Busqueda de contenidos

Personaje Militar Político
Apodado el Fuerte, sucedió a su padre Sancho VI en 1194. Como en tiempos de su padre, nuevamente Aragón y Castilla acordaron repartirse los territorios del reino de Navarra. Así, la ofensiva de Alfonso VIII de Castilla y Pedro el Católico de Aragón hizo huir al monarca navarro y solicitar ayuda al califa almohade, quien envió recursos financieros. Aun así, Castilla logró incorporar Álava y Guipúzcoa, si bien algunos años más tarde firmó un acuerdo de paz con el monarca navarro en Guadalajara (1207) por el que finalizaban las disputas entre ambos reinos. La paz con Aragón se suscitó en 1208, y facultó la intervención en la batalla de las Navas de Tolosa de 1212 contra los almohades. Firmó tratados con el monarca inglés Juan Sin Tierra y con Jaime I de Aragón.
Personaje Militar Político
Abd al-Rahman ibn Sanchul es el verdadero nombre del segundo hijo de Almanzor, siendo más conocido como Sanchuelo por ser hijo de Abda la Vascona, hija de Sancho II Garcés Abarca de Navarra. Cuando falleció su hermano Abd al-Malik en el año 1008 -algunos apuntan a que fue asesinado por el propio Sanchuelo- se hizo con el poder desde el cargo de chambelán de Hisam II. Pronto se comportó de manera excéntrica y haciendo gala de delirios de grandeza, haciéndose nombrar heredero del califa a pesar de no pertenecer a la familia califal. Recibió un buen número de títulos: el Leal, el Victorioso y el Supremo Chambelán entre otros, dedicándose al vino y a las mujeres en compañía del califa. La actitud de Sanchuelo pronto levantó ampollas en todo el califato y su marcha a una campaña contra los cristianos en pleno invierno motivó que Muhammad ibn Hisham depusiera al califa y aboliera el régimen. Sanchuelo recibió la noticia en plena campaña, siendo abandonado por su ejército, apresado y ejecutado en las proximidades de Córdoba. El califato estaba herido de muerte y la Gran Fitna se iniciaba con su fallecimiento.
termino
acepcion
Parte sagrada y secreta de un templo. En ésta, en el caso egipcio, se encontraba la naos y la efigie divina.
Personaje Literato
Su educación transcurrió en el campo, donde vivió con su abuela. En 1822 contrae matrimonio con Casimir Dudevant, pero esta unión acabaría en fracaso en 1831. En esta fecha Lucie Aurore se establece en la capital francesa con sus hijos. Allí conoce a Jules Sandeau, con quién se une sentimentalmente, y entabla amistad con Balzac. En 1832 utiliza el seudónimo de George Sand para firmar "Indiana", un relato que le reportaría el prestigio. Su vida amorosa fue intensa llegando a mantener una relación con Chopin. Sus tendencias políticas se definieron por su defensa de la democracia y su apoyo al socialismo. Toda su doctrina quedó reflejada en "La Revue indépendente" y "L´Eclaireur", dos periódicos que funda en la década de los cuarenta. Lammennais fue uno de los autores que mayor influencia ejerció sobre ella. Tras la revolución del 48, donde deja sentir su presencia, decide marchar a Nohant. Allí comenzó un retiro que duraría hasta los últimos días de su vida. Totalmente dedicada a la literatura entabló una estrecha relación con autores de la talla de Dumas, los hermanos Goncourt, Gautier y Flaubert. Su obras muestran su espíritu exaltado en una sincera defensa de la pasión frente a las normas impuestas por la sociedad.
termino
acepcion
Término que se refiere a las tres dinastías chinas preimperiales chinas: Xia, Shang y Zhou.
Personaje Otros
La fotografia industrial y de arquitectura fueron los trabajos en que se especializó al comienzo de su carrera dentro de la Nueva Objetividad. De Berlín se traslada a Colonia en 1910 y comienza a trabajar en la realización de retratos. En esta época inicia un estudio sobre el pueblo alemán a través de retratos. En 1926 publica un libro con sus fotografías -"El rostro del tiempo"-, que es el primero de una serie de siete. Cuando los nazis se instalan en el poder su obra es destruida. Desde entonces establece su residencia en Westerwald, donde se especializó en la fotografía de paisajes.
Personaje Militar
Nacido en 1893, fue minero hasta 1926, año en que se alzó en contra del pacto Stimpson-Moncada por considerarlo una subordinación de Nicaragua a los Estados Unidos. Así, hasta 1932, emprendió una lucha armada que le enfrentó a las tropas gubernativas y a los marines americanos. La llegada al poder del liberal Sacasa y la retirada de los marines hizo que depusiera las armas y se prestara a buscar una salida negociada al conflicto. Tras acudir invitado al palacio presidencial, fue asesinado por Anastasio Somoza, jefe de la guardia nacional.