Busqueda de contenidos

museo
El British Museum destaca no sólo por sus fondos de pintura, sino por los objetos artísticos universales. Posee desde los mármoles del Partenón, expoliados en las campañas militares de lord Elgin, hasta la famosa Piedra Rosetta, que permitió descifrar los jeroglíficos egipcios. Expone en sus salas los gigantes de piedra de las culturas asiria y babilónica, momias egipcias, porcelanas chinas, mobiliario y biombos japoneses. Reproduce ambientes de todo tipo: rituales de la vida egipcia, la casa romana, el cuerpo del hombre de Lindow (de 2000 años de antigüedad), etc. Sus tesoros abarcan las piedras preciosas, la plata, el oro y las piezas más extrañas y exquisitas. En la parte pictórica, son sin duda sus colecciones de dibujos del Renacimiento y el Barroco lo que más llama la atención. Entre los autores presentes destacan Rubens, Botticelli, Rembrandt, Miguel Ángel y Rafael. El origen de tan heterogénea colección proviene del siglo XVII; sir Hans Sloane, de profesión naturalista, se dedicó a lo largo de su vida e investigaciones a hacer acopio de tales maravillas, recogidas en sus múltiples viajes y por sus colaboradores. Cuando en 1753 hizo su testamento legó más de 50.000 piezas. Su precio fue simbólico frente al valor real que ostentaban: 20.000 libras, que el Estado reunió mediante una lotería pública. El excelente resultado hizo que a los seis años, en 1759, quedase inaugurada la colección, situada en la Montague House. Sin embargo, los fondos económicos no dejaron de crecer así como los fondos artísticos, por lo que con el paso de los años se construyó un museo específico, encargado al arquitecto Robert Smirke. Este origen concreto de un gran museo, debido a un coleccionista particular, es frecuente en el territorio británico, como se puede comprobar con otras dos grandes colecciones londinenses: la National Gallery y la Tate Gallery. Para finalizar, diremos que el British Museum se complementa con una de las mayores bibliotecas del mundo, la British Library, que por la importancia de sus fondos es considerada una entidad autónoma en gestión y labor expositiva.
fuente
Cota o coraza de laminas o escamas.
Personaje Arquitecto
La mayor parte de su trabajo se documenta en la región castellana. En la localidad segoviana de Turégano proyectó la iglesia de Santa Águeda, donde se aprecia una clara influencia escurialense. Ya en Segovia, una de sus creaciones más destacadas es el Ayuntamiento y las casas que lo encuadran, conjunto situado en la Plaza Mayor, que realiza en 1610.
lugar
obra
Para Motherwell esta obra de Mondrian era una demostración de que el artista contemporáneo -aún dentro de la abstracción- podía escapar de la torre de marfil en que solía estar encerrado, incorporando su emoción a la pintura. "Mondrian -escribió- ha dejado su paraíso blanco y ha entrado en el mundo". El pintor holandés era muy aficionado al baile y esta obra, contemporánea de la suite Jazz de Matisse, es un homenaje tanto al baile y a la música americana como a la ciudad y al nuevo mundo que le había acogido tras huir de Europa.
termino
acepcion
Tela rica con bordados de hilo de oro y plata. Normalmente se realiza sobre seda o terciopelo.
Personaje Otros
Se encargó de la impresión de la Biblia políglota de Alcalá. Este proyecto, auspiciado por el cardenal Cisneros, alcanzó un coste de 80.000 escudos. Para su ejecución se recurrió a la colaboración de Demetrio Ducas, Antonio de Nebrija, Fernando Núñez de Guzmán, Juan de Vergara, Pablo Coronel, Santiago López de Zúñiga y Alfonso de Zamora. Además de esta obra, este tipógrafo imprimió muchas otras directamente relacionadas con el humanismo.