Prehistoria, Egipto y Mesopotamia
Compartir
Datos principales
Rango
30000 a. C. - 500 a. C.
Desarrollo
ÍNDICE DEL CAPÍTULO Cuaternario . Desarrollo estudios geológicos . Criterios cronológicos . Fondos marinos . Causas de las glaciaciones . Huellas geomorfológicas . Sedimentos glaciares . Areas periglaciares . Cambios niveles marítimos . Evidencia geológica . Registro faunístico . Primates . Carnívoros . Proboscidios . Perisodáctila . Artiodáctila . Rodentia . Registro botánico . Holoceno . Hominización . Primates fósiles . Criterios morfológicos . Primeros homínidos . Género Australopithecus . Australopithecus Africanus . AustralopitheRobustus y Boisei . Género Homo . Homo Hábilis . Homo Erectus . Sapiens arcaico . Sapiens neandertalensis . Origen del hombre moderno . Paleolítico Inferior . Construcción de la Prehistoria . Primeras industrias humanas .
Complejo achelense . Europa . Industrias más antiguas . Achelense europeo . Península Ibérica . Economía y sociedad . Paleolítico Medio . Interpretación industria lític . Dispersión conjuntos . Subsistencias y estructuras . Muerte y ritos . Medio ambiente . Paleolítico Superior . Secuencias europeas . Transición al Pal. Superior . Auriñaciense . Perigordiense y Gravetiense . Paleolítico Superior Medio . Solutrense . Paleolítico Superior Final . Magdaleniense . Hamburguiense . Península Ibérica . Epigravetiense . Europa Central . Economía y sociedad . Análisis del territorio . Epipaleolítico-Mesolítico . Europa . Dispersión en Europa . Península Ibérica . Africa y el valle del Nilo . Próximo Oriente . Neolítico . Origen y desarrollo . Teorías explicativas . Transformaciones .
Poblados . Agricultura . Artesanía . Intercambios . Desarrollo de los poblados . Ganadería . Próximo Oriente . Marco natural . Primeros signos transición . Inicios agricultura . Eufrates . Jordán . Damasco . Desarrollo de los poblados . Siria . Palestina . Anatolia . PPNB reciente . Neolitización en el Zagros . VI Milenio Levante y Palestina . VI Milenio Anatolia . VI Milenio Siria-Cilicia . VI Milenio Alta Mesopotamia . Cultura Umm Dabaghiyah . Cultura Hassuna . Cultura Samarra . Cultura Halaf . VI Milenio Baja Mesopotamia . El Obeid Inicial . El Obeid Standard . Europa . Hipótesis neolitización . Inicio comunidades mediterráne . Egeo . Balcanes . Grecia .
Dalmacia . Italia y Sicilia . Francia meridional . Consolidación Neolítico . Egeo y Balcanes . Mediterráneo central y occiden . Inicios Neolítico Europa centr . Agricultura . Ganadería . Primeros asentamientos . Consolidación sistema económic . Sociedades igualitarias . Transición hacia complejidad . Regionalización cult.cerámicas . Variaciones práctica agrícola . Producción y circulación . Hacia la jerarquización social . Península Ibérica . Marco paleoecológico . Neolítico Antiguo . Primeras huellas . Nordeste y Aragón . Sur peninsular y Portugal . Resto peninsular . Explotación de recursos . Antropización del medio . Mundo funerario . Neolítico Medio . Aspectos cronológicos . Hábitat, economía y sociedad . Espacios y rituales funerarios .
Manifestaciones artísticas . De la aldea al Estado . Paisajes, gentes, lenguas y es . Fuentes . Tránsito del Neolítico al Esta . Estatalización en Mesopotamia . Estatalización en Egipto . Tercer Milenio . Súmer . Ebla . Acad . Tercera Dinastía de Ur . Elam . Reino Antiguo Egipto . Unidad territorial y religión . Epoca Tinita . Dinastía grandes pirámides . Estructuras Antiguo Reino . Primer Periodo Intermedio . Primera mitad II Milenio . Isin y Larsa . Antiguo Reino Asirio . Mari y Yamhad . Imperio Paleobabilónico . Antiguo Reino Hitita . Elam . Palestina . Reino Medio Egipto . Restauración poder central . XII Dinastía . Estructuras Reino Medio . Segundo Periodo Intermedio . Tebas y expulsión de hicsos . Segunda Mitad II Milenio . Imperio Medio Babilónico . Imperio de Mitanni .
Imperio Hitita . Imperio Medio Asirio . Región Sirio-Palestina . Elam . Imperio Nuevo Egipto . Dinastía XVIII . Epoca de el-Amarna . Los Ramésidas . Batalla de Qadesh . Estructuras Imperio Nuevo . Primera Mitad I Milenio . Urartu . Reinos Neohititas y Arameos . Fenicia . Israel . Elam . Imperio Neoasirio . Imperio Neobabilónico . Imperio Persa . Creación culturas iranias . Reino Medo . Dinastía Aqueménida . Estructuras Imperio Persa . Baja Epoca Egipto . Tercer Periodo Intermedio . Hegemonía libia . Etíopes y asirios . Renacimiento saíta . Kushitas y saítas . Dominio persa . ÍNDICE POR REGIONES AKKAD ·Akkad en el III milenio . ASIRIA ·Antiguo Reino Asirio . ·Imperio Nuevo Asirio . ·Imperio Neoasirio . BABILONIA ·Imperio Paleobabilónico .
·Imperio Medio Babilónico . ·Imperio Neobabilónico . EGIPTO ·Proceso de estatalizacion en Egipto . ·Reino Antiguo . · Unidad territorial y sistema religioso . · Epoca trinita . · Dinastía grandes pirámides . · Estructuras Antiguo Reino . · Primer Periodo Intermedio . ·Reino Medio . · Restauración poder central . · XII Dinastía . · Estructuras Reino Medio . · Segundo Periodo Intermedio . · Tebas y la expulsión de los hicsos . ·Imperio Nuevo . · Dinastía XVIII . · Epoca de el-Amarna . · Los Ramésidas . · Estructuras Imperio Nuevo . ·Baja Epoca . · Tercer Periodo Intermedio . · Hegemonía Libia . · Dinastía etíope e intervención asiria . · Renacimiento saíta . · Dominio Persa . ELAM ·Elam en el III milenio . ·Elam en la primera mitad del II milenio . ·Elam en la segunda mitad del II milenio . ·Elam en la primera mitad del I milenio . FENICIA ·Fenicia en la primera mitad del I milenio .
HATTI ·Antiguo Reino Hitita . ·Esplendor Imperio Hitita . ·Reinos Neohititas y Arameos . ISRAEL ·Israel en la primera mitad del I milenio . MITANNI ·Imperio de Mitanni . PALESTINA ·Palestina en la primera mitad del II milenio . ·Palestina en la segunda mitad del II milenio . PERSIA ·Formacion culturas iranias . ·Reino medo . ·Dinastía aqueménida . ·Estructuras del Imperio Persa . SUMMER ·Súmer en el III milenio . VIDA COTIDIANA Las ciudades y las casas . La familia . La sociedad . El faraón . Los campesinos . Los artesanos . La administración . Los trabajadores del faraón . El ejército . El clero de Amón . Alimentación . Medios de transporte . Cómo vestían . Cómo se divertían . La religión . El arte egipcio . El arte en Mesopotamia . La literatura egipcia . La escritura egipcia . La ciencia egipcia .
Cuaternario
Última de las eras geológicas comprendida entre las glaciaciones y la actualidad, dividida en Pleistoceno y Holoceno. La gran aportación de esta época será el desarrollo del género Homo.
Más información Desarrollo estudios geológicos
La estructura a través de eras geológicas que utilizamos en la actualidad se desarrolló a lo largo de los siglos XVIII y XIX, siendo Desnoyers el introductor del término Cuaternario, cuyo rasgo principal es el glaciarismo manifestado en las cuatro glaciaciones: Günz, Mindel, Riss y Würm. Otro de los conflictos entre especialistas radicó en la fecha de creación de la Tierra, estimado por lord Kelvin en unos 100 millones de años.
Más información Criterios cronológicos
Pierre Curie y las sales de radio permitieron fechar la edad de la Tierra en torno a los 4.500 millones de años. Esta incorporación permitía una mayor aproximación a las fechas reales gracias al carbono catorce, con el que se pueden datar con mayor exactitud las faunas marinas y las terrestres. Se incorpora también una división en el Pleistoceno relacionándolo con las glaciaciones. Los fondos marinos también se convertirán en un instrumento cronológico fundamental.
Más información Fondos marinos
Los restos encontrados en los fondos marinos han permitido establecer más de 30 oscilaciones en el clima de la Tierra, confirmando la existencia de las glaciaciones en el Cuaternario.
Más información Causas de las glaciaciones
La mecánica celeste es considera como la causa de las glaciaciones al estar la temperatura de la Tierra en función del calor del Sol. Se ha calculado en unos 125.000 años la duración de cada glaciación.
Más información Huellas geomorfológicas
Durante el Cuaternario se van a producir importantes cambios en la morfología del terreno debido a la presencia de los glaciares.
Más información Sedimentos glaciares
El avance de los glaciares va provocando la acumulación de sedimentos llamados morrenas y la configuración de un relieve característico.
Más información Areas periglaciares
Indirectamente el avance de los glaciares provoca alteraciones como los fenómenos periglaciares donde el hielo tiene un importante papel en la configuración del paisaje.
Más información Cambios niveles marítimos
El avance de los glaciares repercutirá en el nivel del mar y de los ríos, apreciándose los cambios climáticos que se han producido en los restos conservados. Incluso se ha podido constatar como zonas continentales estaban unidas a actuales islas. También se han podido apreciar los cambios climáticos en las terrazas de los ríos.
Más información Evidencia geológica
La fauna y la flora sufrieron modificaciones durante los cambios producto de las glaciaciones que se producen en el Cuaternario.
Más información Registro faunístico
Los restos de fauna también son útiles para conocer la evolución de las culturas humanas, especialmente los producidos como resultado de su economía depredadora. Son dos tipos de restos animales los que nos encontramos en los yacimientos: los aportados por el ser humano y los que habitaban en el lugar.
Más información Carnívoros
Grandes felinos, perros, lobos, zorros, hienas, martas y osos se van extendiendo por las diferentes regiones a lo largo del Pleistoceno.
Más información Proboscidios
Los elefantes se van extendiendo por las diferentes regiones de los continentes a lo largo del Pleistoceno.
Más información Perisodáctila
Los équidos van apareciendo paulatinamente en los diferentes continentes a lo largo del Pleistoceno.
Más información Artiodáctila
Durante el Pleistoceno se van extendiendo por el Viejo Mundo numerosas especies como el cerdo, el hipopótamo, bóvidos y cérvidos.
Más información Rodentia
Durante el Cuaternario esta especie será de las más extendidas en las diferentes regiones de los continentes.
Más información Registro botánico
Los efectos de las glaciaciones también se pueden constatar en los restos botánicos, a pesar de que en el Plistoceno la evolución de las plantas no es muy significativa. Si se aprecian cambios significativos en la zonación de cada una de las especies.
Más información Holoceno
Periodo interglaciar identificado con el momento "totalmente reciente" en el que se producen diferentes cambios climáticos y geológicos que se constatan en los anillos de los árboles o los textos escritos. Los avances glaciares también quedan reflejados en las mismas fuentes.
Más información Hominización
Buscar los orígenes del ser humano interesó a los investigadores desde el Renacimiento, acentuándose desde el siglo XIX. En la actualidad se ha podido comprobar, gracias a estudios multidisciplinares, la línea de ascendencia iniciada en el Terciario, momento en el que los primates se diversificaron hasta llegar a los seres humanos actuales.
Más información Primates fósiles
Son escasos los restos fósiles que permiten trazar la línea evolutiva del ser humano aunque tenemos muestras de primates en el Oligoceno (Aegyptopithecus y Propliothecus), el Mioceno Antiguo (género Proconsul, Micropithecus y Dendropithecus), el Mioceno Medio (Kenyapithecus) y el Mioceno Final (Ourapithecus, Sivapithecus y Gigantopithecus). En el Plioceno encontramos la separación entre homínidos y chimpances.
