Busqueda de contenidos

acepcion
Sello en forma de cilindro con un dibujo grabado que se presionaba sobre la arcilla y se daba la vuelta sobre una tablilla realizada con este material.
obra
A diferencia de los sellos de etapas anteriores, en este sello vemos un mejor tratamiento del dibujo. Sin embargo, el alargamiento de las figuras produce una cierta desarmonización en la composición.
obra
Los sellos cilíndricos e impresiones de esta época se tallaron en un tamaño menor a los anteriores de Uruk. Además se emplearon materiales más duros, y los temas representados también difieren; se representan ahora temas de la vida religiosa, de actividades primarias, y, como en este caso, figuras animalísticas.
acepcion
Utensilio de madera, caucho o metal con caracteres grabados que se presiona sobre una superficie para dejar su marca.
obra
Sello dedicado a las hermanas Talangpaz, fundadoras del beaterio de San Sebastián de Calumpang.
obra
Sello en honor a Gregoria de Jesús "Madre de la Revolución Filipina".
obra
Se cree que los sellos que aparecen en las excavaciones llevadas a cabo en yacimientos pertenecientes a la civilización del Valle del Indo avalaban las pertenencias de una familia o servían para cerrar tratos comerciales. También pudieron servir de amuletos o tener un destino ritual, si consideramos los aspectos fantásticos de alguno de ellos. Revelan un gran auge comercial, no sólo interurbano sino también ultramarino, con la relativamente cercana civilización mesopotámica. Su escritura hoy resulta indescifrable; se han registrado 270 caracteres pictográficos, en gran parte figurativos, que se interpretan más como un sistema numérico de base duodecimal, que como una auténtica escritura de evolución silábica o ideológica.