Busqueda de contenidos

Personaje Militar Político
La muerte de Galieno en un complot permitió el nombramiento de Claudio II como emperador. Su reinado es breve pero en él se manifiestan signos de crisis, especialmente en la Galia donde se producen diversos nombramientos de emperadores y el inicio del movimiento de los bagaudas que implican revueltas de soldados y campesinos. Claudio quedó al margen de la situación en la Galia ya que se centró en la lucha contra los godos del Ponto. La primera batalla supuso la derrota de las tropas de Claudio pero en un segundo movimiento los romanos consiguieron una contundente victoria. Los godos se retiraron a Macedonia donde el hambre y la peste hicieron el resto. Estas victorias sobre los godos motivaron que el emperador adoptase el sobrenombre de "El Gótico". Pero Claudio no pudo aprovechar sus triunfos ya que una epidemia de peste acabó con su vida, sucediéndole Aureliano.
Personaje Militar Político
En el año 222 a.C. Marco Claudio Marcelo fue elegido cónsul, poniendo su experiencia militar para derrotar ese mismo año a los galos. El rey galo Britomarto será ejecutado personalmente por Marcelo, demostrando su contundencia en la batalla. Su siguiente misión será la toma de Siracusa, participando abiertamente en la Segunda Guerra Púnica. Venció a Aníbal en alguna ocasión pero Marcelo falleció en una emboscada.
Personaje Militar Político
La capacidad oratoria de Marco Claudio Marcelo le llevaría a oponerse al propio Julio César cuando fue elegido cónsul en el año 51 a.C. Sin embargo, no gozó de tanto prestigio militar ya que fue derrotado por Pompeyo, derrota que le valió el exilio. La amnistía brindada por César motivó que Marcelo regresara a Roma, momento en el que fue asesinado.
Personaje Militar
Hijo del cónsul de mismo nombre, Marco Claudio Marcelo ( - 148 a.C.), fue un importante militar en época republicana. De carácter negociador, llegó a Hispania en el 152 a.C., como sucesor de Quinto Fulvio Nobilior, en su tercer periodo como cónsul tras haberlo sido en los años 166 y 155 a.C. En este tercer período participó en las Guerras Celtibéricas, llegando a tomar el control del valle del Jalón, estableciendo tratados de paz con los habitantes. Fue sucedido en el cargo por Quinto Cecilio Metelo.
obra
Carracci tenía relación con los Farnesio, importante familia italiana. A su servicio estaba el personaje retratado, Claudio Merulo, un famoso compositor y organista del siglo XVI. Annibale Carracci le pintó a la manera de los grandes maestros de la pintura veneciana. El músico aparece escribiendo su música en papel pautado, como atrapado en un momento de intimidad. El personaje se vuelve espontáneamente hacia el artista, con una mirada severa y melancólica a un tiempo, un rasgo de personalidad que se atribuía a los artistas. Frente a él, un anaquel con gruesos libros nos habla de más rasgos de su personalidad, como un hombre culto y refinado de su tiempo, vestido sobriamente.
Personaje Político
Cuando Calígula murió asesinado no estaba establecido quién debía sucederle. Los pretorianos encontraron escondido en palacio al tío del emperador, Claudio, apartado de la posible sucesión por su torpeza, su aspecto distraído y la amnesia casi permanente que le afectaba. Pero era hermano de Germánico y eso fue suficiente para que los pretorianos le designaran emperador. Estos defectos se fueron acentuando con la edad -cuando Claudio ascendió al poder tenía cincuenta años- pero supo rodearse de un buen equipo de expertos que dirigieron el gobierno en su nombre. Su gran tarea fue la reforma de la administración y la formación de un aparato burocrático central para el Imperio. Recuperó las tradiciones de César en su política provincial al conceder amplios derechos de ciudadanía al tiempo que restringía la política de terror impuesta por sus antecesores. La mejora de las finanzas permitió poner en marcha un amplio programa constructivo mientras que los éxitos de la política exterior eran cada vez mayores. La rebelión de Mauritania serviría como puente para ocupar las tierras hasta el Sahara, lo mismo que ocurrió en la Tracia. Pero su mayor empresa será la conquista de Britania. La vida privada de Claudio resulta interesante. Se casó en cuatro ocasiones, divorciándose de las dos primeras esposas. La tercera es la famosa Mesalina, conocida por su libertinaje sexual que escandalizaba a la acostumbrada nobleza romana. Su matrimonio con Cayo Silio tenía un elemento político ya que se considera que su objetivo era alcanzar el poder. El complot fue descubierto y ambos fueron asesinados. La cuarta esposa será su sobrina Agripina, quien consiguió alejar a Británico de la sucesión al adoptar Claudio a Nerón. La muerte del emperador se considera obra de la propia Agripina, acusándola de envenenamiento.
termino
acepcion
Pieza de madera o ladrillo calado que delimita un espacio, pero no impide el paso de la luz y el aire.
termino