Busqueda de contenidos

monumento
El origen de esta puerta se remonta a época musulmana, siendo reconstruida entre los años 1723-95. Se trata de una puerta constituida por un arco de medio punto, coronado por un tímpano trilobulado en el que se encuentra un azulejo con la representación de la Esperanza Macarena, obra de Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela, flanqueada por los escudos de España y de la Hermandad de la Macarena. Embutidas en la puerta encontramos cinco lápidas, una de ellas fechada hacia 1630. Por esta puerta entraron en Sevilla los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II, manteniendo curiosamente su denominación original.
obra
Cubierta con un tocado cuyas puntas espirales se apoyan en el pecho, adornada con dos cuernos -apenas visibles- y ancha gargantilla de rosetas, las cuencas vacías de sus ojos incrustados prestan un aire misterioso a esta esfinge del recinto religioso de Alaca Hüyük. Aun contando con los daños producidos por la erosión, no alcanzan la perfección de Hattusa, pero con todo, esta imagen, flanqueada por las torres laterales con un zócalo de ortostatos, debía dar vida a un conjunto no menos atractivo.
obra
Para conmemorar la llegada de Carlos V a Granada #con motivo de su reciente boda con Isabel de Portugal- Machuca será el encargado de construir una puerta triunfal en el bosque de la Alhambra. El nombre de la puerta viene motivado por las enormes granadas que decoran su dintel. El arco de medio punto está enmarcado por columnas toscanas, resaltando los sillares que configuran toda la construcción, en un claro recuerdo a los palacios florentinos del Quattrocento. El arco se remata con un frontón triangular de herencia clásica.
monumento
Es la puerta situada en la parte oeste de Santa Fe. Se la conocía también con el nombre de Puerta de Jerez y está dedicada a la Virgen del Carmen. Fue rehecha en el siglo XVIII y en 1950. En ella figura una placa con la inscripción el Rey Fernando y la Reina Isabel, esta Ciudad que ves, en muy pocos días levantaron. Erígiese para destruir los enemigos contrarios a la Fe, por eso creen que se le debe llamar Santa Fe. La capilla está encomendada a Nuestra Señora del Carmen. En ella destaca un altar barroco con acceso por dos escaleras reales decoradas con artesanía granadina.
monumento
Se trata de una puerta de origen musulmán, unida a la muralla de Toledo.