Busqueda de contenidos

fuente
El portaaviones Clemenceau, y su gemelo el Foch, se concibieron dentro de una estructura de 6 portaaviones, aunque finalmente sólo se construyeron estos dos. La creación del primero se inició en 1954, prestando servicio a la Marina Francesa en aguas del Pacífico, costas de Líbano y participando en operaciones militares durante la Guerra del Golfo, en 1991. Podía transportar hasta 16 aviones, aunque en los últimos años ha operado más con helicópteros, debido a su sustitución por el Charles De Gaulle, de propulsión nuclear.
obra
El hermano menor de Manet, Gustave, fue quien preparó los encuentros en el estudio del artista para llevar a cabo este retrato. El modelo sería Georges Clemenceau, político radical que en aquellos momentos era el presidente del consejo municipal de París- cargo en el que le sustituyó el hermano de Manet - y después pasaría a ser Primer Ministro, ya en el siglo XX. La pintura está sin concluir, quizá por la apretada agenda del político, por lo que no fue de su agrado, según el testimonio del propio Clemenceau, aunque saliera encantado del contacto con el pintor. La figura está situada en una tribuna, con un gesto de oposición al cruzar los brazos. Su rostro refleja perfectamente el carácter inteligente y persuasivo del personaje, elementos claves del político. Se aprecia el perfecto dibujo que empleó el artista, recurriendo a unas tonalidades oscuras de acuerdo con la moda masculina de la época. Los papeles situados en la barandilla de la tribuna intentan acercar el modelo al espectador, ya que dan la impresión de caerse.
Personaje Político
Aunque cursó estudios de Medicina, desde muy joven sintió verdadera vocación por la vida política. Sus primeras manifestaciones políticas fueron en contra de Napoleón III. En la década de los setenta comienza a desempeñar cargos públicos como la alcaldía de Montmartre. Poco después formaría parte de la cámara de los Diputados. De tendencias republicanas en 1906 ocupó la cartera de Asuntos Internos y unos meses después fue nombrado presidente del Consejo de ministros, donde permaneció algo más de dos años. En 1917, coincidiendo con el estallido de la Primera Guerra Mundial, regresa a este puesto. En este momento jugó un destacado papel en el tratado de Paz de París. En vida fue conocido como el "tigre" debido a su carácter y lenguaje. El caso Dreyfus fue otro de los acontecimientos más sonados de su carrera política, al participar en éste como defensor.
Personaje Pintor
<p>Johan Frederik Clemens fue un grabador danés originario de Pomerania. Su padre, un tejedor sajón, se mudó a Copenhague con Johan cuando era pequeño. A pesar de ser rechazado inicialmente por ser demasiado joven, Clemens ingresó en la Escuela de Dibujo en 1761 y se formó como pintor decorativo y artesano. Trabajó con el maestro de pintura Johan Edvard Mandelberg y luego se entrenó con el grabador Johan Martin Preisler. Obtuvo reconocimiento por sus grabados y recibió apoyo de figuras prominentes como el pintor Peter Cramer y el escultor Johannes Wiedewelt. Realizó grabados para ediciones de lujo de obras literarias, lo que le proporcionó ingresos y estabilidad económica para él y su padre.</p>
Personaje Pintor
A los 16 años se traslada a Roma donde conoce a Twombly, causándole un gran impacto. En 1970 inicia estudios de arquitectura y al año siguiente expone sus primeros collages en la galería Valle Giulia de Roma, viajando a India y Afganistán, dos de los países que más le cautivan y a los que viajará en numerosas ocasiones, pasando largas temporadas y recogiendo influencias para sus pinturas. En 1980 viaja a Nueva York donde establece un estudio dos años más tarde. En sus trabajos encontramos elementos abstractos y figurativos, tratándose de uno de los máximos representantes de la transvanguardia italiana junto a Cucchi y Chia.
Personaje Religioso
Alcanzó el solio pontificio en 1187 y bajo su mandato consiguió que la jurisdicción de Roma fuera acatada por los escoceses. Fue el principal promotor de la cruzada contra Saladino.
Personaje Religioso
Nacido en Saint Gilles, fue elegido en 1265. Trabajó al servicio de la política de Carlos de Anjou en Nápoles y protegió a Roger Bacon.
Personaje Religioso Político
A la muerte de Alejandro VII, un breve concilio de dieciocho días eligió al cardenal italiano Julio Rospigliosi como ocupante de la silla de San Pedro. Antiguo nuncio en Madrid, su elección fue bien acogida tanto por los Habsburgo como por Francia. Si bien su reinado fue breve, no estuvo exento de problemas. Así, en 1699 firmó la paz y logró la sumisión de los cuatro obispos franceses que se habían opuesto a su antecesor. Por otra parte, ante la toma del fuerte de Candía (Creta) por parte de los turcos, intentó reunir una flota cristiana, encontrándose con la oposición de Luis XIV y de su poderoso valido el cardenal Mazzarino (1669).
Personaje Religioso
Nacido en Burdeos, fue elegido en 1305. La influencia de Felipe el Hermoso le hizo trasladar la sede papal a la ciudad francesa de Avignon lo que, junto a otras decisiones consideradas favorables a la corona francesa, le granjeó numerosas enemistades. Suprimió la Orden de los Caballeros Templarios.
obra