Busqueda de contenidos

acepcion
Lugar donde los taínos practicaban el juego de pelota. Este vocablo también se aplicaba a la plaza ceremonial sagrada.
lugar
La actual Bath fue una fundación romana de época flavia a orillas del río Avon, única fuente termal de Gran Bretaña. La antigua villa romana de Aquae Sulis, como fue llamada, debió su prosperidad a las fuentes termales, para cuyo aprovechamiento fueron construidos magníficos baños. Actualmente se conservan algunos excelentes complejos para el baño. Restos de la muralla de la ciudad, de los siglos II y III, se mantuvieron en pie hasta el siglo XVIII. La importancia de los baños de Bath se mantuvo hasta época moderna, en que la contaminación de las aguas hizo que se descartase su uso público.
obra
El expresionismo abstracto había dado una nueva escala a la pintura; la imagen impresa, la planitud, y la publicidad, los temas. De este cóctel salen los Grandes desnudos de Tom Wesselmann, gigantescas madonnas modernas a las que adorar enteras o por partes -eso sí, las partes principales-. Wesselmann fabrica también assemblages de tamaño natural, como los Cuartos de baño, de 1963, en los que a la pintura se unen objetos de verdad: sus grandes desnudos pintados aparecen junto a botes de champú o laca de uñas, cortinas y toallas de baño de verdad, o se dejan ver por una puerta abierta, como para los ojos de un voyeur.
termino
acepcion
Laminador de oro y plata.
Personaje Político
Debido a la crítica situación económica por la que atraviesa su familia, desde muy joven tiene que buscar trabajo para salir adelante. Ingresa en el ejército y desde esta institución comienza a preocuparse por la situación social de su pueblo. En estos años escala posiciones hasta que organiza una revolución en contra del presidente Machado. De este modo alcanza el rango de coronel y como Jefe Supremo todos los asuntos públicos de su país giran entorno a su figura. Esta situación se legaliza en 1940, cuando se celebran elecciones y sale elegido Presidente de la República de Cuba. En 1944 deja el cargo y le sucede Grau San Martín. La presencia de Batista no se vuelve a dejar sentir hasta 1948, año en que provoca un golpe de Estado, derroca a Prío Socarrás, entonces presidente del país. A partir de esta intervención encabeza de nuevo el poder de modo provisional hasta 1954, fecha en la que se convocan elecciones y resulta vencedor. Mientras dirigió Cuba la corrupción y la violencia estaban al orden del día. Esta situación provocó en nacimiento de facciones revolucionarias como la dirigida por Fidel Castro. La estancia de Batista en el poder finalizó en 1959 cuando Castro se impuso con un golpe de Estado. En consecuencia el entonces presidente tuvo que abandonar el país. Primero estuvo en la República Dominicana y acabó sus días en Marbella. Es autor de "Respuestas", un libro donde recoge sus vivencias.
Personaje Político
Nacido en 1856, fue presidente de Uruguay en dos ocasiones, entre 1903-07 y entre 1991-15. También dirigió la facción democrática del Partido Colorado, siendo defensor de los principios democráticos. Su postura política, denominada batllismo, conseguirá reclutar un gran apoyo social. En la lucha política, mantendrá duras confrontaciones con el Partido Blanco uruguayo, de las que generalmente él y su partido saldrán vencedores. Desde el gobierno emprendió una amplia reforma educativa y laboral, profundizando en la implantación del sistema democrático en Uruguay.
Personaje Arquitecto
Entre los grandes arquitectos del Modernismo en Cataluña destaca la figura de Juli Batllevell i Arus, uno de los grandes desconocidos del movimiento modernista. Discípulo de Gaudí, trabajó con él en el Park Güell, realizando la Casa Trías en 1906. Se inició como arquitecto en Tarragona, donde obtuvo el cargo de arquitecto municipal. En esta ciudad encontramos un buen número de obras suyas, entre las que destaca el Colegio de Escolapios (1883), edificio que actualmente acoge el Ayuntamiento, el Hotel Suizo, el Santuario de la Salud, la iglesia del Cementerio y las Escuelas de la calle Llobet (1897). También realizó diversas obras en Cataluña como el Ayuntamiento de la localidad barcelonesa de Sant Pere -hoy en la ciudad de Terrasa- en 1897, la Escuela Pública de Sabadell, también en 1897, y la Villa Subur de Terrasa en 1908. En 1914 formó parte como vocal de la Escuela de Funcionarios de la Administración Local, iniciativa de Prat de la Riba gracias a la creación ese mismo año de la Mancomunitat de Catalunya, la primera de España, y de la que se considera heredera la actual Escuela de Administración Pública de Cataluña.
Personaje Pintor
Pompeo Batoni, tras un primer aprendizaje en Lucca, su ciudad natal, a los veinte años se traslada a Roma donde desarrollará el resto de su carrera artística. Batoni estudió en Roma a Rafael y también la estatuaria antigua orientándose hacia un estilo neoclásico. En sus pinturas desarrolla un estilo mesurado, hedonista que recuerda a la pintura del siglo anterior, el siglo XVII y que contó con pintores como Reni o Domenichino. Batoni se hizo famoso como retratista, aunque también pintó prestigiosos encargos eclesiásticos y numerosos lienzos de mitologías. Será el retratista más importante de Italia. Retrató a los visitantes extranjeros que hacían del Grand Tour, es decir, una especie de viaje de estudios que hacían los estudiantes europeos y que duraba cerca de un año. Sus retratos no tenían una caracterización profunda, pero sí poseían una gran vivacidad y destacaban por un cierto equilibrio y dignidad. Batoni fue también un buen dibujante destacando especialmente sus dibujos de Antigüedades.
Personaje Político
Descendiente de la duquesa de Battenberg, a quién se le concedió el nombramiento de alteza serenísima que podría recaer sobre sus herederos directos.