Busqueda de contenidos

Personaje Literato Político
Nacido en Florencia en 1265, desempeñó un papel político de considerable importancia en su ciudad natal, donde desempeñó diferentes misiones diplomáticas y fue elegido uno de los seis "priores". En plena guerra entre güelfos y gibelinos, fue desterrado por estos, viviendo primero en París y después en Rávena, ciudad en la que murió en 1321. En su infancia ya componía sonetos amorosos y canciones en los que reflejaba un concepto de amor ideal y casi místico. Su obra mayor es "La divina comedia": escrita en un estilo admirable y dividida en tres partes, Infierno, Purgatorio y Paraíso, el poeta describe su paso por estos mundos de la mano del poeta Virgilio y de su amada Beatriz de manera conmovedora, plasmando las convicciones morales y filosóficas de la Edad Media, junto con algunas ideas que preconizan la cultura renacentista. Más tarde, también en honor de Beatriz, hija de Folco Portinari, escribió "La vita nuova". En sus obras, Dante hizo alcanzar el estatuto de idioma al dialecto florentino, sentando las bases del italiano.
Personaje Arquitecto Escultor
Su educación discurre en medio del ambiente manierista con Miguel Angel como prototipo. En este sentido una de sus obras más grandiosas es el grupo Honor que vence al engaño. Con el paso del tiempo se acerca más a las propuestas de Ammannati y a Giambologna. Como tratadista escribe el "Tratado de las perfectas proporciones".
obra
Del conjunto de artistas prerrafaelitas, Dante Gabrile Rosetti será considerado como uno de los más primitivos, buscando en los nazarenos sus fuentes artísticas y especialmente en Fra Angelico, maestro del Quattrocento. Sus obras carecen del realismo analítico de Millais y Hunt pero serán las que más influyan en los movimientos de vanguardia posteriores, sobre todo el simbolismo. Y es que sus trabajos están cargados de idealización, tremendamente influidos por la poesía que él también practicaba. Estas características las podemos apreciar en Dantis Amor, curiosa imagen presidida por un estilizado y primitivo Cupido vestido con dorada túnica, portando entre sus manos el arco y las flechas del amor, mostrando tras su figura sus alas rojas recogidas. El fondo está separado por una línea diagonal en dos campos: uno de estrellas donde observamos la personificación de la luna y otro de rayos solares ondulados que surgen de la figura del sol, también humanizado con un rey. El resultado es una composición tremendamente decorativista que anticipa las obras de Klimt.
Personaje Literato Político
Educado en el seno de una familia burguesa de Gdansk, alcanzó el obispado de Chelmno (Kulm) y luego del de Warmia. Sus poemas en latín le valieron el reconocimiento del emperador Maximiliano de Habsburgo, que le otorgó el laurel poético y el título de noble. El monarca Segismundo I el Viejo le envió en varias ocasiones al extranjero en misión diplomática. Estableció su residencia en España y su hija Juana contrajo matrimonio con Diego Gracián de Alderete.
Personaje Político
Hijo de un procurador de Arcis, estudió leyes y alcanzó el cargo de abogado del Consejo del Rey entre 1785-1791. Sus ideas revolucionarias le llevaron a fundar el "Club des Cordeliers" y tomar parte activa en la Comuna y en el Directorio de París. Su actuación tras la huida del rey le llevó refugiarse en Inglaterra durante alguna temporada, regresando para participar en el levantamiento de agosto de 1792. Nombrado ministro de Justicia por la Asamblea Legislativa, apoyó a Robespierre en la controversia sobre la lucha con las potencias extranjeras, pero el avance prusiano hacia París le llevó a cambiar de planteamientos. En noviembre fue enviado a Bélgica por la Convención, defendiendo la incorporación de ese territorio a la República Francesa. Partidario de la formación de un Comité de Salud Pública en el que participó activamente, all no acertar en su política fue sustituido por Robespierre.