Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Maestro de escuela en Sonora, participó, desde 1912, al lado de Obregón en el movimiento revolucionario que depuso al régimen de Huerta (1913-14). Elías Calles fue gobernador de Sonora entre 1912 y 1919, donde llevó a cabo importantes reformas sociales. En 1919 fue nombrado por el presidente Carranza secretario de Industria, Comercio y Trabajo, cargo del que dimitiría poco después para apoyar a Obregón en su campaña presidencial. Tras el triunfo de éste fue nombrado secretario de Gobernación (1920-23), al tiempo que se convertía en el brazo derecho del presidente y su sucesor, en 1924. Durante su mandato prosiguió la reforma agraria, impulsó planes hidráulicos, reorganizó el Ejército, fundó bancos agrícolas de crédito, así como el Banco Central de México. En los dos años finales de su período presidencial hubo de afrontar la rebelión cristera, promovida por elementos católicos intransigentes. Antes de abandonar la presidencia modificó artículos constitucionales que hicieron posible la reelección de Obregón. A raíz del atentado en que éste murió, proclamó el fin del caudillismo y el inicio de la etapa constitucional. En 1929 fundó el Partido Nacional Revolucionario. Como ministro de Hacienda elaboró la ley monetaria que lleva su nombre, por la que se sustituyó el patrón oro en la moneda mexicana. Por criticar públicamente la política del presidente Cárdenas fue expulsado del país en 1936, residiendo en Estados Unidos.
fuente
Las sandalias romanas o calligae estaban cortadas en una sola pieza de cuero duro, con una suela muy gruesa reforzada con clavos. Algunos estudios indican que los clavos durarían unas 300 millas en caminos de grava.
Personaje
Pintor
Educado en el seno de una familia aristocrática, decide desarrollar su pasión por el dibujo, pero en su casa no es respaldado. Ante esta situación huye a Italia, pero finalmente regresa al hogar de sus progenitores. Volvió a escapar en distintas ocasiones hasta que su padre admitió su vocación artística. A los veinte años se traslada a Roma y trabaja para Thomassin, grabador de profesión. Este le encarga que copie los cuadros de las iglesias. En este mismo año se instala en Florencia, donde permanecería durante casi nueve años. Allí conoció a G. Parigi y entró al servicio de Cosme II de Médicis. Desarrolló varias técnicas de grabado y reprodujo algunas de las representaciones religiosas más importantes. Su dominio del buril y el aguafuerte se aprecia en algunas de las escenas populares que realizó por aquel entonces. En 1623 vuelve a su tierra natal y trabaja para Richelieu. Se aleja cada vez más del manierismo que caracterizaba su obra. Otro de sus principales clientes es el Clero. Por iniciativa de Luis XIII trabajó en escenas históricas y bélicas. En sus grabados dejó constancia de las calamidades resultantes de la guerra de los cien años. Sus creaciones fueron conocidas en toda Europa, por lo que dejó una fuerte impronta en algunos artistas de la época.
obra
La influencia de Turner se manifiesta claramente en esta composición de Martin. Obras como la Temeraire o Lluvia, vapor y velocidad se pueden considerar precedentes, considerándose también la influencia de algunos trabajos de Friedrich. En el centro de la escena podemos contemplar un velero de tres mástiles junto a la torre de una estancia de bombeo donde se abastecía de aire comprimido al "Ferrocarril atmosférico", un experimento de ingeniería ferroviaria obra de I. K. Brunel. La influencia de los pintores holandeses del Barroco se muestra en la importancia concedida al cielo, que ocupa más de dos tercios de la superficie del lienzo, destacando las tonalidades anaranjadas propias del ocaso y el efecto atmosférico conseguido, aportando una importante dosis de poesía a la escena.
acepcion
Centro educativo azteca donde los futuros gobernantes aprendían. Este lugar, dedicado a la enseñanza, estaba reservado a los hijos de nobles.
Personaje
Científico
Dirige el Instituto Pasteur en Saigon y Lille. Junto con Camille Guérin trabaja durante trece años en una vacuna que previene la tuberculosis. Este descubrimiento, basado en los principios de Pasteur, lo bautizarían como BCG y no se pondría en práctica hasta 1921. A este científico también se debe el descubrimiento de un suero para combatir el veneno de las serpientes.
Personaje
Político
Educado en el seno de una familia humilde, estudia en Zaragoza y luego se traslada a Madrid. En la capital contó con la ayuda del médico de Godoy y, por mediación suya, comenzó a trabajar en la administración. Calomarde se convirtió en uno de los mayores defensores del absolutismo. Ratificó el contrato matrimonial entre el Fernando VII y su hermano Carlos con las infantas portuguesas; y puso fin a la constitución de 1823. Su trayectoria política mejoró posiciones y fue elegido ministro de Gracia y Justicia, cargo que ocupó durante una década. Estando Fernando VII enfermo, el ministro convenció al monarca para que firmara un Decreto derogatorio de la Pragmática, que dejaba otra vez en vigor la Ley Sálica. Con la mejoría de salud del rey el gobierno dirigido por Francisco Cea Bermúdez volvió a sancionar la Pragmática y quedó su hija Isabel como heredera del reino. Tras este episodio, el que había sido ministro fue destituido. Logró evadir la orden de cárcel que pesaba contra él y marcho a París. Regresó a España para participar en el guerra civil para ponerse a las órdenes de don Carlos, pero su ofrecimiento fue rechazado.
Personaje
Político
Ocupó uno de los cargos más importantes en la administración financiera francesa, bajo el mandato de Luis XVI, abandonando su puesto antes de que comenzase la Revolución.