Busqueda de contenidos

Personaje Literato Militar
La intensidad de su vida se ve reflejada en buena parte de sus escritos. Empapado culturalmente en el mundo de la enciclopedia y la Ilustración, vivió de manera romántica y algunos consideran sus escritos como precursores del Romanticismo. Incluso su enamoramiento de la actriz María Ignacia Ibáñez y posterior trastorno al fallecer la amada de manera repentina -quiso desenterrar su cadáver- son elementos plenamente románticos, sin olvidar el destierro por orden del conde de Aranda y su muerte en el cerco de Gibraltar. Su obra más importante son las "Cartas Marruecas" influidas por las "Lettres persanes" de Montesquieu. Hace una sutil y elegante crítica de las costumbres y la cultura españolas, empleando un estilo satírico cargado de intelectualidad, enlazando con cierto deseo de reforma moral e intelectual del país en línea con las ideas ilustradas. Destaca tres defectos hispanos: el desprecio al trabajo, el egoísmo inmovilista y el orgullo inútil. En "Los eruditos a la violeta" también realiza una crítica satírica de tipos de la época. Cultivó el teatro en la tragedia "Sancho García" y la poesía en los "Ocios de mi juventud".