Busqueda de contenidos

Personaje Militar Político
François Darlan nació en el año 1881 y, tras realizar su carrera de marino, participó en la Primera Guerra Mundial. A partir de 1926 ocupa el cargo de director del gabinete del ministro de Marina, puesto desde el cual impulsa la renovación de la Armada francesa. En 1936, tras dos años de ejercicio del mando de la escuadra del Atlántico, es nombrado almirante de la Armada. En 1940, es jefe de todas las fuerzas navales de su país. La flota de guerra francesa depende de él, en un momento en que la derrota ante Alemania la convierte en un elemento de primer orden. Es nombrado ministro de Marina del Gobierno de Pétain que solicita el armisticio, por el que la Francia libre conserva la flota en su integridad. En diciembre de 1940, accede al cargo de vicepresidente del Consejo, y es considerado como heredero en el poder del anciano mariscal. Obligado por Hitler, debe hacer concesiones a los alemanes en varios puertos de las colonias francesas. Tras el desembarco aliado en el norte de Africa en noviembre de 1942, Darlan entabla negociaciones con los norteamericanos. Situado en Argel, decide enfrentarse al Eje como depositario de la soberanía francesa en aquel territorio. El 12 de diciembre de ese año es asesinado por un joven francés, en una situación y motivaciones que se mantienen desconocidos hasta el día de hoy.
termino
acepcion
Entre el pueblo judío este termino hacía referencia a la descendencia sacerdotal de Sadoc, primer sumo sacerdote de Jerusalén.
Personaje Científico
Estando en Taung (Bostwana), descubrió el cráneo de un homínido que parecía un simio por la forma de la mandíbula, entre otros indicios. Esto ocurría en 1925. Tras estudiar su hallazgo y deducir que pertenecía a un antepasado que caminaba erguido, le bautizó con el nombre de Australopitecus africanus. A partir de este descubrimiento determinó la antigüedad del ser humano. En un primer momento fue criticado, pero con el paso del tiempo las investigaciones de Leakey terminaron por confirmar su teoría.
lugar
Personaje Científico
Nacido en Sherewsbury en 1809, a los ocho años quedó huérfano de madre, quedando su padre, Robert, al cuidado de la prole compuesta por sus hermanos Erasmus, Mariannne, Carolinne, Catherine, Susan y el mismo Charles. Su padre era un médico de pueblo, entusiasmado con el estudio de las ciencias, afición que sin duda recogió el joven Charles. Así, en 1825 entró en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina. Sin embargo, al conocer las teorías evolucionistas de Lamarck, volcó sus estudios hacia la zoología, no sin cierto disgusto por parte de su padre quien le recomendó que se dedicase a la carrera eclesiástica. De esta forma, inició en Cambridge los estudios en Teología (1828), logrando el título de Bachiller en Artes, el único título de su vida. En esta etapa asistió a las clases de botánica impartidas por Stevens Henslow, al mismo tiempo que participa de excursiones al campo en la que observa sobre el terreno los conocimientos adquiridos. La influencia del profesor es esencial en el pensamiento de Darwin, a quien transmite sus vastos conocimientos en entomología, botánica, química, mineralogía y geología. El mismo profesor le anima a enrolarse sin paga en la fragata Beagle. La expedición es organizada por el Almirantazgo Británico para viajar por el hemisferio Sur, con una misión mitad científica mitad comercial. Durante su periplo, se encargará de realizar mapas de territorios susceptibles de aportar materias primas o de albergar mercados comerciales. La expedición se prolongó durante cinco años, entre el 27 de diciembre de 1831 y el 2 de octubre de 1836. Darwin tenía 22 años cuando embarcó, siendo un joven inquieto y curioso. En las islas Galápagos tuvo un encuentro sorprendente, al descubrir, en un territorio muy alejado de las costas suramericanas, unos lagartos gigantes que la ciencia del momento creía extinguidos. La fauna del lugar, igualmente sorprendente, no mostraba recelo ante la presencia de la tripulación. Aun más importante fue descubrir que en otras islas cercanas existían especies totalmente diferentes, a pesar de que el clima y la orografía no mostraba variación. La explicación que se empezaba a gestar en la mente de Darwin era la de que había debido suceder una adaptación particular de las especies a las condiciones particulares de su hábitat, en un proceso que duraría millones de años y en el que las mismas especies habrían sufrido cambios y mutaciones que le permitirían desarrollar una más eficaz adaptación. Las conclusiones eran sin duda inquietantes, en una época en que la explicación religiosa al origen del mundo resultaba del todo incuestionable. Durante la travesía recorrió los Mares del Sur, arribando a territorios tan alejados como Tahití, Nueva Zelanda, Tasmania, Australia, las Azores, la isla de la ascensión y Cabo Verde. Las observaciones de Darwin las anotaba en su diario, en los que deja constancia de su hallazgo de fósiles extraños y especies desconocidas. Todo el material recogido en sus estudios de campo le permitieron elaborar su importantísima teoría evolucionista, que plasmará en su obra "El origen de las especies a través de la selección natural". La obra sale a la luz en 1859 con una tirada de 1250 ejemplares, rápidamente agotada. Por primera vez se explicaban de manera científica las leyes de la Naturaleza, sin aludir al papel de Dios como creador. Por primera vez se planteaba la existencia de una selección natural que permitía la existencia de los más aptos. A partir de entonces se dedicó a escribir artículos e impartir conferencias, situándose en el centro de una agria polémica con los representantes de la religión y de la ciencia tradicional. Su polémica teoría se completó en 1871 con la publicación de su segunda gran obra, "El origen del hombre y la selección con relación al sexo". Los cimientos de toda una explicación del mundo y del hombre basada en la religión cristiana comenzaban a tambalearse. Mitos como los presentados en el Génesis empiezan a partir de entonces a ser cuestionados, no sin gran polémica y discusión. A su vuelta a Inglaterra el 29 de enero de 1839, casa con su prima Emma Wedgwood. Ambos pasaron a residir en 1842 en Down, cerca de Londres, teniendo diez hijos fruto de su matrimonio. Darwin redujo considerablemente sus apariciones en público, más interesado en la creación intelectual y la escritura de su pensamiento. Excusaba su ausencia de los actos sociales alegando problemas de salud, entregado como estaba a la plasmación gráfica de sus ideas, tarea que publicará su hijo Francis en 1892 con el título de "Memorias del desarrollo de mi pensamiento y mi carácter". La gran aportación de Darwin es el descubrimiento de que las especies no son inmutables, coincidiendo con lo expuesto por un contemporáneo suyo, Alfred Russell Wallace. Ambos presentaron su teoría en 1858 en la Sociedad Linneana de Londres, causando la lógica convulsión.
