trata de aproximarse lo más posible a la tradición macedónica, la representada por Casandro, heredero teórico de la monarquía nacional. Más complicado era el escenario en que se define la realeza de los Seléucidas, en plena Babilonia, donde se impone la tentación mesopotámica a través de las satrapías aqueménidas, o el de los Lágidas, que en Egipto configuran una realeza donde los elementos faraónicos se interfieren con la imagen creada por Alejandro, escenificada en Alejandría, escenario de la creación historiográfica de Clitarco y Ptolomeo, recogida por Arriano de Nicomedia en época de los emperadores Antoninos. El héroe griego, representado por Heracles, se une a la imagen del conquistador realista, base teórica de la teología evemerista. Lo griego y lo bárbaro se conjugan inseparablemente para dar lugar a una nueva imagen de la realeza.
Personaje Otros
Durante su juventud mantiene una estrecha relación con los ambientes literarios, por lo que decide prepararse como actor. En estos años trabajó con diversas compañías teatrales y gracias a las giras tuvo la oportunidad de recorrer el país. Así permaneció durante una década, tiempo que le valió para acumular una valiosa experiencia. A los treintidós años consigue un papel en el cine y un año después le aceptan en el puesto de director y guionista en la America Mutoscope & Biograph Co. En 1908 filma "Las aventuras de Dorotea". El éxito que le proporciona esta película le permite rodar muchas más basadas en novelas de escritores con Jack London o Dickens. Pero una de sus facetas más interesantes es la capacidad que desarrolla este autor en lo que se refiere a las técnicas narrativas. Estudia los planos hasta conseguir efectos de gran dramatismo e introduce recursos que rompen la narración lineal. El rodaje de la historia con dos bobinas y la aplicación de trucos teatrales eran las claves de las que se valía para realizar una narración más compleja. Entre sus principales obras hay que destacar "El nacimiento de una nación", "Intolerancia" y "Hearts of the world". Cuando aparece el cine sonoro rueda "Abraham Lincoln".
Personaje Otros
Nacida en el seno de una amplia familia y de escasos recursos, desde los siete años compite en carreras. Siete años después se proclamó ganadora de los Juegos Nacionales Juveniles, Jesse Owens. Pero las circunstancias provocan que con veinte años abandone momentáneamente el atletismo para mantener a sus hermanos. Es entonces cuando Bob Kersee, su entrenador, le consigue una beca para estudiar en la Universidad de California-Los Angeles. A partir de este momento comienza a batir marcas y en las Olimpiadas de Los Angeles de 1984 se hace con la plata en los 200 metros. Desde 1987 se prepara para los juegos olímpicos y vuelve a batir nuevas marcas en los 100 metros. En esta época Griffith, siguiendo las recomendaciones de Ben Johnson, se había sometido a un estricto programa de musculación que cambió su cuerpo de modo espectacular. En los Juegos Olímpicos de Seul ganó el oro en los 100 y 200 metros, y en el relevo 4x100; y obtuvo la plata en 4x400. Aparte de su capacidad como atleta, su aspecto no pasó desapercibido. Siempre llamó la atención por la aparatosidad de su ropa y maquillaje, sin olvidar la longitud de sus uñas. Casada con un atleta, en 1989 abandona la competición aunque continúa entrenando con su marido. En el año 96 quiso regresar al atletismo, pero no pudo a causa de una lesión en el tendón de Aquiles. Desde finales de los ochenta se sospechaba que tomaba anabolizantes. En 1998 falleció repentinamente. Su muerte provocó sospechas, aunque luego se demostró que la causa fue una apoplejía cerebral.
termino
acepcion
Animal fantástico alado con cabeza de águila y cuerpo y orejas de león. En Heráldica suele aparecer rampante.
Personaje Arquitecto
También conocido como Bergamasco, este arquitecto es miembro de una gran familia de arquitectos y escultores procedentes de Bérgamo. Sus obras son típicas del estilo arquitectónico de Lombardía, muy ornamentadas, que fueron muy buen acogidas por los venecianos del siglo XVI, ya que mezclaba las formas del renacimiento con el estilo gótico. Entre sus obras maestras destaca el Palazzo dei Camarlenghi de Venecia.
Personaje Militar
Después de tomar partido en la conquista de Cuba, fue puesto al frente de una expedición de conquista de las tierras continentales por Diego Velázquez, junto a Pedro de Alvarado y Francisco Montejo, que partió en 1518. En tierras de Tabasco recibió la presentación de una embaja mexica enviada por Motecuhzoma. Después de tomar tierra en Veracruz, tomó poseión del territorio, bajo el nombre de San Juan de Ulúa. Durante un enfrentamiento con indígenas de América Central resultó muerto.