Busqueda de contenidos
monumento
La fábrica es, sin lugar a dudas, la parte más importante de toda colonia industrial, y la que le da razón de ser. A su vez, dentro de ella lo más importante era la sala en la que se encontraba la máquina de vapor o las turbinas, según fuera un vapor o una central hidroeléctrica; encontrándose, en el primer caso una gran chimenea a su lado. Para la manufactura textil se debía realizar un proceso de elaboración determinado que requería una serie de salas o espacios distribuidos de manera lógica y racional, con la evidente intención de mejorar la producción y abaratar costos. Las fábricas catalanas seguían, por lo general, modelos ingleses como el Shed, siendo la principal ventaja de esta tipología era que proporcionaba grandes espacios y una iluminación uniforme o el tipo Manchester, que se caracterizaba por tener varios pisos, en cada uno de los cuales se llevaba a cabo una parte del proceso de manufacturado. En cuanto al proceso de manufactura propiamente dicho, se seguían, a grandes rasgos, los siguientes pasos: 1.- hilatura -en él se convierte el algodón en hilo; para ello se disponía de unas máquinas denominadas Obridores (Abridoras) que, como su nombre indica, abrían las grandes balas de algodón y deshacían la fibra, extrayendo toda suciedad; se convertía así en "Tela de Batán", que posteriormente se convertiría en cintas que se enrollaban en diversas bobinas-; 2.- una vez instaladas las bovinas en sus respectivas maquinas hiladoras continuas, se obtenía un hilo fino y trenzado que tenía una gran consistencia; 3.- una vez obtenido este hilo se pasaba por el "Apresto" y el "Urdidor", para su limpiado y trenzado de varios hilos, respectivamente; 4.- acabados: se desechaban todos aquellos hilos y tejidos defectuosos; 5.- tinte: todas las telas e hilos, incluidos los blancos, acababan su proceso con el teñido. Para la fábrica de la Colonia, Eusebi Güell aprovechó la antigua maquinaria de vapor de una fábrica propiedad de la familia, conocida como el Vapor Vell. En ellas, la combustión del carbón calentaba el agua y el vapor producido por ésta movía la totalidad de la maquinaria. Un gran volante movía una gran correa, que mediante un complejo sistema de embarrados, engranajes, poleas y correas que, distribuidos por toda la fábrica permitían, el funcionamiento de telares y de todo tipo de máquinas. La Colonia Güell es una de las pocas que utilizó la energía obtenida del carbón en lugar de la hidráulica.
obra
Siempre se consideró a sí mismo como un arquitecto extraño al siglo XX. Su aportación a la arquitectura industrial hay que situarla en un nivel semejante al de la arquitectura de un Behrens, si bien solía utilizar materiales y sistemas constructivos tradicionales para resolver funciones modernas. Incluso no despreciaba el carácter monumental y expresivo de las masas y de los volúmenes, solamente recortados por huecos de luz que organizan las fachadas pero que no las perforan. Se trata de un tipo de monumentalidad que recuerda algunos ejemplos de la arquitectura romana y gótica. Es decir, poderosamente constructivos y expresivos de su función.
monumento
El garum o salazón de pescado fue muy apreciado en el mundo romano. La denominación garum es romana, derivando a su vez de la griega garon, que procede del término semítico, escurrir. El garum de máxima calidad se fabricó en las factorías de Qart-Hadast y, más tardíamente, en Carthago Nova, siendo muy apreciado en Atenas. El desarrollo de la industria productiva y comercializadora fue tal que pronto se crearon factorías en diversos lugares de Hispania, como en Cádiz, Almuñécar, Adra o la citada Cartagena, lugares costeros donde podían practicarse las almadrabas. Las fuentes hablan de que las factorías de esta zona se especializaron en la producción del llamado Garum sociorum, hecho a partir de escombro o caballa, siendo su resultado final muy apreciado. Para su envasado y transporte se fabricaban una ánforas especiales, lo que conllevó el desarrollo de una cercana industria alfarera auxiliar, con ejemplos como los hornos cerámicos romanos de Torrox.