Más información Criterios morfológicos
Bipedismo, capacidad craneana y el pulgar oponible de la mano son los elementos en los que se basan las teorías evolutivas del ser humano.
Más información Primeros homínidos
Fechado en unos 3,5 millones de años se nos presenta el resto homínido más antiguo de los conocidos, denominado Australopithecus afarensis del que se producen tres ramificaciones: Australopithecus africanus, Australopithecus robustus y Homo habilis, primer eslabón del género Homo.
Más información Género Australopithecus
En las regiones africanas de Hadar y Laetoli se han producido los más importantes descubrimientos de restos relacionados con los Australopithecus, siendo el más famoso el cráneo denominado Lucy. Los afarensis ya eran bípedos, aunque no caminaban del todo erguidos, contando con una capacidad craneana de 415 centímetros cúbicos. Las fechas oscilan entre los 3,5 y 4 millones de años.
Más información Australopithecus Africanus
Este género se fecha hacia los dos millones de años, siendo los yacimientos más importantes los de Sterkfontein y Makapansgat. El africanus tiene una capacidad craneana de 430 a 520 centímetros cúbicos, teniendo la cara más corta y menor prognatismo que el afarensis, reduciéndose los caninos e incisivos. Era bípedo y medía alrededor de 1,45 metros.
Más información Australopithecus Robustus y Boisei
En los yacimientos de Kromadraii y Swartkrans se han encontrado numerosos restos de A. robustus fechados hacia 1,8 millones de años. Junto a industria lítica se han hallado restos de fuego. En Olduvai se han descubierto restos de homínidos denominados Zinjanthropus o A. boisei con 520 cm3 de capacidad craneana fechados entre 1,2 millones a 600.000 años. Trabajaban la piedra, tenían gran capacidad masticatoria y podían alcanzar el metro sesenta.
Más información Género Homo
Las diferentes ramas de la evolución del género Homo han permitido la existencia del hombre moderno.
Más información Homo Hábilis
Los primeros restos de Homo habilis fueron encontrados en Olduvai, siendo su cronología entre 1,5 a 1,8 millones de años y poseyendo una capacidad craneana de 642 cm3. En Koobi Fora los restos se fechan hacia los 2 millones de años, contando con una capacidad craneana de 775 cm3. Se han dividido en dos especies denominadas Homo species y habilis, existiendo diferencias en su capacidad. Ambos coexisten con el A. boisei, derivando hacia el Homo erectus. Manifiestan bipedismo y una altura aproximada de un metro.
Más información Homo Erectus
El Homo erectus abandona Africa hacia 1,8 millones de años, hallándose restos en China y Java. Tienen una capacidad craneal entre 850 y 1.100 cm3, siendo la mandíbula robusta con una posición de la laringe baja que implicaría la posibilidad de lenguaje. El bipedismo era total y la estatura alcanzaría los 180 centímetros, con una robustez significativa gracias a los datos relacionados con la cadera que nos han llegado.
Más información Sapiens arcaico
El Homo sapiens se sitúa en una cronología entre 500.000 y 200.000 años, apareciendo restos en Africa, China, la India y Europa. Son numerosos los yacimientos encontrados mostrando diversas ramas que están asociadas a diferentes momentos evolutivos.
Más información Sapiens neandertalensis
El hombre de Neandertal está clasificado como una subespecie del Homo sapiens, siendo contemporáneo al hombre moderno. La datación se sitúa entre los 100.000 y 35.000 años, con una capacidad craneana de 1.465 cm3 y una altura de 1´65 metros, con una cara grande y un cráneo largo y ancho.
Más información Origen del hombre moderno
Tres teorías presentan los especialistas para el origen del hombre moderno: mutación genética, evolución común del Homo sapiens arcaico y aparición en diferentes partes del planeta.
Más información Paleolítico Inferior
A los largo de las diferentes investigaciones se han producido significativos cambios en la forma de mostrar la evolución del ser humano pasando del cazador al recolector y al carroñero.
Más información Construcción de la Prehistoria
A lo largo del siglo XX se han puesto en marcha los trabajos de investigación necesarios para definir la evolución del ser humano. Diversos métodos y corrientes científicas se desarrollan para configurar una de las etapas más nebulosas de la historia de la humanidad.
Más información Primeras industrias humanas
Africa proporciona los primeros restos de instrumentos utilizados por los homínidos. En los yacimientos de Kada Gona y Kada Hadar se encontró la primera industria lítica fechada entre 2, 8 y 2,6 millones de años mientras que en el río etíope Omo se han hallado restos datados entre 2,3 y 2 millones. En la fosa de Olduvai los restos se han fechado entre 1,8 y 1 millón de años, siendo uno de los yacimientos más importantes de este momento.
Más información Complejo achelense
Complejo achelense
Complejo paleolítico fechado entre 1,4 y 1 millón de años y caracterizado por la presencia de bifaces. Aparece ya industria sobre lasca y hendedores. Los yacimientos más numerosos se encuentran en Africa. Desde el continente africano este complejo se extenderá a otras zonas, especialmente a Palestina. Siria, China e India donde la cronología es más reciente.
Más información Europa
Las primeras muestras de humanización en Europa se manifiestan cerca del millón de años, apareciendo industria sobre cantos. Entre los 750.000 y 100.000 años encontramos de manera incontestable industria paleolítica.
Más información Industrias más antiguas
Hacia el millón de años se fechan los primeros yacimientos paleolíticos en Europa. Los primeros bifaces se encuadran en el complejo Abevillense. A inicios del Pleistoceno Medio la presencia humana se extiende ya por toda la Europa templada.
Más información Achelense europeo
La evolución del Abevillense es el Achelense, complejo caracterizado por los bifaces que van evolucionando con el transcurso del tiempo.
Más información Península Ibérica
La evolución de la industria lítica peninsular nos permite pasar de los cantos trabajados a los bifaces. Los yacimientos de Atapuerca en Burgos y Torralba y Ambrona en Soria quizá sean los más importantes, donde más restos se han encontrado. Su cronología oscila entre los 900.000 y los 100.000 años.
Más información Economía y sociedad
Durante el Paleolítico Inferior los seres humanos se expandieron por Africa, Asia y Europa, alimentándose de carne y vegetales producto de la recolección, la caza y el carroñeo. Ya conocían el fuego y eran capaces de fabricar instrumentos pétreos entre los que destacan los bifaces.
Más información Paleolítico Medio
El Paleolítico Medio es la fase que sucede al Paleolítico Inferior y desemboca en el Superior, asociado a un tipo humano característico: el hombre de Neandertal. Cronológicamente se desarrolla entre el 85.000 y el 40.000/35.000, caracterizándose por la industria sobre lascas trabajada con la técnica Levalloios. En Europa también se denomina Musteriense.
Más información Interpretación de la industria lítica
Las diferentes muestras de industria lítica han creado diversas divisiones y periodos en la estructura cronológica del Paleolítico Medio, atendiendo a variadas cuestiones.
Más información Dispersión de los conjuntos
En Europa occidental, Próximo Oriente y Africa encontramos diversas muestras relacionadas con el Paleolítico Medio. En todas ellas se han encontrado piezas fabricadas con la técnica Levallois.
Más información Subsistencias y estructuras
En diversos yacimientos se han encontrado restos de hogares y diversos elementos de subsistencia como muretes, o áreas de cazaderos. De la misma maneras, los restos de animales e industria lítica encontrados hablan de cierta especialización, aunque también se apunta al carroñeo.
Más información Muerte y ritos
Numerosos restos encontrados en yacimientos indican que los individuos del Paleolítico Medio enterraban en buena medida a sus muertos, asociándose a dicho enterramiento cierto ritual que es más difícil de precisar.
Más información Medio ambiente
El descenso de las temperaturas durante el Paleolítico Medio provocó la desaparición del bosque en la Europa nórdica provocada por los duros efectos del hielo. La fauna también se adaptó a este clima continental.
Más información Paleolítico Superior
Arte, religión, nuevos instrumentos y nuevas materias primas como hueso o asta suponen las innovaciones que se producen en el Paleolítico Superior. Los grupos humanos se diversifican socialmente y aparecen diversos tipos de habitat tanto en cuevas como en cabañas. La caza y la recolección siguen siendo sus principales modos de vida.
Más información Secuencias europeas
A lo largo del Paleolítico Superior observamos una sucesión de cambios en la estructura de los conjuntos que permiten establecer un amplio número de fases que se resumen en Musteriense, Solutrense, Auriñaciense y Magdaleniense. Los yacimientos son muy numerosos y la información procedente de cada uno muy variada.
Más información Transición al Paleolítico Superior
Uno de los elementos que define la transición al Paleolítico Superior es la aparición del Homo sapiens sapiens, así como la disminución de la técnica de Levallois y el aumento de buriles y raspadores. Los hábitats más frecuentes se dan en cuevas y abrigos, destacando el uso del hueso. Numerosos yacimientos dispersos por Europa motivan la aparición de diversas fases dentro de este periodo, con características específicas.
Más información Auriñaciense
El Auriñaciense se desarrolla después del 31.000 a.C. en casi toda Europa de manera homogénea. Se desarrolla una industria lítica sobre grandes hojas y lascas espesas, apareciendo las primeras muestras de enmangamiento. La mayoría de los yacimientos son en cueva, aunque también encontramos al aire libre, especialmente en Europa central. Se constata la presencia de enterramientos, las primeras muestras artísticas y el desarrollo de la caza.
Más información Perigordiense y Gravetiense
Perigordiense Superior y Gravetiense corresponden al mismo momento cronológico pero a diferentes lugares: Europa occidental el primero y Europa central y oriental el segundo. La característica común es la producción de hojas finas con borde retocado. En estos momentos encontramos las primeras "venus" y pinturas rupestres.
Más información Paleolítico Superior Medio
Etapa correspondiente al momento de máximo frío de la glaciación Würn lo que provocó un abandono de algunas zonas y una significativa separación entre la Europa occidental y la oriental.
Más información Solutrense
Complejo del Paleolítico Superior característico de Francia y la Península Ibérica donde se desarrollan las puntas solutrenses. Aparecen agujas de hueso con agujero, muestras de arte e indicios de caza aunque no existen excesivos restos de asentamientos.
Más información Paleolítico Superior Final
El Magdaleniense es el complejo que caracteriza la etapa final del Paleolítico Superior caracterizado por la aparición de arte rupestre y la reducción de los instrumentos líticos.
Más información Magdaleniense
La diversidad regional define el desarrollo del Magdaleniense, momento de máximo apogeo artístico del Paleolítico. La aparición del propulsor y del arpón serán dos de las principales características de esta etapa. En algunos yacimientos han aparecido estructuras de habitación.
Más información Hamburguiense
Cultura desarrollada en el norte de Europa durante el periodo final del Paleolítico Superior. Abundan las puntas líticas y la industria ósea es escasa. La mayoría de los yacimientos son al aire libre, cercanos a las lagunas.
Más información Península Ibérica
Dos zonas ofrecen un desarrollo espectacular del Magdaleniense: el Cantábrico y el Mediterráneo caracterizadas por la presencia de microlitos, arpones óseos y una muestra fundamental de arte rupestre.
Más información Epigravetiense
Complejo cultural del Paleolítico Superior Final definido por una industria lítica de hojitas de dorso, con varias fases que indican su evolución.
Más información Europa Central
Los yacimientos encontrados en esta zona presentan una reducción en las dimensiones de la industria lítica y una industria ósea ricamente decorada. Los hábitats se hacen más complejos, utilizando huesos de mamut para su construcción. Se especula incluso con una sedentarización de los individuos que formaban el grupo.
Más información Economía y sociedad
Durante el Paleolítico los grupos humanos tuvieron una economía depredadora en la que dependieron de los recursos del medio ambiente. La caza será su principal actividad, no sólo alimenticia sino con una función social. El descuartizamiento sobre el terreno de las piezas indica la fórmula para evitar pesos muertos.
