La actividad de este arquitecto se desarrollará especialmente en Sevilla, donde obtuvo el cargo de Maestro Mayor del Arzobispado, lo que implica que se dedicara a los trabajos en la catedral y buena parte de las iglesias sevillanas. Entre otras, es el responsable de las trazas del Hospital de la Caridad y la iglesia de Santa María la Blanca.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Cuando García Sánchez sucede a su padre como conde de Castilla tiene pocos años de edad lo que motiva que caiga en la órbita de Sancho Garcés III el Mayor de Navarra. Al madurar el conde castellano intentó desprenderse de la influencia navarra para lo que concertó su matrimonio con Sancha, hermana de Vermudo III de León. A la puerta de la iglesia donde se iban a celebrar los esponsales será asesinado por miembros de la familia rival, los Vela. El condado pasará a su hermana doña Mayor, casada con Sancho III. La Castilla condal tocaba a su fin al convertirse pronto en reino independiente con Fernando I.
Personaje
Político
Cursó la carrera de leyes y luego estudio periodismo. Durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena estuvo al frente de varias publicaciones. A mediados de la década de los ochenta comienza a participar en asuntos relacionados con la política a través del Partido Liberal. Sin embargo, no permanece fiel a esta fuerza y desde 1901 pasa a las filas del Partido Conservador de Antonio Maura. A partir de la mayoría de edad de Alfonso XIII y con Maura en el poder, es nombrado ministro de Gobernación, y durante su segunda legislatura encabezó la cartera de Fomento. Con Eduardo Dato en el poder también fue ministro en dos ocasiones. En 1922 accede a la presidencia del gobierno en sustitución de Antonio Maura. Aunque sólo permaneció en este cargo desde marzo hasta diciembre, debido a los problemas originados por el desastre de Annual. Con la dictadura de Primo de Rivera se exilió a Francia y desde allí promovió un levantamiento en Valencia que terminaría en fracaso y le costaría la libertad. En 1930, Alfonso XIII le llamó para formar gobierno, intentando evitar la caída de la monarquía. Sin embargo, no tuvo ningún éxito en esta misión.
Personaje
Músico
Literato
Pintor
Pintora, poetisaa y música. Nacida en el seno de una familia de artistas, fue el prototipo de mujer culta polifacética característico del Renacimiento. Sus padres fueron Alonso Sánchez Coello y Luisa Reyaltes, matrimonio del que nacieron siete hijos. Isabel trabajó en el taller de su padre. Fue precisamente su padre quien le inició en la técnica pictórica, tal y como informa Ceán Bermúdez, que la define como "hija y discípula" (cit. Ceán Bermúdez, 1965, p. 336). Como pintora, destacó especialmente como retratista. Pero no sólo practicó la pintura, también se dedicó a la poesía y a la música (tocaba el arpa y la guitarra). Isabel se casó con el escultor Francisco de Herrera y Saavedra, regidor de Madrid, y caballero de la Orden de Santiago, con quien tuvo un hijo: Antonio de Herrera, a quien educó personalmente. En su hogar, el arte y la cultura estuvieron siempre presentes; además de la doble dedicación artística del matrimonio, en él se celebraban regularmente reuniones de artistas e intelectuales de la época en las que la pintora participaba activamente. Lope de Vega fue uno de los asistentes habituales a estas veladas, así lo refleja en un poema que le dedicó: "En la divina mano el instrumento, doña Isabel Sánchez tiene y templa; óyelo el soberano coro atento, y la disposición y arte contempla la hermosura, el celestial talento que el más helado corazón destempla: garganta, habilidad, voz, consonancia, término, trato, estilo y elegancia." Según Parada Satín, "La pluralidad de sus conocimientos no era causa de disminución de la extensión de su saber, y así afirman que en la pintura igualó a su padre, y que en la música y el canto era extremada a maravilla" (cit. PARADA SATÍN, José: Las pintoras españolas: boceto histórico-biográfico y artístico, 1902, p. 23) (Vid. MARTÍNEZ, Cándida et altri: ob. cit. P. 345)
Personaje
Político
Hermana de Loretta Sánchez, también congresista. Sexta de siete hermanos, hijos de inmigrantes mexicanos. Educada en escuelas públicas. Graduada por la Universidad de California, Berkeley, en Literatura Española y Educación Bilingüe. Matriculada después en la Escuela de Leyes de la U.C.L.A., dónde se graduó en 1995. Trabajó con Ferry Hatter, Jr., Juez Director de la Corte del Distrito Central y en el Fondo de Defensa Legal y Educacional de la Organización de la Mujer en Nueva York. Ha ejercido la abogacía en las áreas de derecho civil, leyes de apelación y leyes de empleo. Trabajó en las campañas electorales de su hermana en 1996 y 1998. Después de las elecciones de 1998, Sánchez comenzó a trabajar para la Hermandad Internacional de Trabajadores Eléctricos (IBEW) y la Asociación Nacional de Contratistas Eléctricos (NECA) en defensa del cumplimiento del Derecho Laboral. Fue Secretaria Ejecutiva y Tesorera del Consejo Central de Trabajo del Condado de Orange, AFL-CIO. Elegida Congresista en 2002. Miembro del Comité de Reforma Gubernamental, del Comité de Pequeñas Empresas, del Comité Judicial del Congreso -tiene jurisdicción sobre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y sobre la ayuda federal a las agencias policiacas locales- . Sánchez centra su atención en la seguridad ciudadana, la educación de calidad, la creación de empleo, y salud pública. Tras las elecciones de noviembre de 2008 sigue ocupando su escaño.
