Busqueda de contenidos

Personaje Religioso
Natural de Calabria y de origen griego, Zacarías fue elevado al pontificado en el año 741, convirtiéndose en uno de los más directos consejeros de los jefes lombardos. Su papel como promotor de la obra misionera resultará crucial, al igual que el apoyo brindado a Pipino el Breve, rey de los francos.
obra
Evoca la historia de Santa María Egipciaca, penitente de Alejandría en época romana. A los doce años abandonó a su familia, para llevar una vida desordenada hasta los veintisiete. Arrepentida, se retiró al desierto para expiar sus faltas con la penitencia. Poussin, como tantos otros artistas desde la Edad Media, se fundamenta en la Legenda Aurea de Jacobo de Vorágine, obra del siglo XII que relata la vida de los santos. En este dibujo representa a Santa María Egipciaca recibiendo la comunión de manos de San Zósimo a orillas del Jordán, tras haber estado retirada en el desierto durante cuarenta y siete años. Aunque no conocemos ningún lienzo sobre el asunto, se trata de un dibujo para la serie sobre el tema de los anacoretas encargada por Felipe IV para el palacio del Buen Retiro a pintores que trabajaban en Roma, como Dughet, Claudio de Lorena y el propio Poussin. De esta serie sí se conserva el Paisaje con San Jerónimo, en el Museo del Prado. Con su desmesura habitual en los paisajes, en los que las figuras quedan reducidas a una pequeña parte, Poussin ha delimitado los diferentes planos con precisión, dejando sin aguada las zonas iluminadas. Las diversas intensidades de luz alcanzadas con las suaves tonalidades de marrón son un ejemplo de la maestría del artista francés.
Personaje
Hija de Mencía Calderón de Sanabria. Llegó a Paraguay con el grupo de mujeres dirigido por su madre dentro de la expedición de Juan de Salazar. Mujer de Hernando de Trejo, madre de Hernando de Trejo y Sanabria, primer franciscano criollo y tercer obispo de Tucumán, fundador de la Universidad de Córdoba. Al enviudar contrajo nuevo matrimonio con Martín Suárez de Toledo, con quien tuvo ocho hijos, entre ellos Hernandarias de Saavedra, primer gobernador criollo nacido en Paraguay.
Personaje
Hija del célebre Gobernador del Río de La Plata, Hernando Arias de Saavedra y Sanabria y de Jerónima de Contreras y Garay. Casada con Miguel Jerónimo Luis de Cabrera Villarroel, que fue Teniente Gobernador, Justicia Mayor, Corregidor y Alcalde ordinario de Córdoba tras su fundación donde probablemente ya estuvo doña María, tercer Señor de la Encomiendas de Quilino, Maestre de Campo General, Gobernador de Quiquitos en Perú, Patrono de San Francisco y Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición. Tuvieron dos hijos Juana de Cabrera y Saavedra, casada con el Capitán Pedro Ramírez de Velasco y Herrera, y Pedro Luis de Cabrera y Saavedra.
Personaje Político
Sucesor de Neterierkht, Sanakht reinó también sobre todo Egipto, especulándose sobre la construcción de una tumba en Bet-Khallaf lo que parece poco probable. Poco más conocemos de su reinado, una época oscura como los reinados de sus sucesores Khaba y Neferka.
lugar
Ciudad situada en Irán occidental, es capital de la provincia de Kurdistán. Ocupa un valle fértil cerca de las montañas de Zagros. La ciudad es un centro de fabricación importante y de comercio al por menor (alfombras, textiles de algodón, cuero, cerámica). Los orígenes de Sanandaj arrancan desde la antigüedad, bajo el Imperio Aqueménida de Ciro el Grande, en el 550 a.C. Entre los siglos VII - X era conocida como Sisar por los geógrafos árabes y, a partir del siglo X, como Sinneh. Durante varios siglos fue la capital del principado kurdo semiautónomo de Ardelan. Durante la Edad Media, se levantó una fortaleza, alrededor de la cual creció el núcleo urbano. La ciudad adquirió su actual nombre a principios del siglo XX. Durante la revolución de 1979 Sanandaj fue un centro de resistencia al gobierno republicano y, en la guerra entre Irán e Iraq(1980 - 1988), fue bombardeada en varias ocasiones. A partir de 1970 su población se dobló, hasta alcanzar casi los 300.000 habitantes.
obra
El racionalismo de Aalto se ha definido como postracionalista antes de viajar hacia una supuesta arquitectura orgánica. Calificativos y términos que no explican casi nada, porque Aalto no comenta sus obras, su militancia en la arquitectura del Movimiento Moderno no es teórica. Las leves desviaciones del ángulo recto, la ruptura de tipos cerrados, multiplicándolos según funciones y derramándolos por el terreno en el que surgen tienen algo de poética pintoresca, de ejemplo de modemidad arquitectónica que, además quiere ser funcional y racionalista, como ocurre con su célebre Sanatorio de Paimio.
termino
acepcion
Cerámica típica de la dinastía china Tang, característica por sus "tres colores". Realizadas a partir de la oxidación de barnices verdes, azul y marrón óxido. Su producción se desarrolló entre finales del siglo VII y mediados del siglo VIII.
Personaje Literato
Antes de cumplir los veinte años comenzó a trabajar en Madrid como encuadernador al servicio de Joaquín de Ibarra y luego de Antonio Sanz, de quien sería cuñado. Con Ibarra publicó el "Parnaso español. Colección de poesías escogidas de los más célebres poetas castellanos". Cuando se independizó y estableció su propio taller, comenzó a ganar una gran prestigio. Creó una tertulia e invitó a los intelectuales más famosos de su tiempo. De su imprenta salieron obras de autores pertenecientes a la Edad Media y al Siglo de Oro. Para la Real Compañía de Impresores editó el "Catecismo de Fleury", el Quijote y las "Epístolas de Plinio el Joven", además de la biografía que Gregorio Mayáns había escrito sobre Cervantes.