Más información Análisis del territorio
Los grupos de cazadores-recolectores presentan una economía dinámica, con una serie de movimientos hacia diferentes lugares, movidos por factores variables. Cada yacimiento consta de dos áreas de las que obtiene recursos: la más cercana y la de captación, tal y como se puede comprobar en la materias primas líticas.
Más información Epipaleolítico-Mesolítico
Epoca de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, el mesolítico se caracterizaría por un mayor crecimiento de la población de Europa occidental, un mayor cambio en la forma de los útiles, mayor variedad geográfica de los restos culturales, un marcado incremento en la explotación de recursos acústicos y una degeneración cultural si se compara con el Paleolítico Superior mientras que el epipaleolítico se considera el final de las formas de vida y cultura de los cazadores-recolectores.
Más información Europa
Epoca de transiciónentre Paleolítico y Neólitico debido al cambio medio ambiental y al crecimiento demográfico que conducirá al final de las formas de vida y de la cultura de los cazadores-recolectores. Se divide en tres etapas: Inicial, Pleno y Final, destacando el desarrollo del arco y las flechas para aumentar la capacidad de caza de los individuos.
Más información Dispersión en Europa
Aziliense, Sauveterriense y Tardenoisiense son las etapas en las que, en general, se divide el Epipaleolítico en Europa, abarcando una cronología y una extensión geográfica muy amplia. En cada una de las diferentes zonas se desarrollan diversas cultural locales, algunas de ellas relacionadas entre sí.
Más información Península Ibérica
La Cornisa Cantábrica, el valle del Ebro, el Mediterráneo y la fachada atlántica son los lugares peninsulares donde se desarrolla el Epipaleolítico, distinguiéndose en cada una de las zonas elementos particulares.
Más información Africa y el valle del Nilo
Las industrias microlíticas de formas geométricas caracterizan el Epipaleolítico en el norte de Africa. Iberomauritánico y capsiense son las dos etapas en las que se divide el periodo. En el valle del Nilo se desarrollan diversas culturas con nombre propio y características determinadas.
Más información Próximo Oriente
El periodo de transición entre el Paleolítico Superior y el Neolítico en el Próximo Oriente viene definido por dos importantes culturas: el kebariense y el natufiense.
Más información Neolítico
Fase de la Prehistoria que sucede al Epipaleolítico. Aparecen piedras pulimentadas, cerámica, poblados y agricultura, lo que supone uno de los hitos de la humanidad al implicar la sedentarización del ser humano.
Más información Origen y desarrollo
Aparición de poblados, agricultura, ganadería, cerámica e intercambios serán las novedades introducidas en el Neolítico durante el VIII Milenio, primero en Oriente Próximo y después en Europa.
Más información Teorías explicativas
El proceso que originó la agricultura ha sido explicado desde diferentes posiciones: las simplemente evolucionistas del siglo XIX hasta las más recientes que consideran los diferentes aspectos del fenómeno, poniendo más enfasis en su complejidad.
Más información Transformaciones
Los cambios que se producen en el Neolítico van a afectar a diferentes campos imbricados entre sí y cuyo análisis permite conocer mejor a las sociedades de la época.
Más información Poblados
Poblados
El sedentarismo será el principal motivo que conducirá a la creación de los poblados, principal aportación neolítica aunque ya se manifiesta puntualmente en periodos anteriores como el mesolítico. El desarrollo casi definitivo de los poblados en Oriente Próximo se producirá en el VIII Milenio. Cada región tendrá un tipo diferente de hábitat.
Más información Agricultura
Hacia el 7000 a.C. se pondrá en marcha en el Creciente Fértil un proceso encaminado hacia la creación de una nueva actividad: la agricultura, implicando un importante cambio tecnológico y social al suponer el sedentarismo de los grupos. Cereales y leguminosas serán los productos más cultivados.
Más información Artesanía
La incorporación de la agricultura y la ganadería supondrán un importante cambio en las actividades industriales. El pulido de la piedra y la cerámica serán elementos definitorios del Neolítico, sin olvidar la cestería y el tejido.
Más información Intercambios
La generación de excedentes agrícola-ganaderos y la especialización socio-laboral motivarán el desarrollo de los intercambios
Más información Desarrollo de los poblados
A lo largo del V Milenio se va desarrollando en mayor medida la agricultura y la ganadería en Oriente Próximo, trayendo consigo una evolución paralela de los poblados. En Europa estas transformaciones se producen a durante el IV Milenio.
Más información Ganadería
Junto a la agricultura, será la ganadería otro de los hitos del Neolítico al permitir la domesticación de determinadas especies animales y su explotación intensiva por parte de los seres humanos. Perro, oveja y cabra parecen ser las primeras especies domesticadas en Oriente Próximo a lo largo del VIII Milenio.
Más información Próximo Oriente
El Neolítico aparece en el Próximo Oriente en una fecha bastante temprana y sin influencias exteriores. Aparecen de manera progresiva (entre 10.000 y 6000 a.C.)los primeros poblados, la cerámica, la evolución demográfica, la agricultura y la ganadería.
Más información Marco natural
La región de Oriente Próximo cuenta con tres grandes marcos bioclimáticos (una zona montañosa y lluviosa al norte, una franja central esteparia y un territorio desértico al sur) cuyas condiciones son muy favorables para el desarrollo de las novedades económicas que se introducen en el Neolítico. Entre 8000 y 6000 a.C. se producirá el optimun climaticum que favorecerá la puesta en marcha de la agricultura.
Más información Primeros signos transición
La cultura Natufiense (10.500-8200 a.C.) sería la última de la zona próximo oriental en la que se aprecian signos de caza y recolección. En esta cultura cuando se presentan los primeros signos de transición: campamentos más grandes con cierta complejidad arquitectónica, jerarquización, posible sedentarización y explotación intensiva de los recursos.
Más información Inicios agricultura
Hacia el año 8.000 a.C. se considera la fecha de inicio de las primeras prácticas agrícolas gracias a un clima favorable en la zona próximo oriental. Este tránsito hacia la agrcultura se produce en tres regiones: valle medio del Éufrates, valle bajo del Jordán y oasis de Damasco.
Más información Eufrates
En esta región se han encontrado las principales evidencias de transformación agraria en los poblados de Mureybet y Cheik Hassan, suponiendo una continuación de la cultura Natufiense. Caza de grandes herbívoros y explotación de cereales definen estos cambios.
Más información Jordán
Los 15 kilómetros de diámetro que muestran en esta región novedades económicas tienen un buen número de poblaciones entre las que destaca Jericó con su torre y su pared-muralla. El cultivo de cereales será la principal novedad, complementado aún con caza y recolección de frutos.
Más información Damasco
Cereales y leguminosas han sido encontrados en Tell Aswad, un yacimiento que presenta hábitats de planta circular levantados con adobe y arcilla.
Más información Desarrollo de los poblados
El llamado Pre-Pottery Neolitic B se trata de una cultura precerámica, pero con un verdadero conocimiento de la economía de producción, es decir, se produce la generalización de la agricultura y el inicio de la domesticación animal. La circulación de materias primas y, en general, los signos de intercambios se incrementan de manera acentuada.
Más información Siria
Los poblados sirios de Abu Hureyra y Mureybet muestran la continuidad con el periodo anterior, el inicio de la agricultura, manifestado en la arquitectura como en la técnica de talla.
Más información Palestina
La existencia de influencias, procedentes del norte de Siria, que se incrustan en una fuerte tradición local, crean unas características específicas en la región Palestina en el VI Milenio. Las especies vegetales cultivadas aumentan al tiempo que se constata la domesticación de la cabra.
Más información Anatolia
Los poblados del sureste de Anatolia presentan un incipiente urbanismo, una agricultura plenamente documentada y una industria lítica realizada en obsidiana.
Más información PPNB reciente
El aspecto más novedoso a partir del 6500 a.C. es la expansión de las artes del fuego, que comporta la generalización del uso del yeso y la cal como materiales de construcción y su empleo para la fabricación de recipientes. Los antiguos poblados se abandonan y se crean nuevos asentamientos. En algunos yacimientos aparece cerámica de manera esporádica y se consolidan nuevas especies vegetales.
Más información Neolitización en el Zagros
La tradición Zarziense es el complejo cultural que se desarrolla en el Mesolítico en el Zagros, siendo el punto de partida para culturas posteriores que no son muy conocidas, destacando su elaborada arquitectura y la adaptación a la explotación económica del entorno. El poblado de Jarmo constituye el paradigma de los poblados neolíticos del Zagros. Esta formado por casas pluricelulares con hornos. Se desarrolla un importante nobiliario en piedra pulida al tiempo que se practica la caza y posiblemente el nomadismo pastoril. La agricultura se encuentra plenamente documentada en todos los yacimientos.
Más información VI Milenio Levante y Palestina
El VI milenio en Anatolia y Palestina encontramos poblados nómadas (actividades ganaderas y cinegéticas, cercanas al nomadismo) y sedentarios. Aún no se conoce la cerámica.
Más información VI Milenio Anatolia
Catal Huyuk y Hacilar son los dos yacimientos más importantes del Neolítico en Anatolia durante el VI Milenio. En el primero las casas se agolpan cubriendo casi todo el espacio, la cerámica es monocroma, conserva un rico utillaje óseo y unas destacadas pinturas murales y de relieve. El segundo continúa la evolución de Catal Huyuk, mostrando la presencia de cerámica pintada y una arquitectura ligeramente más compleja, principalmente con la presencia de un piso superior.
Más información VI Milenio Siria-Cilicia
Durante el VI milenio la región de Siria-Cilicia está caracterizada por la producción cerámica desarrollada en unos 20 poblados ubicados en zonas muy aptas para la agricultura. La caza y la pesca siguen constituyendo las actividades complementarias.
Más información VI Milenio Alta Mesopotamia
Tres complejos culturales se van a desarrollar en la Alta Mesopotamia entre 6000 y 4500: Umm Dabaghiyah, Hassuna, Samarra y Halaf.
Más información Cultura Umm Dabaghiyah
Cultura desarrollada en la zona de Alta Mesopotamia hacia 6000 a.C. caracterizada por sus cerámicas con decoraciones vegetales, una agricultura cerealística, una ganadería de bóvidos, ovicápridos y cerdos y una caza complementaria. Se continuará en la cultura de Hassuna.
Más información Cultura Hassuna
Cultura desarrollada en la zona de Alta Mesopotamia durante el VI milenio, es continuadora de la cultura de Umm Dabaghiyah. Cerámicas de alta calidad, agricultura y ganadería desarrollada, construcciones rectangulares de tipo pluricelular con otras circulares cubiertas con cúpula e inhumaciones del cadáver en posición contraída caracterizan este horizonte cultural.
Más información Cultura Samarra
Cultura desarrollada en la zona de Alta Mesopotamia durante la segunda mitad del VI milenio. Poblados de gran extensión, edificios rectangulares con numerosas dependencias, prácticas de irrigación, economía agrícola-ganadera complementada con pesca y caza, prácticas diferenciadas de inhumación dependiendo de la edad, son las características principales de este horizonte cultural.
Más información Cultura Halaf
Cultura desarrollada en la zona de Alta Mesopotamia a finales del VI milenio caracterizada por una cerámica ricamente decorada con motivos en rojo o negro sobre el fondo color crema, poblados de dimensiones reducidas, agricultura y ganadería muy desarrollada y una importante expansión geográfica.
Más información VI Milenio Baja Mesopotamia
Son bastantes escasos los asentamientos en la Baja Mesopotamia antes del VI milenio, apuntándose a cuestiones climáticas y ecológicas. Recientes investigaciones han hallado complejos precerámicos que indicarían una ocupación esporádica del llano aluvial. En dos fases -inicial y standard- se divide la cultura de El Obeid que abarca cronológicamente desde el VI al IV milenios.
Más información El Obeid Inicial
Cultura desarrollada en la zona de Baja Mesopotamia durante 5500 al 4500 a.C. documentada a travésde los yacimientos de Eridu y Tell Oueli. Cerámicas muy evolucionadas y poblados con construcciones rectangulares caracterizan este complejo cultural que se extiende en dirección noreste y noroeste.
