Busqueda de contenidos

fuente
El acorazado alemán Admiral Scheer fue construido en el astillero de Wilhelmshaven y botado el 1 de abril de 1933. Pertenecía a una clase de buques denominados por la Kriegmarine como panzerschiffe o acorazados de bolsillo, diseñados bajo las premisas de combinar un menor coste de construcción y operatividad con un gran radio de acción y potente armamento. A dicha clase también pertenecieron el Lützow (ex Deutschland) y el Admiral Graf Spee. Entre 1936-37 el Admiral Scheer formó parte del Non Intervention Patrol durante la Guerra Civil española. En 1940 y ya durante la Segunda Guerra Mundial sufrió diversas modificaciones, como la instalación de un mástil más ligero y la remodelación de su chimenea. Durante este tiempo operó en el Atlántico y el Océano Índico destruyendo 17 buques aliados, entre ellos el AMC Jervis Bay, regresando a su base en marzo de 1941. Al año siguiente vigiló las aguas territoriales de Noruega y entre 1943-44 combatió en el mar Báltico. El 9 de abril de 1945 fue destruido en Kiel, durante un ataque nocturno efectuado por bombarderos de la RAF. Pese a haberse construido durante la época en que estaba en vigor el Tratado de Washington, que limitaba el tonelaje para este tipo de barcos a 10.000 Tm, el Admiral Scheer desplazaba 12.100 Tm. Estaba impulsado por dos motores diesel B.H.P. de 56.000 CV conectados a dos ejes, que le proporcionaban 26 nudos de velocidad máxima y 19.000 millas de autonomía a 19 nudos. Su tripulación era de 1.150 hombres.
termino
acepcion
Entre los judíos, título honorífico que se aplica a un Rabino Jasídico (tzadik) y se puede interpretar como líder o maestro.
termino
material
acepcion
Paralilepípedo de barro y paja secado al sol sin cocer al fuego empleado como material de construcción.
obra
Hildebrand, mejor teórico del arte que escultor, fue junto con Rodin quien más impulsó la renovación de la escultura de su tiempo. Admirador también de Miguel Angel, abogaba tenazmente por el regreso al método renacentista y artesanal de la talla directa a través de "El problema de la forma".Como escultor, sus obras más significativas fueron Un adolescente (Berlín, Staatliche Museen), de 1884, una estatua de mármol donde acaso refleja en exceso sus ideas sobre la pureza, la claridad y la austeridad de las formas, y La fuente de Wittelsbach, de 1895, ubicada en Munich, en la que también adecua sus teorías a un monumento público.