Busqueda de contenidos

obra
Gran figura hueca cuidadosamente modelada con arcilla muy fina y rasgos delicados. Con gruesos brazos y piernas, ojos alargados y tocado en forma de casco, esta pieza presenta todas las características típicas de la cerámica Chorrera.
obra
Las copias de escultura eran obligatorias en la enseñanza académica por lo que Degas se vio obligado a realizar alguna. En este caso se trataría de una figura del Quattrocento italiano, época muy admirada por el artista, especialmente Mantegna. En los ropajes encontramos un anuncio de la manera de ejecutar los vestidos en su obra Semíramis, que realizará años después.
obra
La figura se encuentra tumbada sobre una cama y le atraviesa el muslo una aguja hipodérmica que le clava a misma cama. El mismo Bacon afirma que ha puesto las figuras sobre la cama con una aguja para que nos demos cuenta de que está mejor clavada en la realidad . Y ha utilizado una jeringuilla en vez de un clavo porque le parece un medio "menos estúpido" según sus palabras textuales. De la figura emana una sensación de quietud, pero no nos comunica eso únicamente , al mismo tiempo percibimos en ella algún tipo de crisis. La idea de la muerte se insinúa en sus obras e incluso las mismas figuras parece tener conciencia de su misma muerte, de su condición de seres animales que van a morir.
obra
En 1705 Fischer Von Erlach comenzó a preparar un tratado absolutamente diferente de todos los conocidos. Publicado en 1721 en Viena, con el título de "Ensayo de una arquitectura histórica", supone una decisiva e influyente aportación a los nuevos problemas que va a plantear la Ilustración. El tratado, con textos en alemán y francés, consistía en una serie de grandes láminas que representaban diferentes secuencias de edificios de la historia de la arquitectura. La influencia del tratado de Fischer von Erlach durante todo el siglo XVIII va a ser enorme, proporcionando a los arquitectos y teóricos otra Antigüedad, distinta a la griega y romana. Esas imágenes, verosímiles o inventadas aparecerán con frecuencia en arquitectos como Juvarra o Piranesi y los piranesianos franceses.
obra
Obra llena de los típicos personajes atribuidos largo tiempo a El Bosco. Podría ser obra de este autor y encontramos entre los elementos dibujados uno de esos tullidos que aparecen en el multitudinario estudio de Tullidos de la Albertina de Viena.