Más información El Obeid Standard
Cultura desarrollada en la zona de Baja Mesopotamia durante 4500 al 3700 a.C. con dos regiones diferenciadas. Se trata del momento de máximo esplendor y expansión territorial abarcando desde Susa hasta el Mediterráneo. La principal novedad será la maestría en las técnicas de irrigación y la aparición de jerarquías. Se produce una importante concentración demográfica en las aldeas desarrollándose una gran complejidad arquitectónica y urbanística.
Más información Europa
El análisis del medio y su interacción con los grupos que lo habitaban han permitido durante el Neolítico una mayor incidencia en las actividades de subsistencia y, en términos más generales, en las formas económicas y las inferencias sociales.
Más información Hipótesis neolitización
Los especialistas debaten entre el desarrollo del Neolítico a partir de las influencias del Próximo Oriente o la posibilidad de una neolitización autóctona.
Más información Inicio comunidades mediterráneas
Los primeros pasos hacia la neolitización se producen en el Mediterráneo posiblemente como influencia del Próximo Oriente, aunque también se apunta a una evolución propia.
Más información Egeo
La cultura de Khirokitía define esta primera fase del Neolítico en Chipre. Está caracterizada por poblados fuertemente defendidos, viviendas circulares, desconocimiento de la cerámica, material lítico tosco, enterramientos en el suelo del hábitat y un significativo desarrollo de la agricultura y la ganadería.
Más información Balcanes
La neolitización en los Balcanes está muy vinculada con Grecia. En el VI Milenio aparecen las primeras muestras, especialmente en los poblados de Lepenski-Vir y Karanovo.
Más información Grecia
Existe un fuerte debate entre los especialistas por definir si el Neolítico griego es un desarrollo autóctono o se debe a las influencias llegadas de Oriente. Las culturas precerámicas darán paso a las primeras muestras de Neolítico en Achillion (Proto-Sesklo) mientras que la fase media se caracteriza por el desarrollo de las cerámicas.
Más información Dalmacia
Dalmacia
Será en la costa donde se produzcan los primeros asentamientos en Dalmacia, manteniendo aún una economía de cazadores-recolectores debido a la aridez del terreno. Sin embargo, la producción cerámica indica que se encuentran en el Neolítico, al tiempo que se produce una evolución hacia una economía agrícola-ganadera.
Más información Italia y Sicilia
La costa y las islas serán los lugares donde se inicie el proceso de neolitización hacia el VII Milenio con una economía agro-pastoril, sin renunciar a la caza. En el milenio siguiente ya encontramos asentamientos en el interior. La zona central y norte manifiesta significativas influencias de la Europa central y occidental y de los Balcanes, a partir del V Milenio.
Más información Francia meridional
Los primeros asentamientos con evidencias de una producción agrícola-pastoril en la Francia meridional se encuadran en el denominado grupo cardial, caracterizado por la cerámica impresa. Se ubican en zonas de costa y viven en cuevas y al aire libre, utilizando cabañas circulares. Encontramos industria lítica pulimentada e industria ósea.
Más información Consolidación Neolítico
La consolidación del Neolítico en el área mediterránea se produce a mediados del V milenio, intensificándose los asentamientos y desarrollándose un concepto de grupo más estrecho lo que favorece la distribución de trabajos y la aparición de intercambios.
Más información Egeo y Balcanes
Grecia presenta en esta época sus primeras industrias metalúrgicas, consolidando el desarrollo neolítico. Los asentamientos se encuentran en las cercanías del agua, defendidos con murallas o empalizadas. Las casa son rectangulares y aparecen necrópolis. En los Balcanes desde el IV milenilo se constata una importante metalurgia de cobre.
Más información Mediterráneo central y occidental
Diferentes grupos culturales se desarrollan en el Adriático, derivados de las cerámicas impresas, siendo la cerámica el elemento clave para diferenciarlos. Los hábitats son en cueva y superficie. En Italia central y meridional encontramos zonas culturales caracterizadas por un hábitat semiexcavado de planta circular y sepulturas bajo los mismos hábitats. Las culturas del norte italiano están más relacionadas con el sur de Francia y Suiza.
Más información Inicios del Neolítico en Europa central
La cerámica va a determinar el amplio grupo de civilizaciones en la Europa central y septentrional. Los grupos de agricultores y ganaderos se establecieron en las zonas más fértiles a lo largo de los principales ríos.
Más información Agricultura
La puesta en marcha del trabajo agrícola en Europa central y septentrional quedó reflejada en la degradación del entorno paisajístico, sobre todo en lo que se refiere a la deforestación. El arado ocupó un importante papel, tirado por ganado vacuno. Desde las fases iniciales se puede observar una selección de cultivos concretos, especialmente trigo y cebada. En algunos yacimientos se ha constatado la utilización de abonos y la puesta en práctica del barbecho.
Más información Ganadería
Ovejas, cabras y bóvidos son los animales mejor documentados que se dedicaron a la ganadería, complemento fundamental de la agricultura. Pastos y cultivos se alternarán, considerándose la existencia de trashumancia.
Más información Primeros asentamientos
Estas comunidades de Europa central muestran un alto grado de sedentarización como se puede apreciar en la complejidad del espacio doméstico: la vivienda, la aldea y el poblado. Las casas son alargadas, de madera, y están colocadas en las cercanías de los ríos. En las zonas muy septentrionales y de la estepa rusa la ecología supuso un claro freno a la neolitización.
Más información Consolidación sistema económico
En el Neolítico Medio se produce una significativa expansión de la población, ocupándose nuevos territorios y aumentándose el tamaño de los asentamientos. Aparecen numerosos poblados fortificados y se documentan algunas estructuras rituales.
Más información Sociedades igualitarias
El aumento de la población en el Neolítico trajo consigo la organización social, siendo la familia nuclear la unidad básica. La igualdad sería uno de los elementos definitivos de esta sociedad como atestiguan los enterramientos, los intercambios o las labores colectivas.
Más información Transición hacia la complejidad
El aumento del trabajo agrícola indica la complejidad de la sociedad en el Neolítico, apareciendo nuevos elementos como los arados o la cría de animales para la producción de leche y lana.
Más información Regionalización de las culturas cerámicas
La diversificación cultural de este momento del Neolítico va a compañada de cierta uniformidad en los tipos cerámicos. En el centro y en el sur europeo se producirán los cambios que conducirán a la ruptura.
Más información Variaciones en la práctica agrícola
El arado y la explotación de la lana y la leche serán los factores que modifican la economía en los momentos finales del Neolítico. Se tiende a la dispersión del poblamiento, diferenciándose entre grandes poblados y pequeñas aldeas.
Más información Producción y circulación
El silex y los metales serán los materiales que favorecerán el intercambio en Europa durante los últimos tiempos del Neolítico.
Más información Hacia la jerarquización social
En el periodo final del Neolítico se producirá la aparición de diversos tipos de jerarquías como indican algunos monumentos, las tumbas y los poblados encontrados.
Más información Península Ibérica
Período de la prehistoria que se desarrolla a partir del V milenio caracterizado por la introducción de la agricultura, la cerámica y el desarrollo urbano. Se manifiestan diferentes regiones y momentos que ofrecen un panorama variado en relación del lugar que se estudie.
Más información Marco paleoecológico peninsular
Tres etapas paleoecológicas podemos encontrar en el periodo que abarca el Neolítico peninsular: la primera, que enlaza con la mejoría climática iniciada en el Preboreal y que sigue en el mismo Boreal con un proceso lento de mejoría climática y lenta reforestación; la segunda, marcada por el optimum climático del período Atlántico y la expansión de los bosques caducifolios y, finalmente, los primeros indicios de la acción antrópica del medio con un proceso de degradación del medio arbóreo.
Más información Neolítico Antiguo
Existe una gran dificultad en establecer una sistematización los orígenes y el desarrollo del Neolítico en la Península Ibérica al surgir numerosas variables que actualmente sólo son abordables desde una perspectiva regional.
Más información Primeras huellas
Los especialistas consideran que el cambio socioeconómico en la Península Ibérica no se realizó de manera sincrónica, siendo en el Levante mediterráneo la primera zona donde se manifiestan dichos cambios. Se han establecido diferentes hipótesis para plantear estas transformaciones que tendrán lugar en el Neolítico.
Más información Nordeste y Aragón
La transición entre el epipaleolítico y el neolítico varía según las regiones pero las dataciones han permitido diferenciar una subdivisión de este horizonte reconociéndose una etapa antigua, de tipo propiamente cardial, que cubriría la mayor parte del V milenio, y otra, de tipo evolucionado, que englobaría la primera mitad del IV milenio.
Más información Sur peninsular y Portugal
Andalucía, Murcia y Portugal tienen muestras más recientes de neolitización, provocando entre los especialistas un intenso debate entre los partidarios de una evolución autóctona respecto al Mesolítico y los que apoyan las influencias exteriores procedentes del ámbito mediterráneo.
Más información Resto peninsular
La neolitización en las zonas peninsulares fuera del Mediterráneo y Andalucía se produjo de forma tardía, centrándose en el IV milenio.
Más información Explotación de recursos
Durante el Neolítico se procederá a la domesticación de animales (cerdo, buey, perro, oveja, cabra), actividad compaginada aún con la caza y la pesca. La agricultura estará basada fundamentalmente en cereales (trigo y cebada) y leguminosas.
Más información Antropización del medio
La consolidación del Neolítico incidirá en una configuración que se hace mucho más compleja (mayor densidad de asentamientos, relaciones de dependencia mutua entre los mismos, etc.), con el desarrollo de nuevas relaciones sociales y económicas que significan una humanización más profunda y, por tanto, mucho más degradadora.
Más información Mundo funerario
Se aprecia en las primeras fases del Neolítico peninsular la presencia de un uso exclusivo de cuevas como lugares de inhumación, primero con enterramientos individuales y después colectivos. A partir del primer tercio del IV milenio aparecen sepulturas aisladas al aire libre o bien formando, por primera vez, necrópolis.
Más información Neolítico Medio
Entre la segunda mitad del IV milenio y la primera del III se consolidará el proceso neolitizador en la Península Ibérica.
Más información Aspectos cronológicos
En cada una de las regiones peninsulares se establece una cronología y una terminología específica para este periodo del Neolítico que abarca entre el IV y III milenio.
Más información Hábitat, economía y sociedad
En el Neolítico medio peninsular se produce una generalización del hábitat al aire libre con asentamientos de mayor extensión y el progresivo abandono de la utilización de cuevas y abrigos naturales. Respecto a la ganadería, abundan las especies de suidos y bovinos, en detrimento del predominio absoluto de la oveja y de la cabra. En la actividad agrícola domina el cultivo de cereales, observando un aumento de la cebada. También se aprecia un incremento de la documentación de intercambios de materias primas o productos elaborados.
Más información Espacios y rituales funerarios
Durante el Neolítico medio aparecen en la Península Ibérica nuevas formas sepulcrales que significarán la consolidación de la necrópolis como espacio funerario diferenciado del hábitat, fenómeno que se puede asociar a la aparición del megalitismo en algunas regiones.
Más información Manifestaciones artísticas
Manifestaciones artísticas
Hueso, molusco, concha, minerales y rocas son las materias primas más utilizadas para hacer adornos en el Neolítico peninsular. La cerámica cardial será otra importante muestra del arte mueble de la época. Las pinturas neolíticas se realizan en pequeños abrigos, utilizándose el color rojo, adquiriendo las figuras formas esquemáticas.
Más información De la aldea al Estado
Será en el Próximo Oriente -Mesopotamia y Egipto- donde por primera vez aparece el Estado, viviéndose la transición desde la aldea a una entidad mayor. También en el Próximo Oriente se realizará el cambio del Estado al Imperio.
Más información Paisajes, gentes, lenguas y escrituras
El Próximo Oriente Asiático se divide en cuatro unidades de paisajes poco parecidos entre sí: Anatolia, Mesopotamia, Irán y la zona sirio-palestina. Es conveniente asumir que no existe identificación de una etnia con un territorio, sino que el resultado más frecuente es el del contacto entre grupos que provoca un mestizaje profundo. En el Próximo Oriente Asiático la mayor parte de la población es de origen semita, razón por la que las distintas lenguas habladas por ellos están emparentadas entre sí, pudiendo ser agrupadas en tres ramas lingüísticas: el semita noroccidental, el semita meridional y el semita oriental. Del primero proceden el cananeo (amerita, ugarítico, fenicio, hebreo) y el arameo, que serán las lenguas dominantes en la región sirio-palestina. El semita meridional dará lugar a los distintos dialectos arábigos, mientras que el semita oriental será el precedente de las lenguas más importantes habladas en Mesopotamia, el acadio, del que derivan el asirio y el babilonio.
