Busqueda de contenidos
obra
Durante el invierno de 1884-1885 Vincent se propuso realizar unos 50 retratos, tomando como modelos a los campesinos y las campesinas que tenía a su alrededor. Desde su llegada a Nuenen en la Navidad de 1883 el joven pintor fue muy bien acogido entre los habitantes del pueblo, siendo considerado como uno de ellos por lo que no dudaron en posar para él. Así surge una importante serie de retratos, preferentemente de busto, en la que destacan las tonalidades oscuras y el realismo de los diferentes rostros que se exhiben. Las cabezas se recortan sobre un fondo neutro, más claro en esta ocasión, otorgando una mayor volumetría a la figura. El personaje se presenta de perfil, acentuando los rasgos de la cara, dotándole de cierto aspecto caricaturesco. Los detalles de los vestidos y la cofia pasan desapercibidos ante el empastamiento con el que se aplica el color, destacando la expresividad del modelo, siempre personajes anónimos del entorno de Van Gogh.
obra
Durante su larga estancia en la galería Goupil & Cie. Vincent pudo contemplar algunas obras de Millet lo que motivó su profunda admiración hacia ese artista francés. La temática campesina será la favorita de este artífice del Realismo por lo que Van Gogh se inspirará en las figuras humildes que le rodean para ejecutar una amplia serie de retratos en el invierno de 1884-1885. Así surgen obras tan encantadoras como el Joven campesino con pipa, la Anciana campesina con cofia o esta joven que aquí apreciamos. Las características se repiten en todas las obras interesándose el pintor por la expresión de sus modelos. Los ojos serán uno de los centros de atención del lienzo, mirando de reojo pero con suspicacia. La figura se recorta sobre un fondo neutro con lo que obtiene una mayor volumetría, proyectando la cabeza hacia el exterior a través de la afilada nariz. La iluminación procedente de la derecha impacta en una zona del rostro quedando la otra en penumbra, interesándose Vincent por el claroscuro inspirado en Rembrandt y Caravaggio.
obra
Entre los numerosos retratos conservados realizados por Van Gogh en el invierno de 1884-1885 destaca esta campesina por las tonalidades más claras empleadas - compárese con Campesina con cofia marrón - así como por la expresividad de su rostro, dirigiendo su mirada directamente al espectador. Los rasgos de la cara están tremendamente marcados, indicando la dureza de su trabajo en relación con los campesinos de Millet, intentando introducir un cierto elemento de crítica social incluso en sus retratos. Estos modelos van a exigir una pequeña remuneración por posar lo que motivará que Vincent solicite a su hermano Theo el aumento de su pensión, dinero cobrado a cuenta de los cuadros que vendiera más tarde, ventas que nunca se producirán.
obra
El parecido entre la modelo que posó para este lienzo y la que aparece en la Cabeza de campesina con cofia blanca es bastante significativo lo que hace pensar que Vincent empleó a la misma mujer en varias ocasiones. No en balde, los modelos que posaban para él no lo hacían altruistamente sino que cobraban una pequeña cantidad por lo que el pintor podría aprovechar al máximo esos pagos que hacía. La mujer se presenta de frente, ataviada con una rica cofia blanca en la que encontramos magníficos efectos de claroscuro con una sombra coloreada que invita a pensar en un conocimiento por parte de Van Gogh de las teorías impresionistas antes de marchar a París. La expresividad de los ojos de la campesina permiten hablar de la genialidad de Vincent a la hora de realizar retratos, una de sus especialidades.
obra
Muy similar a la Cabeza de campesina con cofia, en esta imagen Van Gogh repite las características de la serie de retratos pintada en Nuenen con personajes anónimos tratados como miembros de la más alta sociedad: pincelada rápida, empleo de tonos oscuros, contrastes lumínicos y expresividad de las figuras. Quizá esta efigie sea de las más realistas e interesantes del conjunto, especialmente por la intensa mirada de la mujer, clavando sus ojos en el espectador sin ningún tapujo, como sí de una heroína se tratara.