Busqueda de contenidos

lugar
Fundación griega en la costa suroccidental de Sicilia, fue una colonia comercial y agrícola creada en el año 628 a.C. En principio tuvo un régimen oligárquico, pasando después por una tiranía. En el año 409 a.C. resultó destruida por los cartagineses, consiguió más tarde recuperarse y de nuevo, en el año 250 a.C., fue arrasada. En su acrópolis se encontraban los templos más antiguos. Al norte de ésta se hallaba un área residencial, organizada en distritos conforme a un plano urbanístico ortogonal según el cual se distribuían racionalmente los espacios de viviendas y culturales. Los principales edificios son una serie de templos denominados desde la "A" hasta la "F", el teatro y el santuario de Deméter Malófora. Son notables también la necrópolis y las fortificaciones levantadas al norte de la acrópolis.
termino
acepcion
Divinidad egipcia representada con un escorpión en la cabeza. Se la invocaba en el rito funerario y, al igual que Isis, Neftis y Neit, tenía carácter protector.
obra
obra
obra
Al igual que sucedió en la cultura minoica, los artistas micénicos renunciaron a la escultura monumental en tres dimensiones para plasmar las escenas en miniatura en objetos de poco tamaño, y más concretamente sellos como este encontrados en grandes cantidades en los ajuares funerarios de los príncipes.
obra
Composición en la que vemos una búsqueda de plasticidad y cohesión temática, dentro de un estilo lineal de gran belleza formal y extraordinaria perfección. Se utilizaba para sellar las tablas de arcillas donde escribían en el segundo milenio.
obra
Tipológicamente, los sellos de Uruk, empleados por los distintos individuos de la administración, son de tamaño algo grande (5 por 4,5 cm de promedio). A veces aparecen perforados, no en este caso, en el que presenta una protuberancia en la parte superior de forma animal y realizada en bronce.