Ciudad de Marruecos su fundación se produce en el año 1505, cuando los portugueses establecen una factoría sobre una pequeña población costera y construyen la fortaleza de Santa Cruz del Cabo de Gué. A partir de entonces comienza su actividad comercial y militar, en la que siempre ha tenido un papel destacado. En 1541 los portugueses fueron desalojados por el fundador de la dinastía Saadiana, Mohamed Echeik el Mehdi, comenzando un periodo fructífero para la población. Agadir se benefició de su puerto, al que llegaban o se embarcaban productos como oro, especias, aceite, cera, dátiles, pieles, caña de azúcar, etc. Paulatinamente, Agadir fue perdiendo su esplendor, superada por otros puertos más ventajosos para el trasiego mercantil. El punto de inflexión de la decadencia ocurrió en 1960, cuando un violento terremoto acabó con la mayoría de sus edificios y diezmó a su población, que en aquel momento rondaba los 30.000 habitantes. Desde entonces, su reconstrucción fue una prioridad nacional, haciendo exclamar al monarca Mohamed V: "Si el destino ha decidido la destrucción de Agadir, su reconstrucción depende de nuestra fe y de nuestra voluntad". La moderna Agadir comenzó a ser reconstruida lejos de las zonas de riesgo, con procedimientos antisísmicos, habiéndose convertido en un agradable centro de vacaciones y el primer puerto pesquero marroquí.
Busqueda de contenidos
Personaje
Escultor
Pintor
Yaacov Agam fue pintor y escultor israelí. Estudió en la Escuela de Arte Bezalel en Jerusalén y desde 1949 a 1951 en la Escuela de Artes y Oficios de Zurich. El año 1951 se instaló en París. En esta ciudad participó con otros artistas en la exposición Le Mouvement en la Galería Denise René. Esta exposición tienen un gran interés porque en ella se definió el Movimiento Cinético del que Agam es uno de los máximos representantes.Este movimiento incide en el dinamismo de las figuras y en que el espectador, al girar alrededor de ellas, puede percibir que la figura cambia al mismo tiempo que su movimiento.La obras de Agam son completamente abstractas. En los años 50 realizó unas estructuras pintadas. Suele pintar empleando líneas que forman una reja. Sus Transformables están formados por elementos hechos de madera o metal que dependen de una base plana. Desde 1969 hizo también esculturas de acero con elementos que se repetían.Su carrera artística incluye además otro tipo de obras como son las que incluyen música, esculturas táctiles y también proyectos arquitectónico de interiores y exteriores.
Personaje
Militar
Político
<p>Agamenón será uno de los principales héroes que participaron en la Guerra de Troya al ser el jefe de los griegos. Era hijo de Atreo, el rey de Micenas, y le sucedió en el trono. Para aplacar a la diosa Artemisa, contraria a la expedición contra Troya, Agamenón no dudó en sacrificar a su hija Ifigenia, salvada in-extremis por la propia diosa. El enfrentamiento de Agamenón con Aquiles está narrado en la Iliada. Casado con Clitemnestra, murió a manos de ella ya que vivía adúlteramente con Egisto. Su hijo Orestes vengó su muerte matando a los dos asesinos.</p>
acepcion
Nombre que reciben los musulmanes como descendientes de Agar, concubina de Abraham y madre de Ismael.
Personaje
Escultor
En el siglo XVIII fue hallado en Anzio el llamado Gladiador Borghese, conservado en el Museo del Louvre y firmado por este escultor, hijo de Dositeo, que probablemente era una copia de un bronce anterior. La misma firma aparece en un plinto encontrado en Aulos de Tesalia.
Personaje
Pintor
Activo entre el 460 y el 420 a.C., realizó escenografías, una de ellas para una obra de Esquilo. Trabajó para Alcibíades, escribió un tratado de escenografía y parece ser que otros tratadistas como Demócrito y Anaxágoras se inspiraron en él.
obra
Agatha Bas pertenecía a una de las familias más importantes de Amsterdam. Su padre, Dirk Jacobsz. Bas, había sido en numerosas ocasiones burgomaestre de la ciudad. Aghata se casó con el comerciante de paños Nicolaes van Bambeeck, de baja categoría social pero bien establecido. En 1641 encargaron a Rembrandt un retrato doble de medio cuerpo, resultando uno de los trabajos más atractivos del maestro en esta década. Agatha viste sus mejores galas, destacando los adornos del vestido y las joyas que luce la dama, distinguiéndose su categoría económica y social. Su mano izquierda la apoya sobre un marco fingido, mientras el abanico se proyecta hacia el campo del espectador, fuera de la supuesta ventana o marco donde está la figura. Rembrandt sigue en este tipo de representaciones a Tiziano, interesándose por el espacio fingido y por el volumen, creando un efecto de gran belleza totalmente barroco. La luz impacta en todo el personaje, resaltando la calidad de las telas y el rostro de la dama, especialmente sus ojos, recortando la figura sobre un fondo neutro para evitar distracciones a la hora de contemplarla.
Personaje
Militar
Político
Agatocles (361 - 289 a.C.) fue un militar y político griego. Entre los años 317 y 289 a.C. fue además tirano de Siracusa. Provenía de una familia humilde que se estableció en Siracusa, donde alcanzó importantes cargos militares. Tuvo que exiliarse de Siracusa durante los enfrentamientos civiles que se dieron en la ciudad, debido a su oposición a los oligarcas. Durante el exilio, reclutó un ejército privado, con el que combatió en varios puntos del mediterráneo. Y en el año 319 a.C., regresó a Siracusa, apoderándose de la ciudad mediante un golpe de estado. Durante el año 311 a.C. tuvo que enfrentarse al asedio contra Siracusa encabezado por Cartago. Como consecuencia, la guerra se trasladó a África. A su regreso a Siracusa, su hijo había muerto, y su ejército estaba gravemente mermado, lo que provocó que firmase la paz con Cartago, en el año 306 a.C. Fue asesinado en el año 289 a.C.