Busqueda de contenidos
fuente
Portaaviones construido en 1963 y modernizado entre 1981 - 82, facilitando que portara armas nucleares. Desde 1975 se utiliza también como porta-helicópteros. Uno de los aviones que podía transportar era el Super Etendard, con capacidad para transportar bombas nucleares tácticas.
Personaje
Militar
Su relación con el ejército es casual. Cuando iba iniciar sus estudios estalló la guerra franco-prusiana por lo que tuvo que alistarse en el ejército. No obstante, logró concluir sus estudios y en 1907 se encargó de dirigir la Escuela de Guerra. Tras estallar la Primera Guerra Mundial es nombrado Jefe del Noveno ejército en la Batalla del Marne de 1914. Su victoria frente al ejército alemán y otras victorias que acumuló a lo largo del conflicto le valieron el grado de jefe del Estado Mayor del ejército francés. Con el triunfo de la segunda batalla de Marne en 1917 logró el título de Mariscal.
Personaje
Religioso
Tras la deposición de Ignacio, el emperador Miguel III designó a Focio como patriarca de Constantinopla en el año 858. El nombramiento no recibió la confirmación del papa Nicolás I que condenó a Focio en 863. Para resolver la disputa se convocó un concilio en el que Focio establecería las bases de la futura separación entre las Iglesias de Constantinopla y Roma. La Iglesia romana sería acusada de haber alterado el Credo al tiempo que se consideraba al patriarca de Constantinopla al mismo nivel que el pontífice romano. En el año 867 Focio era depuesto por el emperador Basilio I, siendo sustituido por Ignacio, mientras el VIII Concilio Ecuménico (869-870) le condenaba. La muerte de Ignacio en el año 878 motivó la reelección de Focio como patriarca, lo que provocó la reacción del papa Juan VIII que decidió excomulgarle. Tras subir al trono León VI, Focio era depuesto y exiliado, muriendo en Armenia.
fuente
La aparición del Focke Wulf 190 supuso una desagradable sorpresa para sus oponentes. Rápido, ligero, robusto y muy bien armado, ofrecía además un blanco pequeño para los cazas enemigos. A pesar de ello, nunca llegó a sustituir al Messerschmitt Bf 109, si bien fue fabricado en gran número de ejemplares y versiones, desde el Fw-109 al Ta-152. El éxito en combate de este aparato hizo que fuera masivamente fabricado a gran escala durante toda la contienda. Aunque fue proyectado con un motor en estrella, cuando se diseñó el modelo definitivo, el Fw 190D, llevaba cilindros en V.
fuente
El Focke Wulf Fw 200, bombardero de reconocimiento marítimo; nació como un avión comercial en 1938, pero ese mismo año, en un vuelo publicitario a Tokyo, los japoneses dieron a los mandos de la Luftwaffe la idea de que podía ser empleado como bombardero-explorador de gran radio de acción. Los alemanes aceptaron la sugerencia y, efectivamente, el Focke Wulf Fw 200 fue uno de los mejores aviones de su tipo y se convirtió en el terror de los buques mercantes aliados, que lo calificaron de "Azote del Atlántico". Sus mejores virtudes eran la gran capacidad de autonomía y su magnífica aerodinámica, que le hacía fácilmente gobernable aun en las peores condiciones climatológicas. Como mayor defecto hay que señalar su vulnerabilidad, que le convertía en fácil presa para la caza aliada, pese a que se le dotó de un potente armamento, compuesto por 4 ametralladoras y un cañón de 20 mm. Este aparato transportaba 2.100 kgs. de bombas, que hicieron estragos entre los mercantes británicos. También destruyó muchos buques con el fuego de sus cañones y ametralladoras. Su época de mayores éxitos fue el segundo semestre de 1940 y el primer trimestre de 1941, en que se le atribuye el hundimiento de un total de 363.000 toneladas. A lo largo de la guerra se construyeron 263 aparatos, en su mayoría del modelo C-1. Más potencia y mejor blindaje se introdujeron con el C-3, dotándose el C-4 de un eficaz radar de búsqueda.
fuente
El Fw 187 surge en 1936, año en que Kurt Tank comienza a diseñar este caza pesado. Como resultado se realizan dos prototipos, a los que siguieron cuatro más con nuevas adaptaciones. De todas estas variantes el Fw 187A-0 fue el escogido para realizar tres unidades de pre-producción, que se dotaron con más armamento. Estas fueron destinadas a una unidad dedicada a proteger la fábrica Focke-Wulf en 1940.
fuente
Este avión de reconocimiento de corto radio de acción fue uno de los principales aparatos que emplearon las Fuerzas Aéreas de la Lufwaffe. Bautizado como lechuza (Eule), emprende su primer vuelo en 1938, aunque hasta los últimos días de 1940 no entraría en servicio. De este modelo se crearon 18 aparatos de pre-producción y 848 unidades. Del Fw 189A surgieron otros modelos con otras adaptaciones y variaciones en el armamento.
fuente
El Fw189 Eule tuvo tal aceptación por su calidad que se utilizó su diseño para readaptarlo y emplearlo como caza nocturno. Para ello se modificaron unos treinta aparatos A-1. Algunos de los dispositivos se eliminaron para colocar otros y readaptar el armamento. Estos cazas fueron bautizados como Uhu -Buho-.