Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Omar Nelson Bradley nació en 1893 en el Estado sureño de Missouri. En 1915 se gradúa en la escuela militar de West Point, de la que sería posteriormente profesor. Gran estratega, alcanza el grado de general en el año 1941, cuando los Estados Unidos entran en la guerra como consecuencia del ataque japonés a Pearl Harbor. Incorporado a la lucha directa, en la primavera de 1943 dirige el 2.° Cuerpo de Ejército que ocupa la importante base naval de Bizerta en el norte de Africa. Asimismo, con su acción impulsa el desembarco y liberación de la isla de Sicilia. En el mes de junio de 1944 comanda las fuerzas norteamericanas que desembarcan en las costas de Normandía. A continuación libera la región de Bretaña, empuja a la Wehrmacht desde el sur -lo que facilita la liberación de París- y llega hasta el Rin. Una vez en el interior del territorio alemán, prosigue su marcha y establece contacto con los soviéticos de Koniev en las orillas del Elba. Tras la guerra, Omar Bradley llegaría a ocupar los cargos de Presidente del Comité de jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos, así como de representante de los Estados Unidos en el Comité de Defensa de la OTAN. Retirado del Ejército en 1953, murió como general de cinco estrellas en el año 1981.
fuente
Calzas o medias de malla, que cubrían desde los pies hasta el tercio superior de los muslos.
fuente
Medias de malla de acero que cubrían desde los pies hasta el tercio superior de los muslos, utilizadas por los guerreros medievales.
Personaje
Literato
Religioso
Parece ser que su procedencia está directamente vinculada a la familia real visigótica. Cuando quedó huérfano, el obispo de Palencia Conancio quedó al frente de su educación. Fructuoso fue el fundador de varios conventos y monasterios, como el de San Pedro de los Montes, San Félix de Visonay y El Peonense. A mediados del siglo VII fue nombrado por Recesvinto obispo de Dumio, localidad cercana a Braga. Es autor de una "Regula Monachorum" y una "Regula Communis".
Personaje
Literato
Religioso
Predicó y enseñó los evangelios desde Palestina hasta Galicia. Cuando llegó a tierras celtas convirtió al rey Teodomiro y levantó el monasterio de Dumio. En el año 570 fue elegido arzobispo de Braga. Uno de sus escritos más destacados es "De correctiones rusticorum", una homilía que trata de la conversión de los campesinos en el siglo VI. Por orden del rey Teodomiro redactó "Fórmula vitae honestae". Su legado literario se completa con "De ira" y "Opus tripartitum", entre otras obras.