Más información Fuentes
Arqueología y textos literarios son las fuentes más utilizadas en el estudio de la Historia Antigua, obteniendo resultados divergentes en ocasiones.
Más información Tránsito del Neolítico al Estado
Los excedentes agrícolas motivarán el intercambio y el desarrollo de un grupo dedicado a la dirección de la aldea. Paulatinamente irá surgiendo la figura del líder rodeado de la aristocracia, el clero y el ejército como grupos de presión y control de las masas productivas -campesinos y artesanos- cuyo trabajo es la base de la economía aunque lo que producen no les pertenece. El estado se va consolidando y expandiendo gracias a las hazañas militares. Cada uno de los grupos tendrá diseñado su cometido.
Más información Estatalización en Mesopotamia
Sumerios y semitas fueron los primeros grupos asentandos en Mesopotamia, lugar en el que se producirá una revolución fundamental para la humanidad. Entre 3750 y 2900 existen dos fases de evolución: Uruk y Yemdet Nasr que nos aportarán importantes novedades como el torno de alfarero, la vela y el arado de tracción animal. El líder se consolida y el grupo de élite alcanza su máximo desarrollo. El estado está configurado.
Más información Estatalización en Egipto
El periodo predinástico egipcio se divide en cuatro fases consecutivas: primitivo, antiguo, medio y reciente. En cada una de las fases se va produciendo una novedad que permitirá el tránsito de la aldea la Estado, desde la existencia de un jefe de aldea sin la colaboración de un grupo dominante hasta alcanzar la casi unificación del país con el rey Escorpión.
Más información Tercer Milenio
En el tercer milenio hay cuatro grandes focos culturales: Egipto, Elam, Ebla y Mesopotamia. En esta última región se distinguen tres fases culturales bien diferenciadas: Súmer, Acad y III dinastía de Ur, mientras que el III Milenio en Egipto está ocupado por el Reino Antiguo y el Primer Periodo Intermedio.
Más información Súmer
En este periodo comprendido entre 2900 y 2334 las diferentes ciudades de Súmer alcanzan el estatus de estado. Ur, Uruk, Umma, Lagash rivalizan por controlar el territorio, surgiendo duros enfrentamientos entre las ciudades rivales. La ciudad-estado está caracterizada por el territorio que pertenece a un templo o un palacio, explotado por una población que no participa en las tareas políticas y administrado por una élite que controla todos los resortes del poder en un régimen verdaderamente teocrático.
Más información Ebla
Entre 2400 y 2250 alcanza su apogeo Ebla, centro hegemónico de toda la región sirio palestina, donde se manifiesta una fuerte influencia cultural sumeria aunque la población sea semita. Agricultura, ganadería y comercio serán sus principales fuentes económicas. Al frente del Estado se encuentra un rey, "malikum", casi compartiendo el poder con una especie de consejo de ancianos.
Más información Acad
En Acad Sargón fundará una dinastía que controlará toda Mesopotamia entre 2334 y 2193 siendo Naram-Sim su más importante heredero. Gracias a las diferentes conquistas realizadas, en el seno del Imperio se aglutinan comunidades muy dispares, lo que obliga a una acción política diversificada según cada región, pero con una evidente tendencia a la homogeneidad. El ejército se convierte en el promotor del poder real al ser el recaudador de impuestos, eje de la economía.
Más información Tercera Dinastía de Ur
La caída del Imperio Acadio motivará el renacimiento de del país de Súmer entre 2120 y 2003. Lagash y su ensi Gudea serán los primeros promotores de este renacimiento, continuado por Ur y su Tercera Dinastía fundada por Urnammu. La creación de una potente administración será el primer paso para lograr la cohesión interna del estado, fortalecida por la redacción de un código de leyes, basado en la reparación económica de los daños, destinado a unificar los criterios legales del territorio y, especialmente, a garantizar el correcto funcionamiento de la actividad económica.
Más información Elam
Entre 2425 y 2003 se producirá el momento de apogeo de Elam, cuya capital Susa será una de las principales ciudades de Oriente Próximo. Su papel en la política mesopotámica será crucial en algunos momentos. Destaca el carácter federal del Estado, en el que un jefe supremo (sukkal-mah) gobierna sobre un grupo de jefes vasallos.
Más información Reino Antiguo Egipto
El Antiguo Reino Egipto abarca casi todo el III milenio y las diez primeras dinastías, manifestándose las primeras muestras de grandeza, especialmente en lo arquitectónico con las pirámides.
Más información Unidad territorial y religión
La cosmología heliopolitana hace referencia a la creación del sistema religioso egipcio y su vinculación con el poder faraónico, fundamentando la unificación política que se desarrolla en los inicios del III milenio con un faraón llamado Narmer.
Más información Epoca Tinita
Los primeros faraones establecen la capital en Menfis, aunque se levantan sus tumbas en el norte y en el sur, manifestando así las dos unidades que forman la monarquía. El estado unificado tiene en Khasekhemuy a su principal faraón. La centralización del poder inaugura una significativa carrera arquitectónica; el faraón quiere inmortalizarse con sus monumentos, lo que indica la buena situación de la economía.
Más información Dinastía grandes pirámides
Los faraones de la IV Dinastía establecen las bases de las grandes construcciones funerarias: Djeser en Sakkara y Snefru en Dahshur. Kheops será el promotor de la gran pirámide que lleva su nombre en Guiza, continuado por Khefren y Micerinos. Esta afán constructivo iría acompañado de una significativa pujanza económica. Paulatinamente, el clero y los gobernadores de los nomos alcanzarán mayor poder lo que provocará la llegada del Primer Periodo Intermedio.
Más información Estructuras Antiguo Reino
La sociedad egipcia tiene al faraón en su cúspide ya que pertenece al ámbito divino. Tras él se encuentran las tres clases: dirigentes, sacerdotes y dependientes, existiendo escasísima movilidad social. Una clase aparte la constituyen los prisioneros de guerra. La economía egipcia está basada en la agricultura y la ganadería, ocupando un importante papel el comercio exterior. Las tierras son propiedad del faraón que las cede para su disfrute a algunos de sus súbditos.
Más información Primer Periodo Intermedio
Etapa de transición y crisis (2150-2000 a.C.) entre el Antiguo Reino y el Reino Medio dividido en dos momentos: el primero caracterizado por una rápida descomposición seguida de una cierta estabilidad y el segundo definido por la hegemonía heracleopolitana. La llegada al poder de los monarcas tebanos pondrá fin a este periodo.
Más información Primera mitad II Milenio
A lo largo de la primera mitad del II Milenio, las culturas más importantes serán, en Mesopotamia, el Antiguo Reino Asirio y el Imperio Paleobabilónico, en Anatolia, el reino hitita, mientras que en Egipto discurren el Reino Medio y el Segundo Período Intermedio.
Más información Isin y Larsa
La llegada de los amorreos a Mesopotamia rompe con la hegemonía neosumeria. Sin embargo, algunas ciudades pretenden restaurar el sistema imperial con la lógica oposición de las restantes. El siglo XX es el del predominio de Isín mientras que el XIX va estar caracterizado por la hegemonía de Larsa, iniciada por su rey Gungunum.
Más información Antiguo Reino Asirio
El comercio será el principal motor del Reino Asirio. Assur será la sede de la actividad comercial, y Nínive, centro regulador de la actividad agrícola del entorno. Shamshiadad será el promotor del empuje militar que le llevará a controlar el curso medio del Tigris, haciendo del ejército el principal motor de la monarquía.
Más información Mari y Yamhad
A lo largo del siglo XVIII y quizá antes, el reino de Yamhad, con capital en Halab (Alepo), consigue una hegemonía política sobre los restantes territorios de Siria hasta mediados del siglo XVII, cuando los reyes de Hatti intervengan directamente en los asuntos del norte de Siria. Mari es un centro estratégico de primera magnitud para el control comercial de las rutas que se dirigen al Mediterráneo. Durante el reinado de Zimri-Lim verá su máximo apogeo hasta que será tomada por Hammurabi.
Más información Imperio Paleobabilónico
El rey Hammurabi conseguirá convertir un modesto reino de unos cincuenta kilómetros de radio en un amplio imperio que abarca incluso territorios fuera de Mesopotamia. El imperio es dividido en provincias cuyas ciudades son meros centros administrativos regidos por alcaldes y una asamblea de ancianos. La obra legal de este monarca será de las más prestigiosas de su tiempo. La decadencia de Babilonia llegará cuando el hitita Mursil y los casitas invadan su territorio.
Más información Antiguo Reino Hitita
A lo largo del siglo XVIII se produce en Anatolia central una lucha por la hegemonía obteniendo la victoria Hattusil con el que se inicia el reino hitita. La unificación no está sólo vinculada a gestas militares, sino que va acompañada por una intensa actividad diplomática que incluye matrimonios dinásticos que configuran una corte central con una fuerte rivalidad interna, germen de inestabilidad política. Mursil continuará la política de su antecesor. El reino hitita alcanzará su decadencia cuando Mitanni consiga imponerse.
Más información Elam
El papel de Elam en esta primera mitad del II Milenio es bastante desconocido debido a la escasez de datos. Se produce una intensa acadización de la cultura elamita y parece que el proceso de privatización de la tierra continúa, lo cual repercute positivamente en los intereses de los más poderosos y en especial del rey. Desde el siglo XVIII no existen referencias.
Más información Palestina
A lo largo de la primera mitad del II Milenio Palestina experimenta una época de fuerte presencia egipcia. Se ha planteado incluso la presencia de los patriarcas bíblicos en esta época.
Más información Reino Medio Egipto
En Egipto, el tránsito del III al II Milenio está caracterizado por la reestructuración del poder central que da lugar al surgimiento del Reino Medio, cuya historia se prolonga durante el primer cuarto del II Milenio.
Más información Restauración poder central
La obra de Montuhotep II será la restauración del sistema central que durante algo más de un siglo había quedado alterado. Emprende una intensa actividad de construcción y paralelamente restaura la administración territorial, designando para los puestos de mayor confianza a funcionarios tebanos, actuando con firmeza para proteger las fronteras y garantizar las relaciones comerciales.
Más información XII Dinastía
La XII Dinastía es la más relevante del Reino Medio. Se inicia con Amenemhat quien desea la restauración del poder central por lo que establece una nueva capital en el Egipto medio: Ithtaui. Sesostris I tendrá un largo y pacífico reinado de cuarenta y cinco anos. Con Sesostris III se alcanzará el esplendor, destacando sus reformas administrativas y su expansionismo militar.
Más información Estructuras Reino Medio
El periodo de prosperidad económica del Reino Medio está sustentado en los tributos pagados por los campesinos, cuya situación parece ser perjudicial en relación con el Antiguo Reino. La multiplicación de las expediciones y de las campañas militares parece estar directamente relacionada con las necesidades económicas del poder central: el decrecimiento de las aportaciones de los nomos podida verse mitigado mediante el incremento de los productos obtenidos como tributo o explotación del subsuelo.
Más información Segundo Periodo Intermedio
La etapa conocida como Segundo Periodo Intermedio está definida por la invasión de los hicsos, pueblo procedente de Palestina que se instaló en el Delta. Sometieron a tributo a todo el reino y establecieron la capital en Avaris. El reino de Tebas se convertirá en la cabeza de la rebelión que acabará con el dominio hicso.
Más información Tebas y expulsión de hicsos
El príncipe tebano Kamose iniciará las hostilidades para la expulsión de los hicsos, objetivo que conseguirá su sucesor Ahmosis. Los asiáticos fueron perseguidos hasta Canaán y el faraón pudo reunificar los diversos territorios egipcios bajo su mando.
