Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
Como su hermano Bonifacio desarrolló su vocación artística. Estudió en Roma y llegó a ser director de la Academia. Con el tiempo fue nombrado el principal pintor de la corte. La mayor parte de sus creaciones se encuentran en París, en Versalles y Fontainebleu, entre otros puntos.
Personaje Pintor
Jean de Boulogne es conocido en el mundo artístico como Valentín. Pintor barroco francés, nació en Coulommiers en 1591; se formó en el taller de Simón Vouet, trasladándose más tarde a Italia donde se relacionó con Nicolás Poussin, influyendo en su pintura de manera pasajera. Se establece en Roma definitivamente, continuando con su estilo caravaggista, llegándose a confundir la autoría de algunos cuadros. Entre sus obras destaca el Martirio de San Lorenzo del Prado. Murió en Roma en 1632, ejerciendo muy escasa influencia en Francia, aunque algunas de sus obras decoraron los aposentos reales de Luis XIV en Versalles.
fuente
El caza biplaza Boulton Paul Defiant, que entró en servicio en 1939, responde plenamente a la idea de desarrollar un caza con una torreta en la que se instalaban varias ametralladoras, en lugar del armamento fijo típico de modelos anteriores. Con ello se aseguraba una mayor capacidad de tiro, gracias a incrementar el ángulo, y menor carga de trabajo para el piloto, pues se incorporaba una torreta dorsal manejada por un auxiliar encargado del disparo. Entusiasmados con la idea, al principio obtuvieron buenos resultados en combate, hasta que los pilotos alemanes comenzaron a atacar frontalmente o desde abajo, ante lo que las defensas del Defiant apenas podían hacer nada. Posteriormente pasó a ser usado como caza nocturno y, más adelante, como remolcador de blancos. Del Defiant Mk I y NF.Mk I se fabricaron en total 723 unidades. Después surgieron diversas variantes, como la Mk II y NF.Mk II con motores Merlin XXX de 1.260 CV (210 aparatos) y la TT.Mk I (140 unidades).
lugar
Personaje Escultor
La profesión de su padre, que es ebanista, es uno de los condicionantes que determinan su afición por la talla desde niño. Rápidamente es aceptado en la Escuela de Bellas Artes de Toulouse. Con veintitrés años consigue una beca que le permite ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes. Falguiére, Dalou y Carpaux fueron sus maestros en aquel tiempo. En la década de los noventa recibe uno de sus encargos más importantes y se hace cargo del monumento de la guerra en Montauban. Uno de los personajes que más le arrastra en este momento, desde el punto de vista artístico es Rodin. Este le inculca el gusto por lo monumental. Con el paso del tiempo, la obra de los artistas románicos y griegos también constituirán un punto de referencia básico en sus creaciones. Esto provoca una evolución en su estilo, que abandona las grandes formas y se vuelve más esquemático. De su producción hay que destacar obras como Hércules arquero, el Centauro moribundo y las fachadas del teatro de los Champs-Elysées y del teatro de Marsella.
Personaje Pintor
Pintor francés y discípulo más importante de Fouquet. Trabajó en Tours para varios clientes regios, entre ellos Carlos VIII, Luis XII y Ana de Bretaña, esposa de ambos sucesivamente. Para esta reina Bourdichon produjo su obra más célebre, el Libro de horas de Ana de Bretaña y que lo terminó el año 1508. Contiene muchas imägenes exquisitas con plantas e insectos, así como cincuenta y una grandes escenas, especialmente del Nuevo testamento y vidas de los Santos. También incluye un retrato de Ana en oración. Algunas escenas religiosas muestran una influencia tan profunda del arte italiano, que se podría asegurar que Bourdichon visitó Italia. Hay pruebas documentales de que pintó obras de mayor formato, pero aparte de un Tríptico de la Virgen y el Niño con Santos del Museo di Capodimonte, Nápoles. Las restantes obras conocidas son iluminaciones de manuscritos. Representa realmente el final de la gran tradición de la miniatura francesa.
Personaje Pintor
Este artista destacó en el clasicismo barroco francés, aunque su mayor producción tuvo lugar en Italia, adonde se trasladó para aprender el estilo de los paisajistas romanos, como el caso de otro francés egregio, Claudio de Lorena. Cuando hubo aprendido su estilo, así como el de otros del estilo de Dughet o Van Laer, se dedicó a copiar sus cuadros. El copiar paisajes de Lorena se realizaba por muchos pintores con intención de falsificarlos y venderlos a menor precio. Bourdon llevó a cabo esta práctica con tanta frecuencia que provocó que hoy día su obra sea de difícil atribución, puesto que continuó haciéndolo incluso a su regreso a Francia. Su maestría técnica, empero, hizo que la reina M? Cristina de Suecia le hiciera su pintor de cámara de 1652 a 1654. Bourdon no tuvo inconveniente en trasladarse a tan lejano y frío país, que bajo el reinado de M? Cristina experimentó tal pujanza que resultaba atractivo para un pintor de cámara como él. Fruto de este trabajo son dos retratos de la reina, uno de los cuales, en el que se la representa a caballo, cuelga hoy de los muros del Museo del Prado.
lugar
Localidad francesa de la que habla Julio César en su libro "la Guerra de las Galias". Avaricum es la actual ciudad de Bourges, en el centro de Francia y fue definida por el propio Julio César como "la ciudad más hermosa de toda la Galia". Actualmente es una ciudad apacible, que ha quedado fuera de la industrialización. Tras la conquista romana, Avaricum fue mantenida como ciudad libre, llevándose un proceso de urbanización acorde con el rango de la ciudad; es de este periodo la reorganización del centro. A finales del siglo III, la reorganización administrativa llevada a cabo por Diocleciano convirtió a Avaricum en la capital más grande de la provincia de Aquitania primera. Ya en la Edad Media, fue reforzado su sistema defensivo mediante la construcción de una muralla que rodeaba toda la ciudad. También de este momento son las iglesias y catedral góticas, del siglo XII. A finales del siglo XV contaba con una población de alrededor de quince mil habitantes, a pesar de haber sufrido epidemias y pestes; sin embargo, el incendio de 1487 acabó prácticamente con toda la ciudad, provocando su declive económico. En los siglos XVI - XVII se llevó a cabo la reconstrucción de la ciudad, poniéndose especial énfasis en las iglesias. Actualmente, se trata de una moderna ciudad que conserva casi intacto su rico pasado cultural.
lugar