Busqueda de contenidos

Personaje Literato
Nacido en el seno de una familia humilde y educado en el protestantismo, vivió una dura juventud. Ya en Londres en 1889 escribe sus primeras publicaciones que tituló "Ensayos Fabianos", coincidiendo con su pertenencia al movimiento socialista "Fabien Society". En estos años también fue un prestigioso crítico de música. Dentro de este ámbito se alzó entre los defensores de Ibsen. En la década de los noventa inaugura su faceta como escritor de obras teatrales. "Las casas del viudo" y "El pisaverde" fueron sus primeras obras. Entre sus comedias cabe destacar "Las armas y el hombre", "Cándida" y "Nunca se sabe". Tras contraer matrimonio con una rica heredera se dedicó plenamente al teatro. En este tiempo escribe "César y Cleopatra", "Hombre y superhombre" y "Pygmalión", entre otras obras. En 1925 es galardonado en el premio Nobel de Literatura. A lo largo de su trayectoria profesional siempre le consideraron un rebelde.
Personaje Arquitecto
Inicia su formación en la Real Academia de Londres, siendo discípulo de Willian Burn. Como complemento de su educación, emprendió un viaje por Europa para conocer las tendencias del momento. Su obra se adscribe al pintoresquismo victoriano. Cuando finaliza su formación ingresa en el estudio de Anthony Salvin y luego para por el de George Street. En este último entra en contacto con Morris. Con treinta y dos años se establece por su cuenta. Los diseños que ejecuta se enmarca dentro del denominado Arts & Crafts que había fundado Morris y que se inspira en la etapa medieval británica. Esta tendencia permite que la decoración exterior sea acorde con este movimiento, mientras que en el interior se adapte a las comodidades de la época. Aunque recurre a los diversos estilos que se impusieron a la largo de la historia, empleó materiales de nuevo uso como el hormigón armado, un ejemplo de ello es la casa Portland. La iglesia de Bingley en Yorkshire de estilo neogótico es otra de sus creaciones más famosas, junto con la casa Cragside de Northumberland. También es autor de proyectos de ciudad-jardín. Otras obras posteriores son la Casa Swan de Chelsea y el Hotel Picadilly. En estas edificaciones recurre al estilo neoclásico.
museo
Las Sheffield City Art Galleries albergan las colecciones de arte de la ciudad de Sheffield. Se compone de cuatro complejos principales: la Graves Gallery, la Millennium Gallery, Weston Park y Bishops' House. La galería Graves alberga las principales obras de pintura clásica. La Graves Art Gallery, situada en el centro de la ciudad forma parte del complejo cultural Plaza Tudor. La galería se encuentra en el tercer piso del edificio de la Biblioteca Central. Fue fundada en 1934 gracias a la generosidad del concejal JG Graves, cuya amplia colección de arte comprende arte británico y europeo. La colección abarca todos los períodos de arte británico del siglo XVI hasta la actualidad; pintura francesa, italiana, española y holandesa de los períodos más importantes de la historia del arte, una buena colección de acuarelas, pinturas e impresiones, y una pequeña, pero interesante colección de arte decorativo de diversas culturas, incluyendo la colección Grice de marfiles chinos.
Personaje Literato
Nacida en Londres en 1797, es hija de William Godwin, pensador inglés, y de Mary Wollstonecraft, defensora de los derechos de las mujeres. En 1816 casó con el poeta Shelley, tras convivir durante algunos años. Dos años más tarde publica su más exitosa novela, "Frankenstein", que le procurará éxito y reconocimiento. En ella aborda asuntos como la creación del ser humano, la victoria sobre la muerte o la incomprensión y el recelo ante lo desconocido, temas de gran interés para el movimiento romántico. Escribió además otros muchos relatos, ninguno con tanta difusión. Mujer de inmensa cultura, es autora de poemas y relatos de viajes, además de otras novelas como "El último hombre", publicada en 1826, o "Lodore", de 1835. Al morir su marido publicó las obras completas comentadas de éste.
Personaje Pintor
Se considera fundador de la Escuela de Wu al gran pintor Shen Zhou , que con su obra marcó el corte estilístico decisivo con los pintores de la corte. Shen Zhou vivió en el seno de una familia acomodada, y le fue sencillo rechazar las llamadas de la corte con la excusa de cuidar a su madre viuda, tal y como aconsejaban las enseñanzas confucianas. Sus maestros comenzaron siendo los Cuatro Grandes de la dinastía Yuan: Zhao Mengfu, Wang Meng, Huang Gung Wang y Ni Zan, de los que copió sus obras y aprendió el espíritu. Sin embargo, en su aprendizaje no olvidó a los artistas Song del Norte e incluso a los anteriores. Entre los poetas elogió las obras de Po Chü-i y Su Dung Po, y en caligrafía a Huang Ding Chien y Zhao Mengfu. Shen Zhou pintó más de doscientas obras, que pueden ser estudiadas según la influencia de unos u otros maestros, pero al mantener siempre unas constantes no resulta fácil la división de su obra en diversos períodos. Entre estas constantes cabe citar su preferencia por las composiciones arquitectónicas, en cuanto a línea y plano, y el uso de una pincelada muy personal, en la que los trazos sustituyen a las aguadas, excepto en las siluetas de formas lejanas, así como la simplificación de las figuras humanas frente al detallismo de la Escuela de Zhe. También se observa en sus obras un gran interés por la textura y la repetición de líneas y puntos, procedente de la obra de Mi Fu, siempre utilizados siguiendo un vocabulario restringido tanto de formas como de trazos. Para sus obras utilizó tanto formatos reducidos (hojas de álbum), como largos rollos horizontales, siendo menos frecuentes las composiciones en rollos verticales, más apropiados para representaciones de paisajes monumentales. Su género pictórico preferido fue, en primer lugar, el paisaje, seguido del género de animales, plantas y flores. Shen Zhou concebía el paisaje, no en el sentido gradilocuente de Guo Xi, sino como un escenario, donde se desarrollaban sucesos cotidianos y, sobre todo, donde el hombre, letrado o campesino, se integraba con el espíritu de la naturaleza. Por ello su obra posee una simplicidad extrema, que recuerda la obra de Ni Zan. Shen Zhou, a diferencia de Ni Zan, humanizó los paisajes mediante la introducción de personajes presentes y ausentes insinuados con pocos trazos, o bien con pabellones solitarios que hacen referencia a la vida de los letrados. Para las obras de pequeño formato (hojas de álbum), Shen Zhou eligió temas más concretos, como el álbum titulado "Diez vistas de Gu Su" (Suzhou), o "Paisaje con figuras", donde mostró, a una edad muy avanzada, su gran dominio de la composición y los juegos de tinta.
termino
acepcion
Traducido como "Camino del espíritu", era la calzada que conducía a las tumbas de los emperadores y la nobleza china. Esta vía estaba rodeada por figuras de piedra.
termino
acepcion
Faldellín egipcio.