Más información Segunda Mitad II Milenio
Una serie de importantes imperios se repartirán el poder y la hegemonía en Oriente Próximo durante la segunda mitad del II milenio: el Babilónico, Mitanni, Hatti, Asiria y Egipto. La llegada de los Pueblos del Mar y de los arameos en el siglo XII pondrá fin a esta situación política internacional.
Más información Imperio Medio Babilónico
Los casitas aprovechan el vacío de poder en Babilonia para ocupar el trono de la ciudad durante buena parte de la segunda mitad del II Milenio, instaurando un imperio que abarca toda la Baja Mesopotamia. Las relaciones con sus vecinos (Mitanni, Asiria, Hatti, Egipto) vendrán definidas por la diplomacia hasta que Elam conquiste Babilonia en 1156.
Más información Imperio de Mitanni
En la segunda mitad del II milenio destaca el Imperio hurrita de Mitanni, del que apenas conocemos información directa. El control del corredor sirio-palestino provocará el enfrentamiento de este imperio con Egipto, finalizado con una alianza reforzada por enlaces matrimoniales. Anatolia será su próximo objetivo, enfrentándose con el naciente Imperio Hitita que derrotará a Mitanni en 1365. Asiria acabará definitivamente anexionando el territorio mitannio.
Más información Imperio Hitita
Imperio Hitita
La restauración del Imperio Hitita se inicia con Tudhaliya I y las numerosas campañas militares que serán continuadas por sus sucesores, especialmente Suppiluliuma. El control de Siria les llevará a enfrentarse con Egipto y Mitanni, saliendo vencedores contra su segundo enemigo. Muwatalli se enfrantará con Ramsés II en Qadesh, consiguiendo controlar Siria. La invasión de los Pueblos del Mar pone fin al Imperio Hitita.
Más información Imperio Medio Asirio
La decadencia de Mitanni será aprovechada por los asirios para recuperar su esplendor en la segunda mitad del II milenio. Assurubalit será el principal promotor de este impulso, alcanzando el apogeo con Tukultininurta I. Elam y Babilonia caerán en la órbita asiria, convirtiéndose Hatti en el principal enemigo.
Más información Región Sirio-Palestina
Las grandes potencias (Egipto, Mitanni, Hatti) se enfrentarán en la segunda mitad del II milenio por el territorio sirio-palestino debido a su importancia estratégica como eje comercial. Las interminables disputas entre ellos y con los príncipes locales se dirimen con el empleo de la fuerza militar. El enfrentamiento de los estados entre sí y de los príncipes locales contra los estados no hace sino redundar en perjuicio de los productores que ven cómo paulatinamente se intensifica su explotación y se deterioran sus precarias condiciones de existencia.
Más información Elam
Elam vuelve a recuperar parte de su esplendor en la segunda mitad del II milenio tras abandonar la influencia de Babilonia y convertir este territorio en una provincia. Shutruk-Nahhunte I será el monarca más importante de este periodo.
Más información Imperio Nuevo Egipto
En la segunda mitad del II milenio Egipto alcanzará su etapa de máximo esplendor denominada Imperio Nuevo. El control político efectuado por el faraón y las expansiones por Asia definen esta periodo.
Más información Dinastía XVIII
Nubia y Asia serán los principales objetivos de esta dinastía que tiene en Amenofis I, Tutmosis I, Hatshepsut, Tutmosis III y Amenofis III a sus más destacados faraones, consolidando el poder monárquico.
Más información Epoca de el-Amarna
El reinado de Amenofis IV-Akhenatón supondrá un importante momento de cambio con el objetivo de restaurar una monarquía teocrática y absolutista. El poder y la influencia de los sacerdotes de Amón pretenden ser eliminados, sustituyendo su culto por el de Atón. Tutankhamón restaurará el orden antiguo lo que supone el triunfo del clero tebano. Horemheb pone fin a la dinastía, manteniendo el control de Asia.
Más información Los Ramésidas
Estas dos dinastías son iniciadas por Ramsés I pero será Ramsés II el faraón más importante de la época, consiguiendo imponer el dominio de Egipto en Asia. A partir de Ramsés II se aprecia la compartimentación administrativa entre el Alto Egipto, con capital en Tebas, y el Bajo Egipto, al que hay que añadir las posesiones asiáticas. Esta división se manifiesta con total contundencia al final de la dinastía, iniciándose el llamado Tercer Periodo Intermedio.
Más información Batalla de Qadesh
Encuentro militar entre egipcios y una coalición liderada por Hatti que se produjo en las cercanías de Qadesh en el año 1295 a.C. Aunque el vencedor fuera el faraón Ramsés II, el rey hitita Muwatalli mantuvo su supremacía sobre la zona de Siria durante largo tiempo.
Más información Estructuras Imperio Nuevo
La reforma administrativa que se opera desde comienzos del Imperio Nuevo se articula correctamente integrada en los principios de la ideología dominante, de modo que no se percibe como una ruptura intolerable con el Reino Antiguo y Medio, sino como continuidad. El monarca ahora adquiere carácter guerrero como consecuencia de la conquista de los territorios asiáticos, lo que supone una nueva dimensión. El visir ocupa cada vez un papel más importante al tiempo que el clero se ha convertido en otro puntal básico de la continuidad política.
Más información Primera Mitad I Milenio
La llegada de nuevos pueblos a Oriente Próximo en los albores del I milenio provocó una convulsión tal que acabó con los grandes imperios del milenio anterior. Ahora aparecen múltiples estados de pequeñas dimensiones diseminados por toda la región, a excepción del Imperio Neoasirio, potencia indiscutible que marca el ritmo vital de las restantes formaciones políticas. Todos estos pequeños reinos se verán sometidos a la voluntad política de los grandes, especialmente cuando queden definitivamente integrados en el Imperio Persa de los Aqueménidas.
Más información Urartu
En Anatolia Oriental se consolida un potente estado en la primera mitad del I milenio basado en la explotación agropecuaria del entorno. Sarduri II y Rusa I será los monarcas más importantes, siendo el reino urarteo invadido por las tropas asirias de Sargón II durante el gobierno de este último.
Más información Reinos Neohititas y Arameos
La caída del Imperio Hitita va a provocar la llegada de diferentes pueblos para ocupar este territorio en la primera mitad del I milenio, especialmente arameos. Surgen diversos reinos denominados neohititas entre los que destaca Karkemish.
Más información Fenicia
Cuatro ejes tienen las relaciones externas de las ciudades fenicias durante la primera mitad del I milenio: Asiria, el Mediterráneo, sus países vecinos y Egipto. Biblos, Tiro y Sidón serán las ciudades cuyo papel destacará en la política internacional de la época.
Más información Israel
Las primeras referencias al estado de Israel se remontan a la Epoca de los Jueces, continuada por la de los Reyes, entre los que destacan David y Salomón. A la muerte de este último el reino se divide en dos, lo que provocará las ansias de sus vecinos por conquistar el territorio de Canaán donde estaban establecidos.
Más información Elam
En la primera mitad del I milenio Elam pasa por momentos de silencio y por épocas en las que su papel es decisivo en la política internacional, especialmente en relación al Imperio Asirio en primer lugar y al Persa en segundo. En 646 desaparece el estado neoelamita.
Más información Imperio Neoasirio
En la primera mitad del I milenio Asiria establece uno de los imperios más importantes de la antigüedad, dominando toda Mesopotamia y Egipto durante el reinado de Assurbanipal. Sargón II, Salmanasar III y Tiglath-Pileser III estructuran las fronteras del Imperio, cuyo poder se fundamentaba en el ejército. Hacia el 610 Asiria desaparece víctima de los ataques persas y babilonios.
Más información Imperio Neobabilónico
Serán los dinastas del País del Mar quienes potencien la recuperación del poder central babilonio desde finales del siglo X, pero su tradicional conflicto con Asiria no le permite superar la relación de dependencia a la que se ve sometido por el poderoso aparato militar asirio. Pero el fundador de la dinastía caldea, Nabopolasar (626-605), con ayuda de los persas, podrá fin al Imperio Neoasirio, iniciando el periodo de máximo esplendor babilonio.
Más información Imperio Persa
A finales del siglo VII el reino medo comienza a intervenir activamente en la política mesopotámica. A mediados del siglo VI Media es absorbida por la dinastía Aqueménida, artífice del Imperio Persa, que comienza así una irresistible expansión y que culmina antes de la conclusión del siglo con la anexión de todos los territorios que forman parte del Próximo Oriente.
Más información Creación culturas iranias
Las culturas iranias son las correspondientes a los medos, los persas y los restantes pobladores del espacio iranio. Sobre sus orígenes existen diversas hipótesis que enfrentan a los especialistas.
Más información Reino Medo
La presión de los reinos vecinos (Asiria, Urartu) motivará la unificación de los pueblos medos bajo un caudillo. El primero parece ser Deioces quien estableció la capital en Ecbatana. Con Fraortes el reino medo alcanza su fisonomía estatal mientras que Ciro unificará el reino medo y el persa. Desde ese momento Persia marcará el pulso de la historia política.
Más información Dinastía Aqueménida
La dinastía Aqueménida hará de Persia la primera potencia de Oriente Próximo. Ciro unificará los reinos medo y persa. Su hijo y sucesor, Cambises, dominará todo el Oriente Próximo al incorporar Egipto. Darío estructura el Imperio en satrapías y crea un sistema tributario, desarrollándose en su reinado las Guerras Médicas. Jerjes vivirá las Segundas Guerras Médicas. Darío III perderá el imperio a manos de Alejandro.
Más información Estructuras Imperio Persa
El rey era el propietario de la tierra persa. La explotación de las grandes propiedades se realizaba mediante campesinos libres y siervos, frecuentemente adscritos a la tierra. La industria artesanal florecía en los principales centros urbanos. El florecimiento de la banca privada pone de manifiesto que la actividad mercantil era extraordinaria en el Imperio Persa. El sistema tributario era muy complejo y puesto que el gasto público era inmenso, la presión fiscal había de ser muy acusada y la inflación incesante. Por lo que respecta al aparato del Estado, se atribuye a Darío la reforma administrativa que introduce el sistema de las satrapías, un ensayo de equilibrio entre la autonomía local y el poder central.
Más información Baja Epoca Egipto
Ocho siglos pasan entre la caída de los ramésidas y la conquista de Alejandro, divididos entre el Tercer Período Intermedio y la Baja Epoca. Egipto inicia una etapa de crisis dafinitiva.
Más información Tercer Periodo Intermedio
Tras el fallecimiento de Ramsés XI Egipto se divide en dos territorios, iniciándose el Tercer Periodo Intermedio. A partir de entonces, los grandes sacerdotes, que son también comandantes militares del ejército del sur, conservan una autonomía política casi absoluta, aunque no cuestionan la integridad territorial del estado y asumen la supremacía nominal del faraón. El período finaliza con la llegada de los libios al trono.
Más información Hegemonía libia
El dominio libio sobre Egipto lo inicia Sheshonq. Con Osorcón II comienza una etapa de cierto esplendor, formando parte de una alianza sirio-palestina destinada a contener la política expansionista de Assurnasirpal II. Sus sucesores entran en una etapa de anarquía con la autoridad dividida entre diversos reyes.
Más información Etíopes y asirios
Desde Nubia se impone Piankhi a los diversos reinos en que se había dividido el reino. Egipto era, de nuevo, un país unificado aunque sólo nominalmente. Pero pronto se entra en un nuevo momento de crisis que será aprovechado por Asiria para invadir el país.
Más información Renacimiento saíta
La entrada de Egipto en la órbita asiria será obra de Psamético I quien también llevará a cabo una reforma militar y administrativa. La reconstrucción del estado se basó en una mejora de la producción. Necao pierde la escasa influencia egipcia en Asia por lo que Psamético II inicia una serie de campañas hacia el país de Kush. Apries encaminó sus pasos hacia Asia enfrentándose con Nabucodonosor. Psamético III será derrotado por Cambises a las puertas del Delta.
