Busqueda de contenidos

monumento
La Puerta de Elvira es de origen árabe y se trató en su momento de una de las puertas de entrada o salida a la ciudad; era, de hecho, la principal. Actualmente, está situada en la Plaza del Triunfo. La calle Elvira, una de las vías principales de Granada, era la utilizada por los reyes para entrar a Granada, a excepción de los Católicos que, para la toma de Granada, lo hicieron por la Ermita de San Sebastián, y de Felipe IV, que lo hizo por la Puerta del Rastro. Con el paso del tiempo y el progresivo crecimiento de la ciudad, la Puerta de Elvira ha quedado dentro de ésta. La Puerta formaba parte de una compleja y poderosa estructura defensiva, de la que se ha conservado sólo su frente exterior, ya que su parte interna, del siglo XI, fue derribada en el siglo XIX. El gran arco de herradura daba paso a un espacio que precedía a la puerta propiamente dicha y que hacía las veces de defensa. En el interior, había un patio donde se disponían nichos para la guardia. La obra que se ve actualmente parece del siglo XIV y está realizada en tapial.
monumento
En las cercanías del Palacio del Marqués de Salvatierra y junto al Puente Nuevo se alza el Arco de Felipe V, construido en 1742 como puerta de acceso a la ciudad por el sudeste. Presenta un aspecto monumental, rematado con un frontón trapezoidal decorado con un escudo, coronado por tres pináculos.
obra
Construido en 1742 como puerta de acceso a la ciudad por el sudeste, presenta un aspecto monumental, rematado con un frontón trapezoidal decorado con un escudo, coronado por tres pináculos.
monumento
Situada en la entrada este de Santa Fe, está bajo advocación de la Virgen del Rosario. Antiguamente se la conoció como Puerta de Córdoba. Destaca en ella un lienzo sobre la aparición de la Virgen del Rosario, fechada en 1731. Al igual que el resto de las puertas, fue restaurada durante el siglo XVIII, añadiéndose la capilla de estilo barroco.
monumento
Esta puerta, a la que se llega por un pequeño puente, pertenece al conjunto de entradas que permitían el acceso a la Alhambra. Como indica su emblema, fue construida en tiempos de los Reyes Católicos. Situada en la Cuesta del Rey Chico, está inmediatamente después de la Torre del Candil.
monumento
La Puerta de Ishtar, la más bella de cuantas tuvo Babilonia, abría la Vía de las Procesiones, que finalizaba en el gran complejo religioso de Marduk. Estructuralmente, tal puerta consistía en dos gruesos cuerpos de altura diferente con dos torres cada una. Su superficie estaba revestida con ladrillos esmaltados de tonos azules y decorada con un mínimo de 575 figuras de dragones (mushhushshu) y toros, alusivos a Marduk. Tenemos una reconstrucción parcial en Berlín, en el Vorderasiatisches Museum y restos in situ. Otra reconstrucción moderna, más pequeña, en la propia Babilonia.
obra
La puerta de Isthar es la más famosa de las ocho que tenía la ciudad de Babilonia. Las paredes de la Puerta, que alcanzó los 25 metros de altura, se revistieron de ladrillos esmaltados en tono azul intenso, sobre los que se situaron, en relieve y en 13 filas, 575 figuras de dragones y toros, atributos del dios Marduk a quien Nabucodonosor II entregó la puerta como don.