Busqueda de contenidos
monumento
Situado aproximadamente a un kilómetro de Espejo, es una de las construcciones romanas mejor conservadas y más importante de la localidad. Su estructura fue levantada mediante sillería.
fuente
De los proyectos alemanes de blindados quitaminas destacaba la familia de carros dirigidos a control remoto, como el pequeño "Minenräumer-Wagen" y el "Goliath", además de los quitaminas que se podían que se podían ensamblar en los carros panzer, tales como el "Minenräeumgeraet mit Pz.Kpfw.Antrieb" o el "Minenräeunpflug". Por último los quitaminas pesados como el "Alkett-Räeumgeraet" (protagonista de este artículo) y el gigantesco "Raumer S". La existencia del carro Alkett-Räeumgeraet no se conoció hasta finales de los años noventa, cuando los museos militares rusos abrieron sus puertas a los visitantes occidentales. Actualmente está expuesto en el Museo Militar de Kubinka. Las teorías sobre cómo se encontró este peculiar blindado son tan diversas como poco fiables; desde que fue capturado en la batalla de Kursk, pasando por la que asegura que fue enterrado en algún lugar de Polonia, hasta la que dice haber sido descubierto destruido y con la torreta arrancada dentro de un inmenso cráter. Este proyecto comenzó en 1940 y su realización se debe al esfuerzo en común de tres grandes compañías germanas: Alkett, Krupp y Daimler-Benz. A mediados de 1942 fueron terminados los trabajos preliminares, procediéndose entonces al montaje y experimentación del sistema de rodaje, inventado por el Dr. Koppisch. Este carro debía dejar un trecho de 3 metros de anchura libre de minas, para lo cual se montaron las tres ruedas que podemos observar en el modelo. La rueda más pequeña era la que lo dirigía y la que más problemas dio a sus diseñadores, ya que solía sufrir desperfectos con facilidad. El carro alcanzaba una velocidad máxima de 20 km/h; a mayor velocidad hacía un ruido enorme y podía sufrir daños mecánicos por la gran fuerza centrífuga producida. Las únicas fotos que existen de él fueron tomadas en 1946 y en ellas se puede observar que estaba pintado de color gris-panzer y que carecía de marcas identificativas. Sin embargo, y dado que fue completado en 1942, es posible que llevase otros esquemas de pintura bajo la capa de gris.
obra
En esta estampa Goya alude a las escenas de brujas, concretamente al adiestramiento de jóvenes novicias por experimentadas brujas, poniéndose en contacto con el mundo de los aquelarres.
museo
Fundado en 1917, el Allen Memorial Art Museum (AMAM) se encuentra entre las mejores colecciones universitarias de E.E. U.U., y es uno de los activos culturales más importantes de la universidad de Oberlin, (Ohio). La colección contiene 11.000 obras que recorren toda la historia del arte, con especial atención a la pintura holandesa y flamenca de XVII, el arte europeo de finales del XIX y principios del XX, arte americano contemporáneo y antiguas impresiones japonesas.
Personaje
Otros
Allen Stewart Konigsberg, que así es como se llama, se educa en su ciudad natal. De origen judío, cuando tan sólo tiene dieciocho años ya realiza algunos trabajos cómicos, como chistes y viñetas, que envía a los diarios y firma como Woody Allen. En esta época sigue escribiendo chistes y hace alguna incursión en el medio radiofónico y en algunos de los programas televisivos más famosos de este tiempo. Su sentido del humor es acogido con éxito entre el público y empieza a realizar giras hasta que descubre el mundo del celuloide. Su primer trabajo como guionista y actor es "¿Qué tal, Pussycat?: Una historia que triunfa". La carrera de Allen es cada vez más fructífera, especialmente como escritor. Todos los artículos que publica en esta época para los principales periódicos serían luego recopilados en "Como acabar de una vez por todas con la cultura" o "Play it again Sam". La religión, el sexo, sus visitas al psiquiatra y otras ideas como la muerte son las principales obsesiones de este autor en su producción cinematográfica. Otro de los ingredientes que definen su obra es el sentido del humor. De su filmografía se pueden recordar inolvidables obras como "Toma el dinero y corre", "Sueños de un seductor" o "La rosa púrpura de El Cairo". Dentro de sus últimos trabajos hay que mencionar "Poderosa Afrotida" , "Balas sobre Broadway" o el musical "Todos dicen I Love You". En numerosas ocasiones ha sido nominado por la Academia, obteniendo el Oscar el mejor director por "Annie Hall". Otra de sus facetas más llamativas es su afición por el clarinete.
