Busqueda de contenidos

Personaje Literato
A su muerte, su obra fue reunida y publicada bajo el título "Recopilación en metro". En este volumen se recogen 28 obras de teatro. Creador de alegorías, sátiras y farsa, fue un maestro a la hora de combinar los asuntos morales con la comedia. Muchas de sus obras se inspiran en asuntos religiosos.
Personaje Militar
Del gobernador de la Audiencia de Panamá obtiene en 1539 una capitulación de audiencia para explorar la costa noroccidental de Costa Rica. El viaje se inició al año siguiente y fundó el puerto de Badajoz, a orillas del río Taire, y el fuerte de Marbella, al sur de la bahía de Zorobaro. El gobernador de Nicaragua se enfrentó con él en el río Taire, ya que estaba descontento con la marcha de la empresa, y Sánchez de Badajos resultó derrotado, siendo enviado a España. Será el primero en utilizar el nombre de Costa Rica.
Personaje Pintor
Es la figura más destacada dentro del ámbito de la pintura sevillana de la segunda mitad del siglo XV. Tenemos referencias documentales de este artista entre 1454 y 1484. La primera referencia se la debemos a Ceán Bermúdez, que en 1454 contempló un retablo de este artista en la Capilla de San José de la Catedral de Sevilla. Años más tarde, en 1478, aparece citado como beneficiario de pagos por pinturas realizadas para el Alcázar, y en 1480 le encontramos entre los artistas que protestan en Sevilla por unas ordenanzas. Sólo una de las obras de este pintor ha llegado hasta nuestro días, se trata de La Virgen de la Gracia, procedente de la iglesia de San Juan de Sevilla, que hoy se conserva en la catedral.
Personaje Pintor
Este pintor renacentista aparece por primera vez registrado en el gremio de pintores de Sevilla en el año 1480. Trabajó, por lo tanto, desde finales del siglo XV hasta el siglo XVI. Su estilo demuestra que conoció las novedades del Quattrocento italiano. A veces se ha llamado a este pintor Juan Sánchez II, puesto que coincidió en tiempo y ciudad con otro artista llamado Juan Sánchez de Castro. El estilo de San Román es vigoroso sobre un correcto dibujo, que combina con una gran expresividad en las figuras, herencia sevillana de la pintura hispanoflamenca. En el Museo del Prado figura como obra suya un Cristo Varón de Dolores de exquisita ejecución por su elegancia.
Personaje Pintor
Pintor del siglo XIII al que se le atribuyen las pinturas góticas, fechadas en 1262, de la capilla de San Martín, situada en la torre de las campanas de la Catedral Vieja de Salamanca.
Personaje Político
Miembro del partido conservador, accedió por primera vez al congreso en 1844 y tras repetir escaño en varias legislaturas fue elegido en 1899 senador vitalicio. Ocupó la alcaldía de Madrid en 1896, cargo que volvería a desempeñar en 1907. Sánchez de Toca también detentó el cargo de ministro en varias ocasiones. Con Azcárraga en el poder encabezó la cartera de Agricultura y Obras Públicas. Durante el gobierno de Silvela fue Ministro de Marina y con Maura de Gracia y Justicia. Más tarde, ocupó la presidencia del Consejo de Estado y en 1907 fue delegado regio del Canal de Isabel II. En 1913 el Partido Conservador sufre una crisis que termina con su división. Ante esta circunstancia, Sánchez de Toca muestra su apoyo a Eduardo Dato. En esta época continúa su carrera política como presidente del Senado. En 1919 recibe el encargo de formar gabinete. Mientras desarrolla esta labor se tuvo que enfrentar a todos los problemas planteados por la UGT y otros sindicatos. Al siguiente año, fue nombrado otra vez presidente del Senado, donde permaneció hasta la instauración de la dictadura. La elocuencia fue una de sus principales cualidades. Por otra parte demostró tener grandes conocimientos en materia de economía y sociología. Fue director de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Es autor de obras como "La crisis agraria europea y sus remedios en España", "La crisis presente del Partido Conservador, La Jefatura y los ideales" y "La acción ibérica como factor de la política europea en África", entre otras.
Personaje Literato Político
Fue canciller con los monarcas castellanos Alfonso XI y Pedro I e intervino en algunas cuestiones como diplomático. Es autor de las Crónicas de Alfonso X, Sancho IV, Fernando IV y Alfonso XI.
Personaje Pintor
La documentación que se conserva sobre este pintor data de 1478 en Málaga, a través de un pago que se le hace al artista por realizar un paisaje de dicha ciudad andaluza. En 1527, Diego Sánchez aparece citado como pintor que trabaja en el ambiente artístico sevillano. La tabla que representa el Camino del Calvario aparece firmada por Diego Sánchez y Antón Sánchez conjuntamente, aunque la vinculación de estos artistas a la pintura sevillana es aún una incógnita que queda sin resolver.
Personaje Arquitecto
La actividad de este arquitecto se desarrollará especialmente en Sevilla, donde obtuvo el cargo de Maestro Mayor del Arzobispado, lo que implica que se dedicara a los trabajos en la catedral y buena parte de las iglesias sevillanas. Entre otras, es el responsable de las trazas del Hospital de la Caridad y la iglesia de Santa María la Blanca.