Más información Kushitas y saítas
Uno de los aspectos más llamativos de esta época es la apertura de Egipto al mundo exterior. No es de menor interés la actividad constructiva de los faraones saítas. Desde el punto de vista social se observa cómo la división de las altas esferas políticas entre los grandes sacerdotes y los jefes militares, beneficia respectivamente a quienes de ellos directamente dependen, es decir, sacerdotes y soldados, tanto autóctonos como extranjeros.
Más información Dominio persa
El faraón Psamético III fue derrotado por Cambises en 525. Paralelamente, surgió un sentimiento antipersa en la población por los desmanes cometidos, especialmente, en el ámbito religioso. Egipto quedó convertido en satrapía, una de cuyas principales preocupaciones fue la de sofocar las insurrecciones permanentes. En el año 405 un tal Amirteo es nombrado faraón, dando fin a la dinastía persa. Neferites I fundará una nueva dinastía que finalizará con el golpe de estado de Nectanebo I quien inaugura la última dinastía canónica. En 343 el rey Artajerjes III, al frente del mayor ejército de la época, ocupó el Delta. Nectanebo se retiró al sur y Egipto volvía a quedar integrado en el espacio territorial persa como satrapía.
Más información Acad
En Acad Sargón fundará una dinastía que controlará toda Mesopotamia entre 2334 y 2193 siendo Naram-Sim su más importante heredero. Gracias a las diferentes conquistas realizadas, en el seno del Imperio se aglutinan comunidades muy dispares, lo que obliga a una acción política diversificada según cada región, pero con una evidente tendencia a la homogeneidad. El ejército se convierte en el promotor del poder real al ser el recaudador de impuestos, eje de la economía.
Más información Antiguo Reino Asirio
El comercio será el principal motor del Reino Asirio. Assur será la sede de la actividad comercial, y Nínive, centro regulador de la actividad agrícola del entorno. Shamshiadad será el promotor del empuje militar que le llevará a controlar el curso medio del Tigris, haciendo del ejército el principal motor de la monarquía.
Más información Imperio Medio Asirio
La decadencia de Mitanni será aprovechada por los asirios para recuperar su esplendor en la segunda mitad del II milenio. Assurubalit será el principal promotor de este impulso, alcanzando el apogeo con Tukultininurta I. Elam y Babilonia caerán en la órbita asiria, convirtiéndose Hatti en el principal enemigo.
Más información Imperio Neoasirio
En la primera mitad del I milenio Asiria establece uno de los imperios más importantes de la antigüedad, dominando toda Mesopotamia y Egipto durante el reinado de Assurbanipal. Sargón II, Salmanasar III y Tiglath-Pileser III estructuran las fronteras del Imperio, cuyo poder se fundamentaba en el ejército. Hacia el 610 Asiria desaparece víctima de los ataques persas y babilonios.
Más información Imperio Paleobabilónico
El rey Hammurabi conseguirá convertir un modesto reino de unos cincuenta kilómetros de radio en un amplio imperio que abarca incluso territorios fuera de Mesopotamia. El imperio es dividido en provincias cuyas ciudades son meros centros administrativos regidos por alcaldes y una asamblea de ancianos. La obra legal de este monarca será de las más prestigiosas de su tiempo. La decadencia de Babilonia llegará cuando el hitita Mursil y los casitas invadan su territorio.
Más información ·Imperio Medio Babilónico
Imperio Medio Babilónico
Los casitas aprovechan el vacío de poder en Babilonia para ocupar el trono de la ciudad durante buena parte de la segunda mitad del II Milenio, instaurando un imperio que abarca toda la Baja Mesopotamia. Las relaciones con sus vecinos (Mitanni, Asiria, Hatti, Egipto) vendrán definidas por la diplomacia hasta que Elam conquiste Babilonia en 1156.
Más información Imperio Neobabilónico
Serán los dinastas del País del Mar quienes potencien la recuperación del poder central babilonio desde finales del siglo X, pero su tradicional conflicto con Asiria no le permite superar la relación de dependencia a la que se ve sometido por el poderoso aparato militar asirio. Pero el fundador de la dinastía caldea, Nabopolasar (626-605), con ayuda de los persas, podrá fin al Imperio Neoasirio, iniciando el periodo de máximo esplendor babilonio.
Más información Estatalización en Egipto
El periodo predinástico egipcio se divide en cuatro fases consecutivas: primitivo, antiguo, medio y reciente. En cada una de las fases se va produciendo una novedad que permitirá el tránsito de la aldea la Estado, desde la existencia de un jefe de aldea sin la colaboración de un grupo dominante hasta alcanzar la casi unificación del país con el rey Escorpión.
Más información Reino Antiguo Egipto
El Antiguo Reino Egipto abarca casi todo el III milenio y las diez primeras dinastías, manifestándose las primeras muestras de grandeza, especialmente en lo arquitectónico con las pirámides.
Más información Unidad territorial y religión
La cosmología heliopolitana hace referencia a la creación del sistema religioso egipcio y su vinculación con el poder faraónico, fundamentando la unificación política que se desarrolla en los inicios del III milenio con un faraón llamado Narmer.
Más información Epoca Tinita
Los primeros faraones establecen la capital en Menfis, aunque se levantan sus tumbas en el norte y en el sur, manifestando así las dos unidades que forman la monarquía. El estado unificado tiene en Khasekhemuy a su principal faraón. La centralización del poder inaugura una significativa carrera arquitectónica; el faraón quiere inmortalizarse con sus monumentos, lo que indica la buena situación de la economía.
Más información Dinastía grandes pirámides
Los faraones de la IV Dinastía establecen las bases de las grandes construcciones funerarias: Djeser en Sakkara y Snefru en Dahshur. Kheops será el promotor de la gran pirámide que lleva su nombre en Guiza, continuado por Khefren y Micerinos. Esta afán constructivo iría acompañado de una significativa pujanza económica. Paulatinamente, el clero y los gobernadores de los nomos alcanzarán mayor poder lo que provocará la llegada del Primer Periodo Intermedio.
Más información Estructuras Antiguo Reino
La sociedad egipcia tiene al faraón en su cúspide ya que pertenece al ámbito divino. Tras él se encuentran las tres clases: dirigentes, sacerdotes y dependientes, existiendo escasísima movilidad social. Una clase aparte la constituyen los prisioneros de guerra. La economía egipcia está basada en la agricultura y la ganadería, ocupando un importante papel el comercio exterior. Las tierras son propiedad del faraón que las cede para su disfrute a algunos de sus súbditos.
Más información Primer Periodo Intermedio
Etapa de transición y crisis (2150-2000 a.C.) entre el Antiguo Reino y el Reino Medio dividido en dos momentos: el primero caracterizado por una rápida descomposición seguida de una cierta estabilidad y el segundo definido por la hegemonía heracleopolitana. La llegada al poder de los monarcas tebanos pondrá fin a este periodo.
Más información Reino Medio Egipto
En Egipto, el tránsito del III al II Milenio está caracterizado por la reestructuración del poder central que da lugar al surgimiento del Reino Medio, cuya historia se prolonga durante el primer cuarto del II Milenio.
Más información Restauración poder central
La obra de Montuhotep II será la restauración del sistema central que durante algo más de un siglo había quedado alterado. Emprende una intensa actividad de construcción y paralelamente restaura la administración territorial, designando para los puestos de mayor confianza a funcionarios tebanos, actuando con firmeza para proteger las fronteras y garantizar las relaciones comerciales.
Más información XII Dinastía
La XII Dinastía es la más relevante del Reino Medio. Se inicia con Amenemhat quien desea la restauración del poder central por lo que establece una nueva capital en el Egipto medio: Ithtaui. Sesostris I tendrá un largo y pacífico reinado de cuarenta y cinco anos. Con Sesostris III se alcanzará el esplendor, destacando sus reformas administrativas y su expansionismo militar.
Más información Reino Medio Egipto
En Egipto, el tránsito del III al II Milenio está caracterizado por la reestructuración del poder central que da lugar al surgimiento del Reino Medio, cuya historia se prolonga durante el primer cuarto del II Milenio.
Más información Segundo Periodo Intermedio
La etapa conocida como Segundo Periodo Intermedio está definida por la invasión de los hicsos, pueblo procedente de Palestina que se instaló en el Delta. Sometieron a tributo a todo el reino y establecieron la capital en Avaris. El reino de Tebas se convertirá en la cabeza de la rebelión que acabará con el dominio hicso.
Más información Tebas y expulsión de hicsos
El príncipe tebano Kamose iniciará las hostilidades para la expulsión de los hicsos, objetivo que conseguirá su sucesor Ahmosis. Los asiáticos fueron perseguidos hasta Canaán y el faraón pudo reunificar los diversos territorios egipcios bajo su mando.
Más información Imperio Nuevo Egipto
En la segunda mitad del II milenio Egipto alcanzará su etapa de máximo esplendor denominada Imperio Nuevo. El control político efectuado por el faraón y las expansiones por Asia definen esta periodo.
Más información Dinastía XVIII
Nubia y Asia serán los principales objetivos de esta dinastía que tiene en Amenofis I, Tutmosis I, Hatshepsut, Tutmosis III y Amenofis III a sus más destacados faraones, consolidando el poder monárquico.
Más información Epoca de el-Amarna
El reinado de Amenofis IV-Akhenatón supondrá un importante momento de cambio con el objetivo de restaurar una monarquía teocrática y absolutista. El poder y la influencia de los sacerdotes de Amón pretenden ser eliminados, sustituyendo su culto por el de Atón. Tutankhamón restaurará el orden antiguo lo que supone el triunfo del clero tebano. Horemheb pone fin a la dinastía, manteniendo el control de Asia.
Más información Los Ramésidas
Estas dos dinastías son iniciadas por Ramsés I pero será Ramsés II el faraón más importante de la época, consiguiendo imponer el dominio de Egipto en Asia. A partir de Ramsés II se aprecia la compartimentación administrativa entre el Alto Egipto, con capital en Tebas, y el Bajo Egipto, al que hay que añadir las posesiones asiáticas. Esta división se manifiesta con total contundencia al final de la dinastía, iniciándose el llamado Tercer Periodo Intermedio.
Más información Estructuras Imperio Nuevo
La reforma administrativa que se opera desde comienzos del Imperio Nuevo se articula correctamente integrada en los principios de la ideología dominante, de modo que no se percibe como una ruptura intolerable con el Reino Antiguo y Medio, sino como continuidad. El monarca ahora adquiere carácter guerrero como consecuencia de la conquista de los territorios asiáticos, lo que supone una nueva dimensión. El visir ocupa cada vez un papel más importante al tiempo que el clero se ha convertido en otro puntal básico de la continuidad política.
Más información Baja Epoca Egipto
Ocho siglos pasan entre la caída de los ramésidas y la conquista de Alejandro, divididos entre el Tercer Período Intermedio y la Baja Epoca. Egipto inicia una etapa de crisis dafinitiva.
Más información Tercer Periodo Intermedio
Tras el fallecimiento de Ramsés XI Egipto se divide en dos territorios, iniciándose el Tercer Periodo Intermedio. A partir de entonces, los grandes sacerdotes, que son también comandantes militares del ejército del sur, conservan una autonomía política casi absoluta, aunque no cuestionan la integridad territorial del estado y asumen la supremacía nominal del faraón. El período finaliza con la llegada de los libios al trono.
Más información Hegemonía libia
El dominio libio sobre Egipto lo inicia Sheshonq. Con Osorcón II comienza una etapa de cierto esplendor, formando parte de una alianza sirio-palestina destinada a contener la política expansionista de Assurnasirpal II. Sus sucesores entran en una etapa de anarquía con la autoridad dividida entre diversos reyes.
Más información Etíopes y asirios
Desde Nubia se impone Piankhi a los diversos reinos en que se había dividido el reino. Egipto era, de nuevo, un país unificado aunque sólo nominalmente. Pero pronto se entra en un nuevo momento de crisis que será aprovechado por Asiria para invadir el país.
Más información Renacimiento saíta
La entrada de Egipto en la órbita asiria será obra de Psamético I quien también llevará a cabo una reforma militar y administrativa. La reconstrucción del estado se basó en una mejora de la producción. Necao pierde la escasa influencia egipcia en Asia por lo que Psamético II inicia una serie de campañas hacia el país de Kush. Apries encaminó sus pasos hacia Asia enfrentándose con Nabucodonosor. Psamético III será derrotado por Cambises a las puertas del Delta.