Personaje
Político
Dirigente de la Federación de Estudiantes de Chile cuando estudiaba medicina, militó en el grupo Avance e intervino en el movimiento de reforma universitaria latinoamericana tras el grito de Córdoba (Argentina). Fundador del Partido Socialista de Chile de 1933; ministro de Sanidad en el Gobierno de Aguirre Cerdá, diputado (1937-1945), senador desde 1945 hasta 1970, llegando a ser presidente del Senado. Elegido Secretario General de su partido en 1943, participó luego en la escisión de los años 50 encabezando el ala izquierdista opuesta a la colaboración con el populismo de Ibáñez. Candidato a la presidencia de la República en 1952 por el Frente del Pueblo, en 1958 y 1964 por el Frente de Acción Popular. De forma marxista, miembro de la masonería -aspecto poco conocido-, se opuso al intervencionismo estadounidense en Latinoamérica y apoyó la revolución cubana. Fue elegido presidente en 1970, cargo al que accedió con el apoyo de los cristiano-demócratas, realizando importantes reformas y nacionalizaciones. Murió en el asalto golpista encabezado por Augusto Pinochet al Palacio de la Moneda, el 11 de septiembre de 1973.
Personaje
Literato
Hija de un diplomático chileno que le inculcó su afición por las letras; sobrina de Salvador Allende. Al divorciarse sus padres, en 1943, regresó a Chile con su madre y sus hermanos. Vivió allí hasta 1953, después en Bolivia y Líbano. En 1958 vuelve a Chile. En 1960 empezó a trabajar para la FAO y en 1962 contrajo matrimonio con Miguel Frías. Vivieron en varios en países de Europa -especialmente en Suiza y Bélgica- y tuvieron dos hijos: Paula y Nicolás. Trabajó como redactora y columnista en prensa escrita y televisión. Redactora en la revista Paula y colaboradora habitual de Mampato, una publicación periódica para niños. Publicó dos cuentos para niños ("La abuela Panchita" y "Lauchas y lauchones") y una colección de artículos titulada "Civilice a su troglodita". En 1973, tras el golpe de Pinochet se exilió a Caracas donde inició su producción literaria. Vivió allí trece años, trabajó como redactora en el diario El Nacional y como maestra en una Escuela de Secundaria. En Caracas publicó su primera obra de teatro, "La casa de los siete espejos" (1975). Divorciada, contrae nupcias con Willie Gordon en San Francisco, en 1988. Desde entonces vive en Estados Unidos. Votó en el plebiscito que apartó a Pinochet del poder. Patricio Aylwin le concedió en 1990 el Premio Gabriela Mistral. Actualmente reside en San Rafael, California. Ha sido distinguida en la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos. Su obra, muy extensa y reconocida comprende: La Casa de los siete espejos (1975), La Casa de los Espíritus (1982), La Gorda de Porcelana (1984), De amor y de sombra (1984), Eva Luna (1987), Cuentos de Eva Luna (1989), El plan infinito (1991), Paula (1994), Afrodita (1997), Hija de la fortuna (1999), Retrato en sepia (2000), La ciudad de las bestias (2002), Mi país inventado (2003), El Reino del Dragón de Oro (2003), El bosque de los pigmeos (2004), El Zorro: comienza la leyenda (2005), Inés del alma mía (2006), La suma de los días (2007). Ha recibido los siguientes premios: Novela del año (Chile, 1983), Panorama Literario (Chile, 1983), Autor del año (Alemania, 1984), Libro del año (Alemania, 1984), Grand Prix d' Evasion (Francia, 1984), Grand Prix de la Radio Télévision Belge (Point de Mire, 1985), Mejor Novela (México, 1985), Premio Literario Colima (México, 1986), Quality Paperback Book Club New Voice (Estados Unidos; nominación en 1986), Autor del año (Alemania, 1986), XV Premio Internazionale I Migliori Dell'Anno (Italia, 1987), Premio Mulheres a la Mejor Novela Extranjera (Portugal, 1987), Nominación al Los Angeles Times Book Prize (Estados Unidos, 1987), Library Journal's Best Book (Estados Unidos, 1988), Before Columbus Foundation Award (Estados Unidos, 1988), Premio Literario XLI Bancarella (Italia, 1993), Independent Foreign Fiction Award (Inglaterra, junio-julio de 1993), Brandeis University Major Book Collection Award (Estados Unidos,(1993), Feminist of the Year Award, The Feminist; Majority Foundation (Estados Unidos, 1994), Critics' Choice (Estados Unidos, 1996), Books to Remember, American Library Assoc. (Estados Unidos, 1996), Hispanic Heritage Award for Literature (Estados Unidos, 1996),Malaparte Amici di Capri (Italia, 1998), Donna Citta Di Roma (Italia, 1998), Dorothy and Lillian Gish Award (Estados Unidos, 1998), Lee Foundation (Estados Unidos, 1998), Doctorado Honoris Causa Università di Trento en "lingue e letteratura moderne euroamericane" (Trento,Italia , mayo 2007).