Arquitecto del siglo XVI que realizó el cimborrio definitivo, al hundirse el anterior, de la Catedral de Zaragoza, formado por una estrella de ocho puntas entre los años 1505 y 1520. Superadas estas dificultades, las obras de la catedral fueron terminadas por el hijo y sucesor de don Alonso II de Aragón, don Juan II de Aragón ( 1520 - 1531 ). También trabajó en el cimborrio de la catedral de Tarazona.
Busqueda de contenidos
Personaje
Fue uno de los numerosos artistas holandeses que se trasladaron a Roma, atraídos por su fama mítica; de hecho allí se estableció una auténtica colonia de artistas flamencos y holandeses, que llegó a funcionar como escuela y albergue para otros pintores extranjeros. Los españoles fueron admitidos allí con frecuencia. Both fue captado en seguida por la escuela de paisajistas que trabajaban en el estilo de Claudio de Lorena. Sin embargo, se diferencia del resto en que no plasma el paisaje como excusa para un tema "digno", como una historia bíblica o mitológica, sino que llena sus paisajes de campesinos atareados en sus labores cotidianas, lo cual presta al tema mayor cercanía y humanidad. Este tipo de presencia humana es la propia del paisajismo del Barroco nórdico, lo cual habla de sus cualidades como sintetizador de tendencias, la suya natal y la aprendida en Roma. Sus obras fueron compradas por coleccionistas británicos, que apreciaban enormemente a los pintores italianistas holandeses, como por ejemplo los Caravaggistas de Utrecht, que trabajaban una corriente diferente a la de los paisajistas, pero de igual manera enraizada en las enseñanzas italianas.
Personaje
Político
Estudia la carrera de leyes en la Universidad de Orange. Desde su época de estudiante ya da muestras de sus aptitudes políticas y estando en la Facultad de Derecho funda el Partido Nacionalista Africano. Con treinta años es nombrado encargado de Información del partido. Durante estos años sigue escalando puestos hasta alcanzar el Ministerio de Defensa con John Vorster en el poder. En 1978 ocupa la presidencia del Ejecutivo por el Partido Nacional, perfilándose como el sucesor de Vorster. En 1984 es elegido presidente de la nación. Desde su mandato favoreció la representación de mestizos y asiáticos en el poder. Por el contrario la población negra tuvo que sufrir el régimen de Apartheid. Mientras permaneció en el poder se produjeron miles de matanzas de negros. Tras su dimisión en 1989 ocupó la presidencia De Klerk.
obra
Archivo fotográfico de la Fundación Rodríguez Acosta. Fotografía de Manuel Valdivieso.
obra
En el día de hoy, quizás como exponente máximo de la arquitectura civil celtibérica, aunque ya entrado el siglo I a. C., cabría mencionar el gran edificio de Botorrita, la Contrebia Belaisca de los celtíberos. Esta edificación monumental, excepcionalmente conservada en sus muros de adobe hasta 5 m, mostraba en planta cinco estancias adosadas, de traza rectangular alargada, si bien en su parte trasera se abren en abanico aumentando su anchura. Ante sus puertas existió una especie de pórtico, sustentado por tres columnas de tambores cilíndricos de arenisca, quizás pintadas con franjas rojas, aún dispuestos in situ, más dos pilastras en los ángulos, que prolongan in antis los muros exteriores, en franco parecido con antiguos templos itálicos. Tomando en cuenta los caracteres propios de una edificación de planimetría tan extraña y añadiendo el hallazgo junto a él de la conocida "tábula contrebiensis" (importante texto jurídico en bronce del 87 a. C. en que el praetor C. Valerius Flaccus refrenda la decisión de unos magistrados sobre un pleito de aguas), se le venía atribuyendo el papel de curia; sin embargo, recientemente su excavador, A. Beltrán Martínez, aboga por calificarlo como un horreum, con paralelos claros en algunos helenísticos de Asia Menor (Kaunos) o el más tardío de Massada.
