Busqueda de contenidos
obra
En el barrio del Albaicín estaba la alcazaba de época zirí y ésta era una de las puertas de acceso. Presenta una estructura en forma de acodo, con un patio abierto en la zona central. Sólo conserva dos de los arcos originales, con perfil de herradura. Junto al arco encontramos un torreón levantado en mampostería.
monumento
Al igual que la puerta de Sevilla, la de Morón es una construcción almohade que, actualmente, aloja en su interior el museo del escultor local Lorenzo Coullaut Valera. La puerta de Morón está situada en el ángulo sur, y hoy día, se encuentra circundada de edificaciones. Su entorno exterior, la plaza conocida como Los Cuatro Castillos, ha constituido el punto clave para el desarrollo del núcleo urbano.
obra
Para comprender la obra de los arquitectos-pintores del Romanticismo debemos considerar que la mayoría de los arquitectos de la época trazaban sus proyectos desde el punto de vista pictórico. Schinkel entra dentro de esta definición de arquitecto-pintor que nos ofrecen visiones idealizadas, incluso utópicas, tanto de la naturaleza como de los escenarios arquitectónicos. No en balde, Schinkel sostenía la tesis de que "la arquitectura es en la obra del hombre lo que la naturaleza en la obra de Dios". En la Puerta de rocas se nos muestra precisamente parte de esta tesis, cómo Dios ha creado la naturaleza a modo de arquitectura, solemne, monumental, dejando al hombre limitado a un tamaño minúsculo, como bien podemos observar en las figurillas de los caminantes de la zona izquierda de la composición. La sensación de perspectiva que se consigue y el efecto lumínico y atmosférico son los dos elementos más significativos de la composición, en sintonía con las obras de Friedrich.
monumento
La Puerta de San Esteban está situada en la parte norte de Burgos, abriéndose al recinto amurallado. Fue levantada a mediados del siglo XII y su arco es de estilo mudéjar, obra del maestro alarife Mohamed, ya que en el siglo XV fue ampliado; en el exterior, se encuentra flanqueada por dos torreones cuadrados. Está compuesta por un doble arco de herradura interior y exterior, con espacio entre ambos para el rastrillo. La construcción intercala mampostería y ladrillo, utilizado en arcos, vanos, en los ángulos de las torres que separan las hiladas de piedra y en la bóveda interior, de cuya techumbre sobresalen otros dos arcos de herradura. Se puede acceder al interior del arco por la puertecilla de medio punto abierta en el paramento lateral de la torre norte, donde se entra a una galería acondicionada para Aula Museo del Castillo. La Puerta de San Esteban es la manifestación más interesante del Burgos medieval, ya que se conserva en muy buen estado y todavía pueden verse en sus laterales tramos de la muralla.
obra
Fotografía cedida por la Oficina Nacional Israelí de Turismo. Copyright Ministerio de Turismo de Israel.
monumento
Decorada con heráldicos leones, la Puerta de San Esteban es uno de los accesos que permite la entrada a la Ciudad Vieja de Jerusalén. Fue restaurada por los turcos en 1538. Su orientación, hacia el Este, conduce a la ciudad de Jericó.