En la Aljafería, la yesería sustituye a la piedra en la confección de grandes paneles decorativos. Este cambio es definitivo, pues el yeso, más barato y fácil de trabajar que la caliza y el mármol, será el material empleado en la arquitectura andalusí hasta la conquista de Granada. Los paneles eran pintados para reforzar con colores el trazado de sus motivos decorativos, que siguen siendo predominantemente de carácter vegetal.
Busqueda de contenidos
acepcion
Mezquita mayor o de los viernes. Es la principal mezquita de una población o zona. Los cristianos adoptaron este término para referirse a las comunidades de mudéjares y judíos.
monumento
<p>Frómista, entre todos sus restos arquitectónicos, conserva una aljama judía. Muy próxima a la iglesia de San Martín, estas ruinas son un resquicio de la permanencia de la comunidad judía en Frómista. Su estancia en esta villa se remonta a tiempos lejanos, ya que Fernando I reconociendo su fama de hombres hábiles y trabajadores, les concedió muchas facilidades para establecerse allí. Esta comunidad llegó a tener doscientas familias, unas 1.000 personas, a finales del siglo XV. En 1492, con los Reyes Católicos, la expulsión de los judíos implicó una desastres económico y demográfico en la zona.</p>