Busqueda de contenidos

obra
Debido a la situación política que se vivía en los Países Bajos en el siglo XVII, en permanente lucha contra España, las milicias ciudadanas tomaron un importante papel. Uno de los miembros más importantes de esas milicias serían los abanderados, valerosos héroes que corrían el mayor riesgo y cuya valentía era una garantía del heroísmo de toda la tropa. Inicialmente se retrataron formando parte de la milicia - véase La ronda de noche - pero pasado el tiempo posaron individualmente como en este excelente retrato de Floris Soop o el Abanderado. Floris lleva el uniforme de la milicia, sombrero incluido, y exhibe con orgullo su bandera, apreciándose el mástil dorado que sujeta con fuerza y gallardía. Su rostro parece concentrar el sufrimiento de la guerra, mostrando cierta tristeza. Una vez más, la iluminación vuelve a ser protagonista de la composición, impactando en el rostro y en la parte superior del torso para dejar el resto en semipenumbra, tomando como referencia a Caravaggio a través de Pieter Lastman. Las tonalidades oscuras dominan el conjunto, aplicadas con una pincelada rápida y abocetada, dentro de la "manera áspera" que identifica los trabajos de estos últimos años.
obra
Floris van Egmond aparece caracterizado en este retrato de Jan Gossaert como un sofisticado personaje, vestido a la última moda con los tejidos más ricos y los cabellos recogidos bajo un voluminoso sombrero adornado con borlas de bronce. Lleva un jubón acuchillado y del cuello pende una cinta negra con una insignia de oro que se parece al toisón de oro. El artista nos lo muestra con gran objetividad, retratado minuciosamente en cada uno de los rasgos, pero sin la menor captación psicológica. La mirada del modelo parece perdida en el vacío y el gesto de su boca no trasmite ninguna emoción. Toda la pericia del artista se centra en dotar de realismo y verosimilitud a la figura, que parece tener un volumen y espacio propio, diferentes del espacio del espectador, como nos indica hábilmente con la mano apoyada en el marco del cuadro, fingiendo apoyarse en el borde supuesto de una ventana por la que podemos contemplara a Floris.
Personaje Científico
Era miembro de la familia Séneca y procedía de España. Es autor, entre otras obras, de "Epítome de la historia romana". Este compendio abarca desde la fundación del Roma hasta los tiempos de Augusto, e incluye capítulos sobre la conquista de Hispania y las Guerras Numantinas.
termino
acepcion
Técnica para recuperar material vegetal que consiste en sumergir la tierra de un yacimiento en agua y seleccionar el material orgánico que flota.
termino
acepcion
Nombre que recibe el rayo que servía como atributo del dios romano Júpiter.
Personaje Político
El absolutismo instaurado por Justiniano provocó una reacción en las instituciones. La importancia política del Senado fue creciendo y en el ejército se produjo un aumento de la indisciplina al tiempo que se manifestaba cierto desánimo por una guerra sin esperanza. Cuando las tropas recibieron la orden de invernar al otro lado del Danubio se produjo una rebelión. Un oficial subalterno llamado Focas era elegido emperador y se dirigió a la capital al frente de los soldados sublevados. A su llegada a Constantinopla se extendió la rebelión y Mauricio fue destronado. El Senado ratificaba como emperador a Focas. Los ocho años que gobernó están marcados por un régimen de terror y graves luchas intestinas. Mauricio y sus hijos serían asesinados, iniciando así una oleada de ejecuciones en masa dirigido a las familias más distinguidas. Los aristócratas reaccionaron realizando continuas conspiraciones que trajeron más ejecuciones. El Partido de los Azules se puso al servicio del régimen y los Verdes se enfrentaron al poder, encendiendo la llama de la guerra civil. Focas encontró en Roma a un importante aliado al reconocer a la Iglesia Romana como cabeza de todas las Iglesias. La política ortodoxa del emperador motivó continuas persecuciones de monofisitas y judíos en Asia Anterior. La situación militar en las fronteras empezaba una clara decadencia. Si la situación en los Balcanes era delicada estalló un nuevo frente de conflicto en Asia, donde Cosroes II se convertía en vengador de Mauricio. La ofensiva persa contra Bizancio fue espectacular, penetrando en Asia Anterior, ocupando Cesárea y llegando hasta Calcedonia. La Península Balcánica fue invadida por grandes masas de eslavos lo que motivó que la situación del Imperio se quedara al borde de la ruina. Heraclio, exarca de Cartago, se rebelaba contra Focas y enviaba a su hijo a Constantinopla, siendo recibido con entusiasmo por la población. Heraclio el Joven llegaba a la capital el 3 de octubre del año 610 y acababa con el régimen de terror de Focas. Dos días después recibía la corona imperial. Focas era ejecutado y su estatua del hipódromo derrumbada y quemada públicamente.