Busqueda de contenidos

lugar
En pleno Camino de Santiago se encuentra esta localidad del sureste de León, que ya atravesaba la Vía Trajana, vía que enlazaba Burdeos con Astorga. Calzadilla de los Hermanillos se extiende entre los ríos Esla y Cea, en Tierra de Campos, dedicándose sus escasos habitantes a la producción cerealista. El pueblo se ha ido desarrollando a partir de la calzada de los peregrinos, que hoy recibe el nombre de calle Mayor, a lo largo de la cual encontramos sus principales monumentos: la ermita de la Virgen de los Dolores, fundada por frailes menores llegados desde la cercana Sahagún, y la iglesia parroquial dedicada a san Bartolomé. El origen de la villa se remonta a época romana. En el lugar existía una fuente donde paraban las tropas romanas para aliviar su sed, fuente que daría lugar a un asentamiento estable. En época medieval, desde Sahagún llegaron dichos frailes menores -hermanillos- que dieron a los peregrinos alojamiento y atención hospitalaria, fundando la mencionada Ermita y dando el apelativo al pueblo. Las primeras referencias documentales se remontan al siglo X. En la actualidad, la emigración hacia las zonas industriales ha dejado el pueblo casi vacío, convirtiéndose en lugar de residencia temporal en época veraniega y fines de semana.
obra
La presencia de objetos relacionados con la equitación en un ajuar funerario de época bajoimperial, como es el de Fuentespreadas, dista de ser excepcional. De este momento, se conservan abundantes piezas de bronce, finamente decoradas, asociadas al mundo del caballo, lo que muestra la importancia que se dio a la posesión y disfrute de buenas monturas como elemento de diferenciación social. Para el dominus, el caballo era un símbolo y un instrumento de poder. Montado en él, combatía para defender sus intereses o los de sus protegidos; recorría su latifundio y vigilaba el correcto desarrollo de todas las labores del campo, y salía de caza, actividad lúdica pero también cargada de un alto contenido simbólico. Los arreos y correajes empleados entonces para montar y dominar al caballo no diferían mucho de los que aún hoy se usan. Formaban la base las correas de cuero y las sillas de diferentes materiales. Las articulaciones del conjunto estaban resueltas por piezas de metal, que, según la riqueza del propietario, podían ser de hierro o bronce. Petrales, pasarriendas y camas de freno eran piezas que servían, ademas, como soporte de ricas decoraciones figurativas o vegnia les, imaginativamente adaptadas a las necesidades funcionales. Remaches y apliques repartidos por las cinchas de cuero completaban la decoración de los arneses de caballo.
Personaje Político
Con 17 años entra en la Unión General de Trabajadores (UGT) y en 1935 ingresa en el PCE. Durante la Guerra Civil estuvo en el bando del Ejército Popular de la República. En marzo de 1939 es detenido y encarcelado en Toledo. Escapa a Madrid, donde vuelve a ser detenido y condenado a doce años de cárcel. Pasó por varios campos de concentración y de trabajo, de uno de los cuales se evadió hacia el Marruecos francés. En Orán, donde logró asilo político, empezó a trabajar como fresador mecánico. En 1957 regresa a España e ingresa en Perkins Hispania como fresador. Comienza su actividad laboral y sindical, de la mano de Oposición Sindical Obrera (OSO), siendo enlace sindical y vocal de los sucesivos jurados de empresa. Junto con Julián Ariza funda Comisiones Obreras (anterior OSO). En 1967 es detenido y acusado de organizar y dirigir el sindicato Comisiones Obreras. Encarcelado hasta 1972, en junio del mismo año vuelve a ser detenido y procesado. Salió de prisión en diciembre de 1975, en virtud del indulto del 30 de diciembre. Nuevamente es detenido en 1976 acusado de pertenecer al Comité Ejecutivo de Coordinación Democrática. Consiguió la libertad provisional. En 1976 es miembro del Comité Ejecutivo del PCE, y resulta elegido secretario general de Comisiones Obreras, cargo que desempeñó hasta 1987. Desde este año hasta 1996 fue presidente del sindicato. Dentro de la dirección del sindicato ha mantenido una postura bastante crítica. Por otra parte, fue miembro del Consejo Político Federal de IU.
obra
termino
acepcion
Piedra preciosa tallada en relieve.