Busqueda de contenidos

Personaje Militar Político
En Aragón sucedió a su padre Ramiro I en 1063 y trece años después se hace con la corona de Navarra al fallecer Sancho el Despeñado. Su gobierno terminó en 1094, fecha que se produjo su muerte. Para mantener a salvo sus territorios ofreció su ayuda a la Santa Sede en la Cruzada que Alejandro II dirigió en 1064. Gracias a esta acción la iglesia fue uno de sus principales apoyos para evitar que fuera conquistado por otros reinos. En el año 1076 el rey de Navarra Sancho Garcés IV es asesinado y Sancho Ramírez I es elegido por el pueblo para hacerse cargo del cetro. El motivo no fue otro que la corta edad del rey difunto. Ante esta situación, el rey de León Alfonso VI aprovechó para ocupar algunas localidades navarras que antes fueron de su jurisdicción. Los dos monarcas llegaron a un acuerdo por el cual Sancho, el monarca de Navarra, estaría bajo el vasallaje castellano. Se produjeron cambios fronterizos y el reino de Castilla se extendió hasta Guipúzcoa. Durante su gobierno, Aragón creció en territorio al incorporar las localidades de Monzón, Albalete de Cinca, Zaidín y Almenar, entre otras. Luchó contra los musulmanes y en 1094 ocupó Huesca, que estaba en manos del rey Mostaín II de Zaragoza. Sin embargo, durante la contienda fue alcanzado por una flecha que le causó la muerte. Antes de fallecer le pidió a sus hijos Pedro y Alfonso que se hicieran con la ciudad. Pedro I no se rindió hasta que cumplió el último deseo de su padre en vida y consiguió la plaza.
Personaje Militar Político
Apodado el Capelo, heredó de su padres Alfonso II y Urraca de Castilla el reinado de Portugal. Al comienzo de su mandato, Gonçalo Mendes y Pedro Anes fueron sus tutores. En estos momentos, la corona debía solucionar sus disputas con la nobleza eclesiástica. Junto con León y Castilla, luchó por la reconquista. En el año 1229 ocupaba Elvas y luego tomaba Moura, Serva, Mertola y una zona del Algarve. Durante su gobierno tuvo que hacerle frente a la nobleza y al alto clero. Estos últimos dirigieron sus protestas al papa Inocencio IV. En este sentido, el pontífice tenía derechos políticos sobre Portugal. Sancho recibió la ayuda de Castilla pero no pudo hacer frente a los nobles y al clero y acabó retirándose a Toledo, siendo sustituido por su hermano Alfonso III, conde de Boulogne.
Personaje Militar Político
Hijo de Fernando I, a la muerte de éste le correspondió el dominio de Castilla y las parias del reino de Zaragoza. Tomó el trono de Castilla en 1066, y su primera acción fue enfrentarse en la llamada "Guerra de los Tres Sanchos" con Sancho IV de Navarra y Sancho Ramírez de Aragón, disputa en la que obtuvo los montes de Oca, la Bureba y Pancorbo. Más tarde, intentó restablecer la integridad del antiguo reino asturleonés-castellano, con predominio de Castilla. Así, en 1068 combatió contra su hermano Alfonso de León, uniéndose ambos en 1071 para derrotar a su hermano García de Galicia e invadir su territorio. La unión de Sancho y Alfonso se deshizo posteriormente en la batalla de la Golpejera, en 1072, en donde los leoneses fueron derrotados y su rey hecho prisionero. De esta manera, Sancho II se coronó también rey de León en 1072, si bien la resistencia de los nobles leoneses a tener un monarca castellano fue canalizada por la infanta Urraca, a quien Alfonso había encomendado la ciudad de Zamora. Asediada esta ciudad por las tropas castellanas, con el rey Sancho al frente, éste fue asesinado por el noble zamorano Bellido Dolfos.
Personaje Militar Político
Hijo de Alfonso VII, ocupó el trono en 1157 a la muerte de su padre, quien dividió sus posesiones entre sus hijos Fernando II, a quien correspondió León, y Sancho, a quien dio Castilla. Estableció con su hermano un tratado de amistad y no-agresión que evitó enfrentamientos entre ambos reinos. Logró que Ramón Berenguer IV se reconociera vasallo suyo mediante un acuerdo firmado en 1158, ratificando el "Regnum Caesaragustanum" establecido por Alfonso VII con el conde de Barcelona. Fundó la Orden de Calatrava y protegió al reino de la invasión de Sancho IV de Navarra.
Personaje Militar Político
Hijo de García Sánchez III, tomó el trono tras la muerte de su padre en la batalla de Atapuerca, en 1054. Su principal problema fue hacer frente al poder castellano en expansión y sus pretensiones de incorporar Navarra a sus dominios. Primero hubo de combatir al rey castellano Sancho II, deseoso de recuperar los terrenos que el rey navarro Sancho III el Mayor había arrebatado a la corona de Castilla. Así, Navarra fue invadida y tomadas las comarcas de los montes de Oca, la Bureba y la plaza de Viana. Sancho IV buscó la alianza de Sancho I Ramírez de Aragón, quienes lograron derrotar a los castellanos en Viana, en 1067, y expulsarles de Navarra, pero no de las comarcas tomadas. Más tarde, en 1074, la disputa fue con el nuevo monarca castellano, Alfonso VI, quien invadió La Rioja y, en unión con al-Muqtadir, propició una rebelión palatina en Navarra para colocar a un rey favorable al poder castellano. De esta manera, dos hermanos de Sancho IV le asesinaron, aunque el intento castellano resultó en vano al otorgar el trono los nobles navarros al rey Sancho Ramírez de Aragón, quien ocupará el trono navarro con el nombre de Sancho V.
Personaje Militar Político
Casado en 1282 con María Alfonso de Meneses, conocida como María de Molina, alcanzó el trono en 1284 tras morir su hermano mayor el infante don Fernando de la Cerda e imponerse a los herederos de éste. Obligó a su padre Alfonso X a reconocerle como heredero al trono, tras una sublevación apoyada por las Hermandades castellanas y las Órdenes militares de Santiago, Calatrava y San Juan. El desembarco de los benimerines en 1285 provocó la firma de un tratado de paz entre el monarca castellano y el jefe musulmán, Abu Yusuf Yaqub. En 1292 logró tomar Tarifa con apoyo de barcos aragoneses y genoveses, y rechazó una nueva invasión en 1294 apoyada por el reino nazarí de Granada.
Personaje Militar Político
Heredó de su padre García Ramírez IV el reino de Navarra en el año 1150. Por su gestión equitativa y prudente se ganó el sobrenombre de el Sabio. Contrajo matrimonio con una hermana de Sancho III. Esta unión le permitiría con el paso del tiempo afianzarse en algunos sitios como Logroño, que recuperó a la muerte de Sancho III. Sin embargo, cuando Alfonso VII -sucesor de Sancho III- fue mayor de edad realizó una incursión en Navarra. Sancho VI tuvo que aplacar este ataque y combatir al mismo tiempo a Alfonso VIII de Aragón, que se adentraba en Tudela. El monarca navarro no pudo con los dos frentes y capituló. Sólo tres años más tarde llegó a un acuerdo con el rey castellano por mediación de Enrique II de Inglaterra. Pasó a la historia como un gobernante generoso con los más necesitados. Fundó la ciudad de Vitoria en 1181 y realizó una importante labor de repoblación en localidades como Estella y Pamplona. Su hija Berenguela contrajo matrimonio con Ricardo Plantagenet, conocido como Ricardo Corazón de León.