Más información Dominio persa
El faraón Psamético III fue derrotado por Cambises en 525. Paralelamente, surgió un sentimiento antipersa en la población por los desmanes cometidos, especialmente, en el ámbito religioso. Egipto quedó convertido en satrapía, una de cuyas principales preocupaciones fue la de sofocar las insurrecciones permanentes. En el año 405 un tal Amirteo es nombrado faraón, dando fin a la dinastía persa. Neferites I fundará una nueva dinastía que finalizará con el golpe de estado de Nectanebo I quien inaugura la última dinastía canónica. En 343 el rey Artajerjes III, al frente del mayor ejército de la época, ocupó el Delta. Nectanebo se retiró al sur y Egipto volvía a quedar integrado en el espacio territorial persa como satrapía.
Más información Elam
Entre 2425 y 2003 se producirá el momento de apogeo de Elam, cuya capital Susa será una de las principales ciudades de Oriente Próximo. Su papel en la política mesopotámica será crucial en algunos momentos. Destaca el carácter federal del Estado, en el que un jefe supremo (sukkal-mah) gobierna sobre un grupo de jefes vasallos.
Más información Elam
El papel de Elam en esta primera mitad del II Milenio es bastante desconocido debido a la escasez de datos. Se produce una intensa acadización de la cultura elamita y parece que el proceso de privatización de la tierra continúa, lo cual repercute positivamente en los intereses de los más poderosos y en especial del rey. Desde el siglo XVIII no existen referencias.
Más información Elam
Elam vuelve a recuperar parte de su esplendor en la segunda mitad del II milenio tras abandonar la influencia de Babilonia y convertir este territorio en una provincia. Shutruk-Nahhunte I será el monarca más importante de este periodo.
Más información Elam
En la primera mitad del I milenio Elam pasa por momentos de silencio y por épocas en las que su papel es decisivo en la política internacional, especialmente en relación al Imperio Asirio en primer lugar y al Persa en segundo. En 646 desaparece el estado neoelamita.
Más información Fenicia
Cuatro ejes tienen las relaciones externas de las ciudades fenicias durante la primera mitad del I milenio: Asiria, el Mediterráneo, sus países vecinos y Egipto. Biblos, Tiro y Sidón serán las ciudades cuyo papel destacará en la política internacional de la época.
Más información HATTI ·Antiguo Reino Hitita
Antiguo Reino Hitita
A lo largo del siglo XVIII se produce en Anatolia central una lucha por la hegemonía obteniendo la victoria Hattusil con el que se inicia el reino hitita. La unificación no está sólo vinculada a gestas militares, sino que va acompañada por una intensa actividad diplomática que incluye matrimonios dinásticos que configuran una corte central con una fuerte rivalidad interna, germen de inestabilidad política. Mursil continuará la política de su antecesor. El reino hitita alcanzará su decadencia cuando Mitanni consiga imponerse.
Más información Imperio Hitita
La restauración del Imperio Hitita se inicia con Tudhaliya I y las numerosas campañas militares que serán continuadas por sus sucesores, especialmente Suppiluliuma. El control de Siria les llevará a enfrentarse con Egipto y Mitanni, saliendo vencedores contra su segundo enemigo. Muwatalli se enfrantará con Ramsés II en Qadesh, consiguiendo controlar Siria. La invasión de los Pueblos del Mar pone fin al Imperio Hitita.
Más información Reinos Neohititas y Arameos
La caída del Imperio Hitita va a provocar la llegada de diferentes pueblos para ocupar este territorio en la primera mitad del I milenio, especialmente arameos. Surgen diversos reinos denominados neohititas entre los que destaca Karkemish.
Más información Israel
Las primeras referencias al estado de Israel se remontan a la Epoca de los Jueces, continuada por la de los Reyes, entre los que destacan David y Salomón. A la muerte de este último el reino se divide en dos, lo que provocará las ansias de sus vecinos por conquistar el territorio de Canaán donde estaban establecidos.
Más información Imperio de Mitanni
En la segunda mitad del II milenio destaca el Imperio hurrita de Mitanni, del que apenas conocemos información directa. El control del corredor sirio-palestino provocará el enfrentamiento de este imperio con Egipto, finalizado con una alianza reforzada por enlaces matrimoniales. Anatolia será su próximo objetivo, enfrentándose con el naciente Imperio Hitita que derrotará a Mitanni en 1365. Asiria acabará definitivamente anexionando el territorio mitannio.
Más información Palestina
A lo largo de la primera mitad del II Milenio Palestina experimenta una época de fuerte presencia egipcia. Se ha planteado incluso la presencia de los patriarcas bíblicos en esta época.
Más información Región Sirio-Palestina
Las grandes potencias (Egipto, Mitanni, Hatti) se enfrentarán en la segunda mitad del II milenio por el territorio sirio-palestino debido a su importancia estratégica como eje comercial. Las interminables disputas entre ellos y con los príncipes locales se dirimen con el empleo de la fuerza militar. El enfrentamiento de los estados entre sí y de los príncipes locales contra los estados no hace sino redundar en perjuicio de los productores que ven cómo paulatinamente se intensifica su explotación y se deterioran sus precarias condiciones de existencia.
Más información Creación culturas iranias
Las culturas iranias son las correspondientes a los medos, los persas y los restantes pobladores del espacio iranio. Sobre sus orígenes existen diversas hipótesis que enfrentan a los especialistas.
Más información Reino Medo
La presión de los reinos vecinos (Asiria, Urartu) motivará la unificación de los pueblos medos bajo un caudillo. El primero parece ser Deioces quien estableció la capital en Ecbatana. Con Fraortes el reino medo alcanza su fisonomía estatal mientras que Ciro unificará el reino medo y el persa. Desde ese momento Persia marcará el pulso de la historia política.
Más información Dinastía Aqueménida
La dinastía Aqueménida hará de Persia la primera potencia de Oriente Próximo. Ciro unificará los reinos medo y persa. Su hijo y sucesor, Cambises, dominará todo el Oriente Próximo al incorporar Egipto. Darío estructura el Imperio en satrapías y crea un sistema tributario, desarrollándose en su reinado las Guerras Médicas. Jerjes vivirá las Segundas Guerras Médicas. Darío III perderá el imperio a manos de Alejandro.
Más información Estructuras Imperio Persa
El rey era el propietario de la tierra persa. La explotación de las grandes propiedades se realizaba mediante campesinos libres y siervos, frecuentemente adscritos a la tierra. La industria artesanal florecía en los principales centros urbanos. El florecimiento de la banca privada pone de manifiesto que la actividad mercantil era extraordinaria en el Imperio Persa. El sistema tributario era muy complejo y puesto que el gasto público era inmenso, la presión fiscal había de ser muy acusada y la inflación incesante. Por lo que respecta al aparato del Estado, se atribuye a Darío la reforma administrativa que introduce el sistema de las satrapías, un ensayo de equilibrio entre la autonomía local y el poder central.
Más información Súmer
En este periodo comprendido entre 2900 y 2334 las diferentes ciudades de Súmer alcanzan el estatus de estado. Ur, Uruk, Umma, Lagash rivalizan por controlar el territorio, surgiendo duros enfrentamientos entre las ciudades rivales. La ciudad-estado está caracterizada por el territorio que pertenece a un templo o un palacio, explotado por una población que no participa en las tareas políticas y administrado por una élite que controla todos los resortes del poder en un régimen verdaderamente teocrático.
Más información Las ciudades y las casas
Las ciudades egipcias estaban ubicadas en las cercanías del benefactor Nilo, organizadas caóticamente y formadas por construcciones de adobe, excepto los templos y las construcciones funerarias que eran de piedra. La casa se organizaba alrededor de un patio donde se establecían las habitaciones necesarias. Algunas casas eran de dos pisos.
Más información La familia
Los egipcios se casaban jóvenes al ser la familia el eje de la sociedad. Eran enlaces concertados dentro de la misma clase social. La educación de los hijos correspondía al padre.
Más información La sociedad
Existía una fuerte jerarquía en la sociedad egipcia. Esclavos, sirvientes, campesinos, artesanos, miembros de la administración y faraón; esa sería la estructura social del antiguo Egipto.
Más información El faraón
Cabeza de la sociedad, del Estado y del ejército, el faraón era considerado un dios en la tierra.
Más información Los campesinos
La prosperidad de la economía egipcia se debía en buena medida a los campesinos y los impuestos que pagaban. Su trabajo estaba en función de las crecidas del Nilo y era controlado por inspectores fiscales.
Más información Los artesanos
El papel desempeñado por la artesanía fue muy importante en el Antiguo Egipto. En su mayoría trabajaban para el faraón o los grandes templos y eran controlados por un superintendente.
Más información La administración
El centralismo existente en Egipto motivó el desarrollo de una poderosa administración dirigida por el visir. El país estaba dividido en provincias denominadas nomos dirigidas por gobernadores. Los funcionarios formaban parte de la clase privilegiada.
Más información Los trabajadores del faraón
Las numerosas construcciones patrocinadas por el faraón motivaron el aumento de los trabajadores a su cargo. Solían vivir en poblados cercanos a las obras, eran hombres libres y su nivel de vida era bastante elevado.
Más información El ejército
Característico del Imperio Nuevo, el ejército profesional estaba constituido por mercenarios ávidos de fortuna que conseguían gracias a los botines y los saqueos. Si era necesario, se procedía a un reclutamiento entre la población.
Más información El clero de Amón
Los sacerdotes de Amón tendrán un papel muy importante en la vida del antiguo Egipto ya que supondrán un potente grupo de presión gracias a sus riquezas y su influencia política.
Más información Alimentación
Los egipcios consumían preferentemente pan y sus derivados, acompañados ocasionalmente por carne y pescado, en las grandes ocasiones. La cerveza será la bebida nacional.
Más información Medios de transporte
Los barcos serán los sistemas de transporte más utilizados al ser el Nilo el verdadero eje de la comunicación en el país. Los carros no serán utilizados más que para uso doméstico.
Más información Cómo vestían
El lino será el material empleado mayoritariamente en la confección gracias a su frescura y ligereza. El blanco sería el color favorito, careciendo los vestidos de cortes. Las pelucas y los ungüentos serán los complementos preferidos.
Más información Cómo se divertían
La caza, la música, el baile y diferentes deportes serían los principales pasatiempos de los antiguos egipcios, como se ha podido comprobar en las pinturas que se han conservado.
Más información La religión
Un amplio número de dioses formaban el panteón egipcio, la mayoría relacionados con las fuerzas naturales. El faraón regulaba el culto y los sacerdotes cuidaban de la teología de cada dios.
Más información El arte egipcio
El arte egipcio es fundamentalmente religioso y funerario. Templos y tumbas caracterizan la arquitectura que está decorada con relieves y pinturas murales relacionadas con la vida terrenal y celestial. La escultura exenta toma otros derroteros y se divide en naturalista e idealizada, en relación con sus protagonistas: los individuos anónimos y los faraones y dioses, respectivamente.
Más información El arte en Mesopotamia
Los diferentes pueblos que habitan en Mesopotamia provocan una diversidad artística de gran riqueza. Los palacios, templos, estatuas y relieves que nos han quedado demuestran la riqueza cultural de este territorio.
Más información La literatura egipcia
La afición de los egipcios a la literatura motivará el desarrollo de la escritura, aunque los documentos que nos han llegado sólo formen una parte de la producción. Cuentos, aventuras, el amor, la muerte o las hazañas del faraón son los temas favoritos de los egipcios.
Más información La escritura egipcia
Los famosos jeroglíficos egipcios darían paso a diferentes tipos de escritura que permitieron su desciframiento en el siglo XIX gracias a la Piedra de Rosetta y Champollion.
Más información La ciencia egipcia
Los egipcios se crearon fama de buenos científicos como se pude comprobar en el importante desarrollo de la medicina y las matemáticas, dos doctrinas en las que alcanzaron un alto nivel de conocimientos, convirtiéndose en la escuela científica de la Antigüedad.
Más información