Personaje
Pintor
Sandro Botticelli es el nombre por el que popularmente se conoce al pintor del Quattrocento italiano Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi. Botticelli era el apodo de su hermano mayor, Giovanni, cuya obesidad provocó que el mote de tonelete se extendiera a todos los miembros de la familia. Sandro nació en Florencia hacia 1444-1445, en el seno de una familia humilde de artesanos. Quizá por eso se inició en el arte de la orfebrería, oficio de gran prestigio en el siglo XV. Pero el joven cambió de planes y con 17 años entró en el taller de Fra Filippo Lippi, uno de los pintores florentinos más afamados del Quattrocento. Ese aprendizaje tuvo lugar en Prato y duró unos cinco años. Hacia 1465 Sandro hace sus primeros trabajos bajo la atenta mirada de su maestro, cuyo estilo apreciamos en las Madonnas con Niño realizadas durante estos años. Desde 1470 Botticelli dirige un estudio en la actual Via della Porcelana de Florencia, en una casa adquirida por su padre seis años antes. Será ese año cuando reciba el primer encargo procedente de una institución oficial, la Fortaleza para los "Sei della Mercanzia". La fama del joven pintor venía avalada por obras anteriores como la Epifanía. Su inclusión en la lista de la "Compagnia degli Artisti di San Luca" data de 1472, encontrándose a Filippino Lippi entre los ayudantes o discípulos de Sandro. No en balde, el estilo de ambos maestros será muy similar en aquellas fechas, gustando de las figuras lineales y el empleo de un colorido brillante. En estos primeros años de la década de 1470 realizará escenas de gran belleza como el Regreso de Judith a Betulia, una segunda Epifanía o la Virgen de la Eucaristía. En 1474 se traslada a Pisa para realizar una serie de frescos en el cementerio de la localidad, ejecutando como prueba una escena de la Virgen; por desgracia ni los frescos ni la tabla se conservan. Un año más tarde se iniciará la estrecha relación entre la familia Médici y Botticelli, colaboración que será larga y fructífera. Las obras realizadas en estos últimos años de la década de 1470 - especialmente retratos como el de Giuliano de Médici - aumentarán su prestigio hasta ser llamado en julio de 1481 por el papa Sixto IV para trabajar en la decoración de la Capilla Sixtina junto a Ghirlandaio, Perugino, Pinturicchio o Cosimo Rosselli. La Rebelión contra la Ley de Moisés y la Escena judía y las tentaciones de Cristo son las dos obras ejecutadas en Roma. Acabado el trabajo en la Ciudad Papal, Sandro regresa a Florencia recibiendo la noticia del fallecimiento de su padre. En esta década de 1480, Botticelli realizará sus obras más importantes: la serie de Nastagio degli Onesti, la Madonna del Magnificat o la de la Granada y sus escenas mitológicas - el Nacimiento de Venus o la Primavera - con las que verá aumentar su éxito. No en balde, en estos años obtendrá numerosos encargos de las familias más prestigiosas de Florencia. El Retablo Bardi o la Anunciación indican que su bello estilo está en su momento álgido, estilo que se encuentra a caballo entre los conceptos del Renacimiento y el espíritu del Gótico tardío, integrando en sus obras el pensamiento de sus clientes, por lo que sus encargos fueron numerosos. En la década de 1490 se iniciará la influencia del monje benedictino Girolamo Savonarola en la religiosidad de los florentinos, que afecta al propio Botticelli, cuyo hermano Simone seguirá fervorosamente al clérigo. La muerte de Lorenzo el Magnífico llevará pareja la expulsión de los Médici de la ciudad en 1494, aunque el maestro se mantenga en contacto con ellos. Pero el peso de Savonarola crecerá con fuerza en el ambiente florentino y las obras de Sandro sufrirán un giro hacia el ascetismo, como comprobamos en la Piedad, la Coronación de la Virgen o la famosa tabla de la Calumnia de Apeles. La situación económica del pintor no debe ser mala ya que adquiere junto a su hermano una villa con vistas al Arno. El 7 de febrero de 1497 Savonarola realizará la primera "hoguera de las vanidades" en Florencia, donde serán quemados numerosos objetos de lujo, considerándose que Botticelli llegó a arrojar al fuego algunos de sus trabajos. Algo más de un año después Savonarola será ahorcado y quemado en la hoguera acusado de herejía; el fallecimiento del clérigo afectará mucho al ánimo del pintor, aumentando el ascetismo en sus trabajos como observamos en la Natividad de 1500, la única obra firmada y fechada que se conserva. Hacia 1500 el estilo de Sandro era totalmente superado por el de Leonardo o Miguel Ángel. En 1502 será acusado anónimamente de mantener relaciones homosexuales con sus ayudantes y discípulos, acusación que afortunadamente para el artista no tendrá consecuencias judiciales ni sociales ya que dos años después sería miembro de la comisión que decidió el emplazamiento de la estatua del David de Miguel Ángel. Botticelli falleció en Florencia el 17 de mayo de 1510, siendo enterrado su cuerpo en el cementerio de Ognissanti, ocupado en la actualidad por diversos edificios.
Personaje
Escultor
Trabaja al servicio de la corte en la creación de grupos escultóricos para distintos jardines. Es autor de la fuente de Neptuno en Versalles y la fuente de Grenelle en París. Sus obras revelan un profundo conocimiento de el arte antiguo, que estudió durante una estancia en Roma. El clasicismo es otro de los rasgos que define su estilo. También destacó por su faceta como dibujante.
Personaje
Científico
Erudito francés, cultivó la arqueología y la antropología, siendo considerado uno de los padres de los modernos estudios sobre la Prehistoria. Una de sus principales aportaciones es la tesis sobre la existencia de un "hombre antediluviano", que habría de haber convivido con las especies animales extinguidas de las que ya por entonces se tenía noticia. En una época en que los escritos bíblicos eran tenidos como única referencia acerca el origen y antigüedad del hombre, las afirmaciones de Perthes causaron estupor y escepticismo, no obteniendo reconocimiento sino hasta tiempo después. Además de su labor como investigador de la Prehistoria, escribió también tragedias, novelas y relatos de viajes. Entre sus obras es preciso destacar "Antiquités celtiques et antédiluviennes", publicada en 1846-65, y "De l´Homme antédiluvienn", de 1860.