Busqueda de contenidos
Personaje
Mariano Rajoy nació en 1955 en Santiago de Compostela dentro de una familia de juristas y políticos (su abuelo paterno, fue uno de los redactores del Estatuto de Autonomía de Galicia de 1932). Se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y con 24 años obtuvo plaza de registrador de la propiedad. En 1981 es elegido diputado en las primeras elecciones autonómicas de Galicia por Alianza Popular, partido que ganó las elecciones y cuya lista encabezaba Manuel Fraga Iribarne. En los años siguientes Rajoy desempeña diversos cargos, tanto en la Xunta de Galicia como en la ejecutiva de su partido. En 1986 y sin abandonar la actividad en Galicia, salta a la política nacional al obtener un escaño en el Congreso de los Diputados con el que entonces era el principal partido de la oposición. En 1989 en torno a Alianza se Popular agrupan las distintas formaciones de derecha y centro derecha para fundar el Partido Popular (PP). Habiendo tenido Rajoy un papel destacado en la ejecutiva nacional de la nueva formación, en 1996 este partido las elecciones generales. El presidente electo, José María Aznar, le incluye en sus sucesivos gobiernos como Ministro de Administraciones Públicas (1996) - durante su mandato se elaboró la Ley Ogánica de Funcionamiento de la Administración General del Estado-, Ministro de Educación y Cultura (1999), Ministro de Interior (2000), Ministro de la Presidencia (2001-2002) y portavoz del Gobierno (2002-2003). En 2003 es propuesto por Aznar como candidato a la presidencia y Secretario General del PP, cargos en los que resulta confirmado por votación. Tras las elecciones generales en 2004 y 2008, pasa a encabezar las filas de la oposición en el Congreso de los Diputados (2004-2011). Tras victoria del PP por mayoría absoluta en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011, se convierte en el sexto presidente del Gobierno de España, jurando el cargo el 21 de diciembre de 2011.
Personaje
Político
Participó junto a Bela Kun en la fundación del Partido Comunista Húngaro, ejerciendo de comisario del pueblo para la producción en la República húngara de los Consejos (marzo de 1919). Tras el fracaso de aquella revolución, emigró a Austria y, posteriormente, a Moscú. Nombrado uno de los secretarios del Komintern (1921- 1924), desempeñó diversas misiones en Italia, Alemania, Austria y finalmente Hungría (diciembre de 1924), donde dirigió la organización del Partido Comunista en la clandestinidad. Arrestado en 1925 y condenado a cadena perpetua, fue canjeado en 1940 por algunas banderas capturadas en 1849 por las tropas del zar en Hungría. Se trasladó a Moscú, desempeñando el liderazgo de los comunistas húngaros en el exilio. Regresó a Hungría en 1945, y asoció a su partido en la reforma agraria que puso término a la dominación de los latifundios. Fue vicepresidente del Consejo (1945), secretario general del Partido Comunista (1948- 1956), y en hombre fuerte del nuevo régimen socialista húngaro, ocupando la presidencia del Consejo de agosto de 1952 a julio de 1953. Con la desestalinización, fue separado de su cargo en el partido (julio de 1956), y se instaló en la Unión Soviética. En agosto de 1962 fue excluido del partido por su intervención en los procesos judiciales ilegales realizados entre 1949 y 1952. Murió en 1972.
fuente
El USS Raleigh, crucero ligero de la clase Omaha, de 7.050 toneladas de peso, fue construido en Quincy, Massachusetts, y comisionado en febrero de 1924. Su primera travesía fue ese mismo año, dirigiéndose al norte de Europa. Integrado sucesivamente en las Flotas del Atlántico, Pacífico y Caribe, tras cuatro años volvió a Europa como barco insignia de la Flota norteamericana (1928). Entre 1929 y 1936 continuó prestando servicio en la Scouting Force norteamericana, estableciéndose en San Diego en 1933. Entre 1936 y 1938, el Raleigh fue el buque insignia del Escuadrón 40, que operó en España durante su guerra civil. El 7 de diciembre de 1941 se encontraba en Pearl Harbor cuando se produjo el ataque japonés, siendo seriamente dañado por un torpedo. Reparado en Pearl Harbor y en Mare Island, volvió al servicio activo a mediados de 1942, operando en las áreas sur y central del Pacífico. Después fue enviado a las Aleutianas, donde permaneció hasta 1945. Participó en escolta de convoyes, patrullas y bombardeos de las islas japonesas. En el verano de 1945 fue de nuevo enviado al Atlántico, sirviendo de entrenamiento para guardiamarinas de la Academia Naval. En noviembre de 1945 fue desarmado, siendo vendido para chatarra en febrero del siguiente año.
Personaje
Literato
Militar
Político
Nacido en Hayes (Devon), cursa estudios en Oxford e interviene en varias guerras en Europa. Desde la Corte, promueve la colonización de los territorios de América del Norte. En 1582 promueve una flota para atacar galeones españoles en las Azores. Su interés por América le lleva a organizar varios intentos expedicionarios, partiendo en 1595 a la Guayana en busca del Dorado, mito del que se declara firmemente convencido. Así, remonta el Orinoco, en una expedición que registrará en 1596 en su libro "Discoverie of Guiana". Un nuevo intento en 1616 es abortado por los españoles. Bajo la acusación de atacar a un galeón español, es ajusticiado en 1618.