Este canónigo pasó a la historia como uno de los promotores de la revolución catalana de 1640. Partidario de los conceptos republicanos, Claris mostró su apoyo a los fueros de las cortes y en contra del despotismo del conde-duque. Sus disertaciones a favor de quienes se oponían a la corte se han convertido en un ejemplo de elocuencia tribunicia.
Busqueda de contenidos
obra
Clarissa Strozzi era hija de Roberto Strozzi y Maddalena dei Medici. La familia vivió exiliada en Venecia entre 1540 y 1542, realizando Tiziano este último año el magnífico retrato que contemplamos. Resulta curioso que en ese mismo año el maestro veneciano realizara dos excelentes retratos infantiles -véase el de Ranuccio Farnese-.La pequeña aparece ataviada con sus mejores galas, vistiendo un elegante traje de color blanco -como si de una persona mayor se tratara-, adornado con un elegante cinturón dorado, un collar y una pulsera de perlas. Juega con un perrito, situado ante una ventana que permite contemplar un amplio paisaje, siguiendo el estilo de sus primeros trabajos en los que continuaba las fórmulas empleadas en el arte del norte de Europa y asimiladas a través de Giorgione. En el mueble sobre el que se coloca el perrito podemos apreciar un relieve en el que dos angelillos se pelean, recuerdo del arte clásico que tanto admiraba el maestro.No es habitual en Tiziano los retratos de cuerpo entero, justificado en este caso al tratarse de una niña. La delicadeza del rostro, tratado con simpatía, llama nuestra atención, destacando los ojos y los sonrosados mofletes. A pesar del detallismo que se manifiesta en la calidad de las telas o los cabellos, podemos apreciar una mayor soltura a la hora de aplicar el color, anticipando el "impresionismo mágico", estilo que define su última etapa.
contexto
En sus memorias, el general Clark niega haber pensado reembarcar su tropas. Sin embargo, su versión fue desmentida por los comandantes británicos. Este es el testimonio del historiador británico Hugh Pond: "El general Clark, en realidad, cuando se dió cuenta de que los alemanes eran mucho más fuertes de lo que se imaginaba, preparó personalmente un plan de evacuación para sus tropas. Dicho plan preveía en primer lugar el traslado de los soldados americanos al sector ocupado por los británicos y, a continuación -si las cosas no empeoraban- la evacuación de la totalidad del cuerpo de desembarco. Por extrañas razones, el general Clark mantuvo en secreto dicho plan. Sólo habló de ello con los comandantes de los barcos. Sin embargo, posteriormente la cosa llegó a oídos de los comandantes ingleses, quienes reaccionaron vigorosamente advirtiendo enseguida al mariscal Alexander, que bombardeó Salerno para impedir que esto se produjera".
obra
En sus primeras obras, Turner se nos presenta como un pintor oscuro por su colorido aunque siempre interesado por la luz, en este caso la de la luna. Los reflejos de la iluminación lunar sobre el mar crean una sensación romántica que el artista, sin duda, está interesado por transmitir. La amplitud de la perspectiva será uno de los elementos comunes a todos sus trabajos; no en vano, fue Turner profesor de perspectiva en la Royal Academy durante 17 años. En esta tela emplea una perspectiva baja para producir en el espectador un mayor impacto visual. Cabe destacar la delicadeza del artista al realizar las dos barcas de la derecha y las figuras del plano medio, así como las siluetas de las casas del horizonte, un horizonte que separa el cuadro en dos zonas como ya hacían los maestros del paisaje barroco holandés, con Jacob van Ruysdael a la cabeza. La pincelada minuciosa y certera será otra de las características a destacar.
obra
A lo largo de toda su vida Turner se interesó por las iluminaciones nocturnas como podemos observar en Pescadores en el mar o Naufragio. En esta acuarela también nos encontramos con esas luces identificativas de la noche pero se han eliminado todas las referencias espaciales para interesarse sólo por el color, dispuesto en bandas horizontales paralelas que recuerdan a las Tramas de colores pintadas también en la década de 1830. Con este tipo de trabajos, Turner se anticipa a la abstracción, aunque no debemos olvidar que estas obras son apuntes y bocetos, no lienzos definitivos.
obra
La burguesía parisina disfrutaba de sus vacaciones estivales en la localidad costera de Boulogne-sur-Mer. La familia Manet se encaminó a este lugar en 1869, aunque el artista había estado allí unos seis meses en el verano anterior. Interesado por captar la vida cotidiana de la localidad, Manet se dedicó a realizar diferentes escenas en donde los barcos y el puerto son los protagonistas. Pero ésta es la única imagen en la que se interesó por la actividad nocturna, recogiendo la espera de las mujeres - ataviadas con sus trajes regionales - a los barcos que traían el pescado que venderían en el mercado a la mañana siguiente. Su forma de trabajar es muy rápida, de trazos muy poco detallados y color aplicado de manera muy libre. La gama cromática es bastante limitada, utilizando básicamente tonos oscuros que le asocian al Realismo. Fue expuesto en Bruselas y Londres, avalando que se trata de una obra acabada y no un apunte.
obra
A lo largo del mes de septiembre de 1888 Vincent esperaba la inminente llegada de su amigo Gauguin con el que pretendía formar la sociedad de artistas del sur. Estaba decorando la casa amarilla - donde pronto se trasladará a vivir - y en los momentos de tranquilidad buscó la inspiración en el parque de Arles, iniciando una pequeña serie subtitulada El jardín del poeta, posiblemente en relación con el pintor y poeta Eugène Boch. Esta idea sirve para que algunos especialistas tilden a Van Gogh de simbolista, aunque él estuviera más interesado en mostrar la realidad de la naturaleza. La escena que contemplamos tiene lugar al atardecer, uno de los momentos favoritos del artista quizá por la sinfonía de amarillos que se produce. Las luces resaltan las tonalidades verdosas de los árboles y la hierba, adquiriendo un color amarillento de gran belleza. Ligeros toques de blanco salpican la composición mientras que en algunas zonas es el negro el color dominante, especialmente en los lugares ensombrecidos. La pincelada continua siendo rápida y empastada, apreciándose los toques de color con rotundidad en la tela.