Busqueda de contenidos

lugar
<p><br>Ubicada a 3 kilómetros al oeste del sitio arqueológico de Festos, esta villa minoica se presenta como una experiencia complementaria que se sugiere explorar junto con Festos. Existe una opción de entrada conjunta para ambos lugares. Este complejo, erigido alrededor del año 1600 a.C., probablemente tras la destrucción del primer palacio de Festos en el 1700 a.C., consta de un pequeño palacete y una extensa villa minoica de gran importancia.</p><p>Dentro de este recinto también se encuentra la capilla de Agios Georgios, construida en el siglo XIV durante la dominación veneciana. A diferencia de Festos, Agia Triada es menos concurrida por turistas, lo que brinda la oportunidad de disfrutar de esta magnífica villa minoica en un ambiente más tranquilo y casi solitario. En el pasado, fue un enclave destacado en el sur de Creta.</p><p>El pequeño palacete emana suntuosidad y elegancia, evidentes al ascender por sus escaleras de piedra al acceder al recinto. Los detalles arquitectónicos resultan verdaderamente interesantes, y los materiales utilizados, junto con las técnicas de construcción, reflejan claramente la posición y relevancia de sus propietarios, presumiblemente de la realeza minoica.</p>
Personaje Político
Los inicios del reinado de Agila fueron tumultuosos. Se hizo con el poder tras el asesinato de Teudisclo y sufrió un rápido levantamiento en Córdoba -¿quizá en apoyo del rey depuesto?- del que salió derrotado. Agila perdió a su hijo y su tesoro personal en la revuelta, refugiándose en Mérida. Sin resolver el estallido cordobés se produjo una nueva sublevación, esta vez en Sevilla donde el noble Atanagildo derrotó al ejército real. La guerra civil que vive Hispania parece resolverse a favor de Atanagildo, quien cuenta con el apoyo bizantino tras el desembarco de tropas en la península con este fin. La zona sur de la Bética y el sudeste de la Cartaginense caen en manos bizantinas, haciéndose fuertes en Málaga y Cartagena. Esta invasión formaba parte de los planes de Justiniano para restaurar el Imperio Romano y la ayuda solicitada por Atanagildo no fue más que una vulgar excusa para intervenir en Hispania. Agila salió mal parado del enfrentamiento al ser asesinado por sus partidarios, quienes entregaron el poder a Atanagildo.
Personaje Político
A la muerte de Witiza el reino visigodo se enzarzó en una guerra civil entre los partidarios de la familia de Chindasvinto y la de Wamba. Un grupo de nobles eligió a Rodrigo como rey mientras otro rechazaba ese nombramiento y cedía la corona a Agila II, hijo del rey fallecido. Agila controlaba la Narbonense y la parte oriental de la Tarraconense -las actuales zonas sur de Francia y norte de Cataluña- mientras Rodrigo dominaba el resto del territorio. En este contexto de lucha civil parece probable que Agila solicitase ayuda a los musulmanes del norte de Africa quienes entraron en la península en el año 711. Rodrigo fue derrotado en Guadalete mientras que Agila resistió a sus supuestos ayudantes hasta su muerte en el año 716.
Personaje Militar Político
La monarquía espartana no finalizará sus enfrentamientos con Atenas tras la firma de la paz de Nicias que pondría momentáneamente fin a la Guerra del Peloponeso. La llegada del ateniense Alcibíades a Esparta animará al rey Agis a enfrentarse a su rival, poniendo en marcha una contundente campaña en Sicilia que finalizará con una espectacular derrota ateniense. La fortaleza de Decelia que defendía el acceso a Atenas cayó en manos espartanas, haciendo numerosas incursiones en el Atica que impedían el normal desarrollo de la actividad económica ateniense. Para aislar aún más a Atenas, Esparta firmaba una alianza con Persia, lo que permitió a Agis sitiar la ciudad enemiga por tierra mientras Lisandro lo hacía por mar. En abril de 404 Atenas se rendía por hambre y debía soportar unas humillantes condiciones para evitar ser destruida.
Personaje Político
Cuando Agis IV accedió al trono puso en marcha una serie de reformas encaminadas a revitalizar Esparta, sumida en una situación de absoluto caos económico y social. Para ello ampliará el número de ciudadanos, exigiendo buena educación, juventud, preparación física y acatamiento de las leyes espartanas. Esos nuevos ciudadanos recibirían una parcela de tierra cultivable. Al mismo tiempo se restauraban las leyes de Licurgo. Esta política reformista provocará las encarnizadas protestas de los ricos y poderosos que buscaron otro rey y asesinaron a Agis.
termino
acepcion
Dinastía árabe, procedente del Norte de Africa, que gobernó entre el año 800 y 909 en Túnez, Sicilia y Malta, estableciendo su capital en Kairuán. Durante su estancia en el poder fueron semi-independientes de Bagdad.