Personaje
Político
Hermana de la congresista Linda Sánchez. Estudió Economía en la Universidad Chapman en Orange, graduada en 1982. En 1984 obtuvo una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Americana en Washington, D.C. y amplió sus estudios de mercadotecnia en Roma. Fue asesora financiera de la Comisión de Transporte del Condado de Orange. Asistente y vicepresidenta de Fieldman Rollap y Asociados, una asesoría financiera para municipios. Asociada en la compañía Booz, Allen y Hamilton, donde fue encargada de planes financieros para municipios y empresas. Con la experiencia adquirida, montó su propio despacho en Santa Ana. El Estado de California la escogió para controlar el presupuesto de la primera autopista de peaje en el Condado de Orange logrando reducir costes en cerca de 300.000.000 dólares. Miembro del Congreso desde noviembre del 1996 como representante del Distrito 47?, que incluye Anaheim, Garden Grove, Santa Ana y Fullerton. Reelegida seis veces. Ha conseguido captar importantes sumas en fondos federales para invertir en el distrito. Miembro del Comité de Servicios Armados del Congreso. También ha formado parte de los comités contra el Terrorismo Global, de Educación y Trabajo, donde ha impulsado la creación de los bonos exentos de impuestos para la construcción de escuelas, del comité de Derechos Humanos, de Mujeres del Congreso, de Ciudadanos de la Tercera Edad, de Autoridades de la Ley y Deportivo. Fue Presidenta de la Sociedad Nacional Hispana de Profesionales, miembro de Los Amigos del Condado de Orange, del Club Rotario de Anaheim y de la Liga de Asistencia de Anaheim. Pertenece a los Demócratas Azules y a la Nueva Coalición Demócrata. Tras las elecciones de noviembre de 2008 sigue ocupando su escaño.
Personaje
Mari Sánchez, esposa de Juan Salmerón de Heredia, llegó al Río de la Plata en la expedición de Pedro de Mendoza en 1536, dentro de un grupo de veinte mujeres del que hablan los cronistas. Estuvo presente en la fundación primera de Buenos Aires.
Personaje
Literato
Político
Seguidor a ultranza de la Falange, mantuvo una estrecha relación con José Antonio Primo de Rivera. Fue uno de los primeros integrantes de las JONS. A través de "FE" y "Arriba", publicaciones afines a este movimiento, realizó una intensa labor propagandística. Cuando estalló la Guerra Civil, fue hecho prisionero en la zona republicana. Con motivo del nacimiento de su hijo Máximo, logró un permiso de tres días y, aprovechando la ocasión, solicitó asilo en las embajadas de Chile y Filipinas. En 1938 fue de nuevo apresado, pero recobró la libertad gracias a la intervención del bando nacional. A termino del conflicto ocupó varios cargos públicos. Fue ministro sin cartera, vicepresidente de la Junta de la FET y las JONS, presidió el Patronato del Museo del Prado y perteneció a la Real Academia Española. Entre sus publicaciones cabe recordar "Las aguas de Arbeola", donde se recogen algunas de sus colaboraciones en prensa, "Rosa Krüger", una novela que no llegó a terminar, "Pequeñas memorias de Tarín" y "La vida nueva de Pedrito de Andía" . Su hijo, el reconocido escritor Rafael Sánchez Ferlosio, seguiría su tradición literaria.
Personaje
Arquitecto
Está documentado en Madrid, donde realiza la iglesia del Colegio Imperial, en la actualidad catedral de San Isidro. De su finalización se encargó Francisco Bautista.
Personaje
Pintor
Pintor que trabaja en Sevilla en la segunda mitad del siglo XV. En el Museo de Budapest se conserva una obra de este pintor, El Entierro de Cristo, en la que se muestra una gran influencia de Roger van der Weyden. Otras obras atribuidas a este artista son El Paño de la Verónica, pintura que posiblemente tomase como referente algún grabado flamenco, o La Crucifixión con Santos que se conserva en el Museo Lázaro Galdiano.