VI Milenio Siria-Cilicia
Compartir
Datos principales
Rango
Neolítico
Desarrollo
Esta región se caracteriza a partir del 6000 a.C. por las manifestaciones de un grupo cultural definido a partir del registro material uniforme, y que destaca esencialmente por las producciones cerámicas denominadas "dark face barnished ware (DFBW)", que ha servido de base para la definición de una evolución del registro material que cubre el VII milenio (Amuq A, B y C). Se trata de unos veinte poblados que se sitúan en la zona del norte de Siria y del Líbano y en el extremo del suroeste de Turquía, asentándose en los llanos de Cilicia, las costas mediterráneas, la cuenca del Amuq y el valle del Queid, siguiendo una distribución esencialmente costera. Esta distribución corresponde a zonas geográficas potencialmente aptas para la agricultura ; los poblados ocupan y se concentran en los terrenos llanos, normalmente en los fondos aluviales. Esta ubicación en territorios fértiles ha permitido proponer un origen del grupo como resultado de una colonización por parte de grupos procedentes del Éufrates medio en búsqueda de suelos aptos para la agricultura. Los yacimientos más conocidos son el de Ras Shamra (V-B), el de Mersin (niveles XXXIII-XXVII) y los asentamientos del valle del Amuq. Se trata de poblados de construcciones rectangulares, con amplio uso de la piedra como material de construcción. La cerámica se halla representada básicamente por las producciones DFBW con formas esencialmente simples. El utillaje lítico muestra una variación en las técnicas de talla, con un predominio de lascas y del retoque por presión, con un utillaje formado por elementos de hoz, denticulados y puntas de flecha.
La materia prima utilizada se relaciona con el entorno: sílex en Ras Shamra, obsidiana en Mersin. En la zona del Líbano, el yacimiento de Biblos se incluye en este grupo, si bien presenta ligeras variantes a nivel de producciones cerámicas, con una menor presencia del tipo DFBW y unas producciones propias caracterizadas por morfologías simples: formas globulares con bases convexas o anulares y, sobre todo, unas decoraciones de impresiones cardiales que cubren la superficie externa o de incisiones o impresiones formando motivos de metopas, y triángulos en la zona exterior. Es importante señalar que Biblos, cuyas fases antiguas cubren todo el milenio, ofrece una ventaja para el conocimiento del desarrollo arquitectónico y urbanístico al ser uno de los pocos poblados excavados en amplia superficie (cerca de una hectárea). Las construcciones, en un total de 33, cubren toda su extensión y presentan una disposición al azar, son rectangulares o cuadrangulares de tipo monocelular. Los muros son de piedra y los suelos de cal con una base formada por un lecho de guijarros. En los niveles más recientes se distinguen construcciones diferenciadas, con la presencia de ábsides, que han sido interpretadas como centros rituales. Económicamente, se trata de poblados con una agricultura y ganadería bien establecida. Así, en Ras Shamra las actividades agrícolas parecen importantes, hecho que viene indicado por un fuerte aumento de los pólenes de cereales y también por un incremento de los animales domésticos, principalmente cabras y ovejas. Los suidos representan, asimismo, un alto porcentaje y su domesticación se situaría, al igual que la del buey, a partir de 5500 a.C. La caza y la pesca siguen constituyendo las actividades complementarias. En Biblos este aporte de las actividades cinegéticas es aún más significativo con la caza del ciervo, la gacela y el jabalí, aunque está plenamente establecida una ganadería de cabra y oveja, que en los niveles recientes se incrementa con el buey. La aportación vegetal se produce con una agricultura de cereales y leguminosas y la recolección de frutos (almendras, granadas, higos).
La materia prima utilizada se relaciona con el entorno: sílex en Ras Shamra, obsidiana en Mersin. En la zona del Líbano, el yacimiento de Biblos se incluye en este grupo, si bien presenta ligeras variantes a nivel de producciones cerámicas, con una menor presencia del tipo DFBW y unas producciones propias caracterizadas por morfologías simples: formas globulares con bases convexas o anulares y, sobre todo, unas decoraciones de impresiones cardiales que cubren la superficie externa o de incisiones o impresiones formando motivos de metopas, y triángulos en la zona exterior. Es importante señalar que Biblos, cuyas fases antiguas cubren todo el milenio, ofrece una ventaja para el conocimiento del desarrollo arquitectónico y urbanístico al ser uno de los pocos poblados excavados en amplia superficie (cerca de una hectárea). Las construcciones, en un total de 33, cubren toda su extensión y presentan una disposición al azar, son rectangulares o cuadrangulares de tipo monocelular. Los muros son de piedra y los suelos de cal con una base formada por un lecho de guijarros. En los niveles más recientes se distinguen construcciones diferenciadas, con la presencia de ábsides, que han sido interpretadas como centros rituales. Económicamente, se trata de poblados con una agricultura y ganadería bien establecida. Así, en Ras Shamra las actividades agrícolas parecen importantes, hecho que viene indicado por un fuerte aumento de los pólenes de cereales y también por un incremento de los animales domésticos, principalmente cabras y ovejas. Los suidos representan, asimismo, un alto porcentaje y su domesticación se situaría, al igual que la del buey, a partir de 5500 a.C. La caza y la pesca siguen constituyendo las actividades complementarias. En Biblos este aporte de las actividades cinegéticas es aún más significativo con la caza del ciervo, la gacela y el jabalí, aunque está plenamente establecida una ganadería de cabra y oveja, que en los niveles recientes se incrementa con el buey. La aportación vegetal se produce con una agricultura de cereales y leguminosas y la recolección de frutos (almendras, granadas, higos).