Busqueda de contenidos

fuente
El Taiho tenía su antecedente en el Shokaku. Este portaaviones, bautizado como "fénix gigante", ha sido catalogado como el buque nipón más grande. Otra de las novedades que presentaba era su cubierta acorazada. Su construcción se inicia en 1941 y no se inaugura hasta 1944. Cabe destacar la protección que llevaba en el hangar inferior, en la cubierta y su blindaje lateral. Sólo la protección sumaba 8.940 toneladas. En junio del 44 interviene en la batalla del mar de Filipinas. Sin embargo, no duró demasiado. El 19 de junio este mismo año recibía un impacto del submarino norteamericano Albacore. En un principio se pensó en fabricar otros buques de esta clase, pero el proyecto nunca se llevó a cabo.
Personaje Científico Literato
Educado en París, pasó a la historia como uno de los grandes críticos e historiadores. Entre sus primeros libros cabe destacar "Filósofos franceses del siglo XIX", donde critica los métodos de otros historiadores y propone una nueva forma de tratar la materia. Esta visión coincide con la corriente naturalista que surge en literatura a finales del XIX. Dentro de su producción es importante citar el exhaustivo estudio que realiza de la literatura inglesa. También constituyeron un punto de referencia sus estudios sobre la inteligencia. Los últimos años de su vida los dedicó a la creación de una obra sobre los "Orígenes de la Francia contemporánea", que no llegó a concluir.
lugar
Taipei o T'aipei, capital de la isla de Taiwan, se localiza en el la orilla oeste del río Tanshui, en el extremo norte de la isla. T'aipei, que quiere decir "plataforma o terraza del norte", es la capital política, económica, cultural y centro neurálgico de los tranportes en Taiwan. En 1894 es designada capital administrativa, un papel que desempeñará hasta 1949, cuando el Kuomintang pierda la guerra civil china contra los comunistas y se vea obligado a establecerse en la isla. El gobierno de Taiwan -la ciudad y la isla-, se llama a sí mismo república de China.
lugar
video
El Taj-Mahal, la maravilla arquitectónica más famosa de la India, se sitúa en Agra, capital del imperio mogol entre los siglos XVI y XVIII. Fue mandado construir en 1631 por el emperador Shah Jahan en memoria de su esposa Mumtaz Mahal, "elegida de palacio", de la que estaba profundamente enamorado. Fruto del amor, el edificio es llamado por los indios "Poema de amor en piedra". La tumba está junto al río Yamuna, en el extremo de un jardín cuádruple o charbagh, sobre una plataforma que comparte con cuatro minaretes y dos edificios gemelos laterales: una mezquita y una hospedería real. El mausoleo sorprende por la pureza de sus proporciones, pues la altura del edificio sin el remate es igual a la longitud de cada uno de los lados. Situado sobre una terraza de mármol blanco, la construcción de tan magnífico edificio duró unos veinte años, y en ella trabajaron 20.000 obreros en turnos de día y de noche. Todo lujo fue poco. 1.000 elefantes llevaron en sus lomos jade de China, calcedonia de Egipto y perlas de Damasco. En el mármol del zócalo del edificio, se labraron plantas y flores que aluden al paraíso, con incrustaciones de piedras preciosas. Tan exquisito es el trabajo que del Taj-Mahal se ha dicho que fue "diseñado por gigantes y terminado por joyeros". Dentro del mausoleo reposa el cenotafio de la amada reina, con joyas incrustadas. Magníficamente labrado, el único objeto asimétrico en el edificio es el féretro del emperador, vecino al de la reina, que fue construido posteriormente. Para su desgracia, el emperador había sido depuesto por su hijo y duró ocho años en prisión, desde donde podía amargamente ver su gran obra, el Taj. Pero lo más sorprendente de este monumento es su luz. Los cambios de la luz del día y las estaciones inciden de una manera prodigiosa en el mármol blanco veteado y translúcido, ofreciendo un abanico de maravillosas tonalidades siempre diferentes, casi como si fuera un milagro.
monumento
El Taj Mahal está localizado a la orilla del río Yamuna que, previamente, constituía un foso defensivo del Gran Fuerte Rojo de Agra, el centro de los emperadores mogoles hasta que mudaron su capital a Delhi en 1637. Fue construido por el quinto emperador mogol, Shah Jahan, en memoria de su segunda esposa Mumtaz Mahal, una princesa persa. Ella murió mientras acompañaba a su esposo en Burhanpur durante una campaña militar; murió tras dar a luz a su decimocuarto hijo. La construcción del mausoleo empezó en 1631 y tardó 22 años en completarse, habiéndose empleado 22.000 trabajadores. Los materiales fueron traídos de todas partes de la India y del Asia Central y se necesitó una flota de 1.000 elefantes para transportarlos. Fue diseñado por el arquitecto iraní Istad Usa. Para apreciar mejor al Taj Mahal, es necesario ligar la arquitectura y sus adornos con la pasión que lo inspiraron; es un "símbolo de amor eterno". Sobre una terraza de mármol blanco se levanta el famoso domo flanqueado por cuatro minaretes. Dentro del domo reposa el cenotafio de la reina, con joyas incrustadas. Tan exquisito es el trabajo que el Taj ha sido descrito como "diseñado por gigantes y terminado por joyeros". El único objeto asimétrico en el Taj es el féretro del emperador, vecino al de la reina, y que fue construido posteriormente. El emperador había sido depuesto por su hijo y estuvo ocho años prisionero en el Gran Fuerte Rojo, desde donde podía ver el Taj.
obra
El Taj Mahal está localizado a la orilla del río Yamuna que, previamente, constituía un foso defensivo del Gran Fuerte Rojo de Agra, el centro de los emperadores mogoles hasta que mudaron su capital a Delhi en 1637. Fue construido por el quinto emperador mogol, Shah Jahan, en memoria de su segunda esposa Mumtaz Mahal, una princesa persa. Ella murió mientras acompañaba a su esposo en Burhanpur durante una campaña militar; murió tras dar a luz a su decimocuarto hijo. La construcción del mausoleo empezó en 1631 y tardó 22 años en completarse, habiéndose empleado 22.000 trabajadores. Los materiales fueron traídos de todas partes de la India y del Asia Central y se necesitó una flota de 1.000 elefantes para transportarlos. Fue diseñado por el arquitecto iraní Istad Usa. Para apreciar mejor al Taj Mahal, es necesario ligar la arquitectura y sus adornos con la pasión que lo inspiraron; es un "símbolo de amor eterno". Sobre una terraza de mármol blanco se levanta el famoso domo flanqueado por cuatro minaretes. Dentro del domo reposa el cenotafio de la reina, con joyas incrustadas. Tan exquisito es el trabajo que el Taj ha sido descrito como "diseñado por gigantes y terminado por joyeros". El único objeto asimétrico en el Taj es el féretro del emperador, vecino al de la reina, y que fue construido posteriormente. El emperador había sido depuesto por su hijo y estuvo ocho años prisionero en el Gran Fuerte Rojo, desde donde podía ver el Taj.