Busqueda de contenidos

Personaje
fuente
Cuando finaliza la Primera Guerra Mundial y tras la firma del tratado de Versalles en 1919, Alemania no dispone de medios para la construcción de portaaviones. Sin embargo, en 1933 Wilhelm Hacelar diseña uno con dotaciones para 40 aviones -28 bombarderos y 12 cazas-. La falta de conocimientos en este terreno provocó que la construcción sufriera importantes retrasos. Por otra parte, la construcción masiva de submarinos fue otro de los factores que impidió la aceleración de este buque. Unos meses antes de que concluyese el conflicto, y sin que hubiera finalizado su construcción, el portaaviones fue hundido. La URSS lo llegó a reflotar, pero se hundió de nuevo.
termino
acepcion
Línea de puntos que se imprimía en la zona más externa de las monedas romanas, casi en el borde.
Personaje Arquitecto
Estudió en la Universidad de Dayton y en la Escuela de Ciencias Aplicadas de Cleveland, graduándose como arquitecto por la Universidad de Pennsylvania en 1948. Sus primeros pasos los dio en el gabinete de Holabird & Roche, aceptando después el cargo de Jefe de Diseño en el gabinete de Skidmore, Owings & Merril, alcanzando en 1960 la dirección del gabinete. Desde ese importante puesto se ocupó del diseño de los rascacielos más importantes desde la década de 1960, creando un estilo peculiar como puede observarse en los edificios diseñados por el gabinete, enlazando con Mies van der Rohe, entre los que destacan el Carlton Centre de Johannesburgo (1973), la Sears Tower de Chicago (1974), el Wells Fargo Plaza de Houston (1983), el edificio de la National Comercial Bank de Jeddah en Arabia Saudí (1984), el AT & T Corp. Center de Chicago (1989), el Hotel Arts de Barcelona (1992), el Petron Megaplaza (1998), el Jim Mao Building (1998), el Plaza Rakyat de Kuala Lumpur (1999) o la PBCOM Tower de Manila (2000).
lugar
Pequeña localidad situada en la provincia de León, a 72 kilómetros de la capital regional. Se asienta a 811 m de altitud y su población ronda los 300 habitantes. La historia de Grajal de Campos es principalmente medieval, ya que en ella se han vivido importantes batallas. Las primeras documentadas fueron de Alfonso I y Alfonso III contra los musulmanes, ya en etapa reconquistadora. Al igual que otras ciudades castellano leonesas, sufrió las incursiones de Almanzor y sus tropas. En 1194 pasó a depender de la Corona de Castilla. En los alrededores de Grajal venció Alfonso III a su hermano, Bermudo el Ciego, ayudado por los musulmanes, y en estas mismas tierras, murió el conde Raimundo, padre de Alfonso VII. Su monumento más destacado es la fortaleza señorial, del siglo XVI.
fuente
Cota de malla con mangas en punta. Vestidura con forma de bata.