Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon (Inglaterra), es hijo de John Shakespeare, empleado municipal, y de Mary Arden, de ascendencia católica. Poco se sabe de su infancia y juventud, aunque se supone que recibió una educación clásica en su localidad natal. En 1582 se casa con Anne Hathaway y en 1590 se establece en Londres. Dos años más tarde trabaja como actor y en 1593 realiza su primer poema, "Venus and Adonis", al que seguirá "The Rape of Lucrece" un año más tarde. Son célebres también sus "Sonetos", de corte renacentista. Como es habitual en su época, toma temas de la literatura clásica y medieval, de autores contemporáneos españoles e históricos. De ésta temática son las producciones de su primera etapa, como "Ricardo III" o "Enrique IV". Una segunda está presidida por el tono festivo y burlesco, destacando producciones como "Las alegres comadres de Windsor"(1600), "La fierecilla domada", basada en el cuento 35 de "El conde Lucanor", de don Juan Manuel ", o el "Sueño de una noche de verano" (1594). Una tercera etapa está marcada por el tono trágico, con producciones como "Romeo y Julieta" (1594), "Hamlet" (1601), "Macbeth" (1606), "Otello", "El Rey Lear" (1606). Por último, ambientadas en el mundo clásico, confeccionó "Julio Cesar, Antonio y Cleopatra" (1608). "La Tempestad" inicia ya un estilo barroco que podrá verse después en Calderón, plagado de simbología moralista y religiosa. Falleció en su localidad natal el 23 de abril de 1616, precisamente el mismo día que Cervantes.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Yitzhak Jarzemicki, que es su verdadero nombre, estudia en la Universidad de Varsovia. Antes de concluir su formación universitaria emprende un viaje a Palestina. Allí muestra su adhesión al sionismo y dedica todo su tiempo a un solo proyecto: la creación del Estado de Israel. En estos años entra en contacto con las fuerzas sionistas y se alista en las filas del IZL -Irgun Zwai Leumi-. Este movimiento que actúa a la sombra de la legalidad está dirigido por Menahem Beguin y se dedica a la organización de atentados contra el pueblo británico. Al inicio de la década de los cuarenta funda la banda terrorista Lohamei Herut Israel, también denominada Stern, que suponía una ruptura con el IZL. Desde este grupo se organizaron actos en contra de los árabes y los británicos. La crueldad de los ataques y el asesinado del ministro inglés Lord Moyne, convirtió la cabeza de Shamir en una de las más buscadas. Fue detenido en varias ocasiones y encarcelado, hasta que en 1946 fue exiliado a Eritrea. Cuando Naciones Unidas reconoció el Estado de Israel se trasladó a este territorio desde París. A pesar de la creación de este territorio, la intención británica de crear un estado para contentar a árabes y judíos fue un tremendo error. En consecuencia los atentados continuaron. Perseguido por las fuerzas armadas, Shamir se retiró hasta 1955, fecha en que entró a formar parte del Mosad, servicio de inteligencia del que llegó a convertirse en director. Diez años después de haber ingresado, dejó este cuerpo e ingresó en el grupo Herut, un movimiento de extrema derecha, que en aquel momento estaba encabezado por Beguin. Su actividad política cobraría fuerza a mediados de los años setenta, cuando entró a formar parte del Parlamento israelí y llegó a encabezar la cúpula de su partido. Con la subida al poder del Likud, formación que acogía a todos los partidos de derechas, fue elegido presidente del Parlamento. Desde esta institución puso en práctica su política contra los árabes. Al comienzo de la década de los ochenta encabezó el Ministerio de Asuntos Exteriores, desde donde fomentó las relaciones con los países sudamericanos y africanos. En 1983 fue nombrado Primer Ministro, al superar en votos a David Levy. Para permanecer en este cargo debía formar una coalición. Primero pensó en trabajar conjuntamente con el partido Laborista de Simón Peres, sin embargo no contó con su aprobación. Finalmente tuvo que recurrir a otras fuerzas con menos representación. En 1984 se volvieron a convocar elecciones. Una vez más tuvo que firmar una coalición y recurrió a Simón Peres. Ambos llegaron a un acuerdo y se dividieron la legislatura. En 1988 sucedió lo mismo. Sin embargo, en 1992 el Likud perdió las elecciones e Isaac Rabin se convirtió en primer ministro. Shamir dimitió a favor de Benjamín Netanyahu.
Personaje
Político
La evolución de Asiria estará marcada por el reinado de Shamshiadad I. Si hasta ese momento Asiria parecía estancada, el reinado de este monarca transformó favorablemente sus estructuras, recibiendo una significativa influencia de Babilonia. Shamshiadad era miembro de un clan amorita instalado en Terqa, donde su padre era el rey. Según cuenta la tradición, Shamshiadad se marchó a Babilonia desde donde tomó Ekallatum, para expulsar después a Erishu II del trono asirio. Una vez en sus manos la corona asiria, extendió sus dominios a costa de las ciudades del alto Habur desde donde ocupó Mari, asesinando al rey mientras el príncipe heredero, Zimri-Lim, se refugiaba en Alepo. Shamshiadad continuó su expansión en las tierras del Éufrates medio siendo detenido por las tropas de los reinos de Alepo y Eshnunna. A pesar de esta limitación territorial, Asiria se convertía de esta manera en una gran potencia. El reino de Shamshiadad fue dividido en provincias dirigidas por un gobernador mientras que los hijos del monarca controlaban las zonas más peligrosas, las fronteras, y Shamshiadad dirigía la administración central. Durante los 22 años que duró su reinado se conservó la grandeza del país pero el fallecimiento de Shamshiadad provocó la decadencia asiria al tomar las tropas de Eshnunna la zona de Rapiqum, iniciándose un periodo de anarquía que se extenderá por todo el país.
Personaje
Político
El heredero de Salmanasar III se encontró con una grave revuelta en los años iniciales de su reinado. En los anales de Shamshiadad V se hace referencia a una victoria sobre la rebelión encabezada por su hermano, Assur-dannin-apli, que había afectado a 27 ciudades aliadas al rebelde. Los especialistas consideran esta guerra civil como fruto de las diferencias entre las antiguas provincias asirias y las surgidas a raíz de las conquistas. Las segundas disfrutaban de mayores rentas lo que provocó el rencor entre los gobernadores de las primeras. También se especula con la posibilidad de una revuelta nobiliaria dirigida por la baja nobleza. Esta lucha fratricida provocó una apertura en las condiciones de los países sometidos. La mayoría de los tributarios no hizo el juramento de fidelidad y Babilonia aprovechó la coyuntura favorable al apoyar la candidatura de Shamshiadad. La situación no era muy favorable para Asiria por lo que Shamshiadad intentó instaurar la hegemonía de sus antecesores. Su primer destino será Nairi, realizando una amplia serie de campañas en un periodo de seis años. En el año 814 a.C. atacó Babilonia obteniendo un contundente triunfo. El rey babilonio tuvo que huir y fue hecho prisionero. Babilonia dejaba de ser independiente y Shamshiadad se titulaba "rey de Summer y de Akkad". La eventual efervescencia de Asiria escondía una situación tensa en la que los antiguos hombres fuertes se habían adueñado de nuevo de la situación. La crisis volvía a oscurecer el reino asirio pero Shamshiadad falleció antes de ver como las estructuras se resquebrajaban durante el reinado de Tiglatpileser III.