Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Cinta con inscripciones o leyendas, que suele ponerse en pinturas o esculturas, en epitafios, escudos de armas, etc.
lugar
Situada en el Estado de Pensylvania (EEUU) y a 170 km de la costa atlántica, en la confluencia de los ríos Delaware y Schuylckill. Su nombre proviene del griego y significa "ciudad del amor fraternal". La parte central de la ciudad conserva el plano característico en rejilla con que fue construida en 1682 por orden de William Penn, que había comprado el territorio a los indígenas. Es una ciudad con gran importancia en la historia de los EEUU, pues en ella se celebró el primer Congreso Continental (1764), donde los colonos hicieron públicas sus disidencias con el rey Jorge III. Desde 1766 hasta 1774 las leyes británicas, que imponían fuertes medidas impositivas sobre los colonos, no hicieron más que "echar leña al fuego", y fue en Filadelfia donde los rebeldes se reunieron en congreso para decretar la ruptura de relaciones comerciales con Gran Bretaña y fomentar la revuelta. También en la ciudad se celebró el famoso Congreso que publicó la Declaración de Derechos (1776), con la que los habitantes de las Colonias inglesas de América proclamaban su Independencia de la metrópoli. Entre los años 1790 - 1800 Filadelfia pasó a ser la capital de los EEUU, hasta que fue trasladada definitivamente a Washington. La fundación de la ciudad está ligada a la constitución de su Estado, Pennsylvania. Todo comenzó en el año 1661, cuando Carlos II de Inglaterra concedió poderes sobre la región a William Penn como pago de las sumas colosales que la Corona debía a su padre y que él había heredado. En total, el terreno sumaba 120.000 kilómetros cuadrados y eran tierras de grandes bosques, suelo fértil y clima templado. A la hora de darle el nombre W. Penn pensó, en principio, en Sylvania pero finalmente el rey Carlos, a fin de honrar al padre de William, propuso Penn-Sylvania, que significa "el bosque de Penn". Desde muy pronto, la ciudad atrajo a emigrantes procedentes de Europa perseguidos por su religión (especialmente judíos) o ideología política. Por este motivo, fue dotada de un tipo de gobierno basado en la libertad de conciencia, la soberanía del pueblo, el sufragio universal y la tolerancia, extendiéndose sin distinción a diferentes etnias, razas y culturas. En etapa colonial encontramos pocas congregaciones judías, generalmente sefarditas y tradicionalistas que dependían de la guía religiosa de Londres. Los emigrados judíos del siglo XIX procedentes de Alemania trajeron dirigentes ashkenazis, formados en el modernismo judío europeo, ya fuese ortodoxo (como Isaac Leeser de Filadelfia, que contribuyó a fundar el primer seminario rabínico americano: el Maimonides College) o reformista. La emigración judía del siglo XX será principalmente de tipo soviético - tradicionalista. El capitán Thomas Holmes fue el encargado de diseñar la ciudad con calles anchas y muchos espacios verdes. Centro comercial, portuario e industrial de la costa oeste estadounidense, posee también importantes industrias siderúrgicas, mecánicas, textiles, papeleras y editoriales en las que trabajan cerca de medio millón de personas. Al este se sitúa el centro histórico, donde se encuentran los edificios más significativos; el Independence National Historical Park, en el que se ubica el Idependence Hall, donde se firmó la Declaración de Independencia y se adoptó la Constitución. También se encuentra allí el Congress Hall, edificio de reunión del Congreso de EEUU entre 1790 - 1800 mientras Filadelfia fue capital de la nación, y el Old City Hall, que albergó el Ayuntamiento durante dicha capitalidad. El Liberty Bell Pavillion es un pequeño edificio de cristal que tiene en su interior el símbolo de la Libertad de la ciudad, una campana con una grieta misteriosa. Aquí se encuentra la calle más antigua de los EEUU, Elfreth's Alley, del siglo XVIII. Como museo destaca el Filadelfia Museum of Art, donde se halla la colección de Impresionistas más importante fuera de Europa. Llama la atención, por último, la sinagoga de la ciudad, Beth Sholom, situada en el parque de Elkins, y cuyo arquitecto fue Frank Lloyd Wright (1876 -1959).
Personaje Arquitecto Escultor
Conocido bajo el pseudónimo de Filatere, es educado en las corrientes humanistas que inundan Florencia en aquel momento. Existen sospechas de que fue colaborador de Ghiberti. Su primer trabajo conocido es la puerta de bronce de San Pedro, que realiza por encargo del pontífice Eugenio IV. Durante los años sucesivos su actividad se documenta en Florencia, Venecia y Milán, donde trabajó al servicio de Francesco Sforza. En esta última ciudad permaneció desde 1451 hasta 1461 y realizó sus obras más interesantes. En este periodo temporal tan sólo se trasladó a Bérgamo en 1457 para proyectar los planos de la catedral, que luego dirigiría Carlo Fontana. Para Milán trazó los diseños del cimborrio del Duomo, la torre del castillo de los Sforza y el Hospital Mayor. Esta última fue una de sus obras más significativas ya que con ella introdujo un nuevo modelo de hospital que sería repetido con frecuencia en otras ciudades europeas por su funcionalidad. El verdadero acierto fue concebir el edificio con todos los requisitos técnicos y sanitarios para convertirlo en un espacio moderno, lejos de las vinculaciones religiosas de los hospitales medievales. A comienzos de la década de los años sesenta publica su "Tratado de Arquitectura" de veinticinco volúmenes y escrito en lengua popular. En éste habla de la ciudad ideal, a la que denomina Sforzinda. La concibe en forma de estrella y a la medida del hombre. En este espacio se tienen en cuenta todos los edificios y servicios públicos. Filarete fue uno de los principales vehículos del Renacimiento, sin renunciar a la tradición gótica.
obra
Las escenas mitológicas no eran encargos habituales en la Holanda del siglo XVII, aunque la escena de Filemón y Baucis hace una alusión clara a la hospitalidad, una virtud muy admirada por los protestantes. La historia aparece en el libro VIII de la "Metamorfosis" de Ovidio: Júpiter y Mercurio pensaron en visitar Frigia y, después de intentar que alguien les alojara recibiendo siempre la negativa por respuesta, decidieron intentarlo en una casa pobre en la que vivían dos ancianos, Filemón y Baucis, que les obsequiaron con sus escasos alimentos. Como premio a su hospitalidad, Filemón y Baucis fueron encargados de proteger el templo que se levantó en aquel lugar y murieron juntos, convirtiéndose ambos en árboles. Rembrandt ha elegido el momento en el que los dos ancianos ofrecían sus viandas a los insignes invitados. Las figuras aparecen a la luz de la chimenea dejando el resto de la estancia en penumbra. Pero esa escasa luz, nos permite apreciar las expresiones de las cuatro figuras perfectamente conseguidas: Filemón y Baucis a la izquierda ofreciendo el ganso que poseían a Mercurio y Júpiter que, están más iluminados a la derecha del espectador.Este interés por captar la luz de un foco artificial como una lámpara o un fuego ya la habían iniciado en Veneciaartistas como Tiziano o Tintoretto a lo largo de los años finales del siglo XVI. Otro artista que también influyó en Rembrandt a la hora de realizar esta escena es Adam Elsheimer, demostrando así el pintor su amplitud de conocimientos. La pincelada utilizada por Rembrandt es cada vez más suelta, interesándose también por la sensación de atmósfera que se produce en una pequeña estancia con una chimenea.
termino
acepcion
Componente de una moldura en forma de lista larga y angosta.
acepcion
En Heráldica banda, orla, faja, etc. cuando son muy estrechas.