contexto
Entre 1951 y 1957 Max Bill dirigió en la ciudad alemana de Ulm la Hochschule für Gestaltung, institución dedicada a la formación en el diseño industrial que trataba de recuperar el modelo de la Bauhaus con criterios más pragmáticos. Fue ésta una de las iniciativas más claramente bauhausianas de la posguerra, pero las imitaciones parciales o sesgadas del modelo de enseñanza artística promovido por la Bauhaus han sido incontables hasta nuestros días. Especialmente en los Estados Unidos, que se beneficiaron con la inmigración de la mayoría de los que fueron docentes de la Bauhaus, cundió el ejemplo de esa escuela alemana para la formación de artistas y diseñadores industriales.La Bauhaus debe su prestigio a su intrépido y eficaz programa de formación artística y a la calidad de sus enseñantes. Su creación y concepción se debe a Walter Gropius (1883-1969), a quien Henry van de Velde encargó la reforma de la Escuela de Artes y Oficios de Weimar, que él había creado. Esta reforma dio origen a la Staatliches Bauhaus. Gropius había sido miembro de la Werkbund, institución de larga vida, que nació en 1907 por iniciativa de H. Muthesius con el patrocinio de grandes empresarios alemanes, y cuyo fin fue el perfeccionamiento del diseño industrial, entre otros medios creando talleres de formación. Trabajó con el gran patriarca de la arquitectura moderna, Peter Behrens (1868-1940), y después de la guerra se incorporó a la organización Novembergruppe, dominada por artistas y arquitectos revolucionarios, estéticamente vinculados al expresionismo, que quisieron llevar a efecto una nueva encarnación artística de la utopía.El concepto de Gropius para la Bauhaus se fundamentaba en dos instancias prioritarias. La primera radicaba en un ideal de creación artística guiado por el paradigma de la obra colectiva, de la obra total en la que confluían todas las artes. En este sentido se trataba, nuevamente, de un proyecto artístico integral. El segundo distintivo viene marcado por el énfasis en la formación artesanal no especializada. Al igual que en otras iniciativas anteriores, desde el movimiento Arts and Crafts, el temor a un desarrollo deficitario de la integridad creativa de artistas y diseñadores bajo la presión del desarrollo tecnológico llevó a la Bauhaus a supeditar sus programas a un aprendizaje manual suficientemente completo y eficiente. Aparte de los muy valorados cursos elementales, la Bauhaus creó talleres de alfarería, ebanistería, pintura, escultura, vidrio, tejido, teatro, metal, encuadernación, impresión... por los que tenían que pasar todos los educandos durante su formación. Con ello se consiguió una gran capacidad práctica y de adaptación en los que cursaban la diplomatura.La historia de la Bauhaus fue breve y multiforme, sometida a diversos vaivenes. La falta de aprecio por parte de la opinión pública la obligó a ser una institución contra corriente. Fue además víctima de diversas atrocidades. Sistemáticamente perseguida por los nazis desde los poderes locales, fue definitivamente clausurada cuando éstos se hicieron con el gobierno central, en 1933. Gropius estuvo a cargo de la dirección hasta 1928, pero ya en 1925 la escuela tuvo que abandonar Weimar, donde los nazis habían ganado el gobierno municipal. Entre 1926 y 1932 la Bauhaus fue acogida en Dessau, hasta ser expulsada nuevamente tras la victoria de los nacionalsocialistas en las elecciones locales. Berlín fue la última sede, donde no llegó a sobrevivir un año.El sucesor de Gropius en la dirección fue otro arquitecto, Hannes Meyer (1889-1954), cuya dimisión no se demoró más que hasta 1930. Le sustituyó Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969). Pero el sino de la escuela fue cambiante también a causa de otros factores, especialmente algunos cambios de profesorado. Siguiendo el impulso del Werkbund, entre los primados de la Bauhaus estuvo siempre el contacto con la industria y la proyección de los talleres en la práctica de la producción industrial. Pese a la acentuación de los valores del oficio artesanal no se obviaban las posibilidades de perfeccionamiento de los productos mediante nuevas tecnologías. El objetivo de la construcción que puso de relieve Gropius desde un principio, implicaba la integración de los trabajos de la Bauhaus en la sociedad industrializada. Pero prácticamente hasta 1923, cuando empezó a introducirse en la escuela el discurso del constructivismo internacional, no se afianzaron los intereses funcionalistas y la confianza en el diseño mecanizado.
termino