Busqueda de contenidos

obra
Tenemos muy pocos ejemplos conservados para el estudio de la escultura palestina. Esta figurilla procedente de Beer-Sheba, elaborada de manera muy tosca, y de simbología propiciatoria, representa a una figura con los brazos pegados al cuerpo y de extraña caracterización.
obra
Esta impresionante figura cuidadosamente modelada y decorada con la técnica del pastillaje procede del yacimiento de san Isidro, en Manabí, que fue descubierto en los años 70. El personaje, indudablemente importante, viste una especie de complejo poncho decorado con plumas y una colección de variados ornamentos. Excelente ejemplo de la expresividad de la plástica en la cultura Jama Coaque, desarrollada en Ecuador.
obra
Las manifestaciones artísticas, que en otras culturas o momentos corresponderían al modelo de esculturillas, en el Calcolítico se sustituyen por los denominados ídolos.Salvó contadas excepciones, estos objetos proceden de contextos funerarios y dada la reiteración de sus atributos y del sexo femenino, tienden a identificarse con la divinidad megalítica, especie de diosa, protectora del muerto, o regeneradora y omnividente, caracterizada por sus grandes ojos a manera de soles, arcos superciliares muy marcados, tatuajes faciales, cabellera en series verticales de zigzags y, en muchos casos, representación esquemática de los adornos o el ropaje a base de esquemas geométricos.Este es el denominador común plasmado en multitud de siluetas, que oscilan desde la delimitación del contorno correspondiente a la cabeza, diferenciada del tronco, con o sin representación de los brazos, hasta simples placas rectangulares u objetos cilíndricos, pasando por morfologías más extrañas, que en no pocas ocasiones carecen de cualquier referencia corpórea o decorativa que rebase la estrangulación de la silueta.El hueso y una diversidad de materias líticas (areniscas, piedra calcárea, alabastro, pizarras) e incluso marfil y arcilla sirven de soportes a estos ídolos de variada tipología, catalogados o tipificados en una serie de números, que agrupan sistemáticamente la diversidad de nombres otorgados en función de la silueta, particularidades de la decoración, la forma o la materia.
obra
Tlatilco es el yacimiento principal de la etapa de transición hacia los primeros poblados en el centro de México. Aunque por desgracia desconocemos sus características básicas al ser tapado por la ciudad de México, se excavaron 340 enterramientos en los que se colocaron como ofrendas figurillas y cerámicas. Estas figurillas se denominan mujeres bonitas (pretty ladies) y tienen brazos cortos, talle delgado y amplias caderas, mostrando una estrecha conexión con los cultos a la fertilidad de la tierra y de la mujer.