Busqueda de contenidos
obra
Fotografía cedida por el Servicio de Promoción e Imagen turística del Gobierno de Navarra.
monumento
En la frontera entre España y Portugal encontramos este puente. Consta de cinco arcos peraltados, de anchura desigual, que se asientan sobre cuatro pilares de sillería. Al disponerse el arco central más alto y los demás en disposición descendente, se considera que la rasante sería en forma de "lomo de asno", en lugar de la horizontal que hoy presenta. Las reformas sufridas por la primitiva fábrica fueron realizadas en el siglo XVI por canteros portugueses. El puente presenta una longitud de 84 metros, con una anchura de casi siete metros. Su sintonía con el cercano puente de Alcántara hace pensar a algunos estudiosos que podría tratarse de una obra del arquitecto Cayo Julio Lacer.
monumento
La calle principal de la localidad leonesa de Molinaseca se orienta siguiendo la dirección del Camino de Santiago desde el puente sobre el río Meruelo (denominado Puente de los Peregrinos) que está en uno de sus extremos.
obra
La calle principal de la localidad leonesa de Molinaseca se orienta siguiendo la dirección del Camino de Santiago desde el puente sobre el río Meruelo (denominado Puente de los Peregrinos), que está en uno de sus extremos.
monumento
Santo Domingo de la Calzada fundó diferentes infraestructuras, cuya misión era la de facilitar el paso de los peregrinos en su camino hacia Santiago. Una de las construcciones fue un puente sobre el río Oja. Se trata de un puente de etapa medieval, del siglo XI, con 24 arcos. Del primitivo solamente queda el emplazamiento original, ya que el puente ha sido completamente reformado, debido, principalmente, a los destrozos causados por las continuas crecidas del río Oja. El actual consta de 16 arcos y está fechado a finales del siglo XIX, duplicándose su anchura a mediados del siglo XX; la última reforma data de 1998. De la unión de las dos palabras "río" y "oja", nace la palabra Rioja, nombre de la Comunidad Autónoma.
obra
Según relata el Codex Calixtinus las gentes del lugar aprovechaban para robar a los incautos peregrinos que iban con caballerías, instando a los caballos a que bebieran el agua del río que les hacía morir.
obra
Wilkinson es una de las figuras pioneras en la aplicación del hierro. A él se debe la idea de este puente, cuyo diseño fue preparado por T. F. Prichard de Sherwbury y cuya construcción se realizó entre 1777-1779. Su estructura es la de un arco de medio punto de 100 pies de luz, formado por la unión de dos semiarcos de una sola pieza y fundido en la fábrica Darby, una de las más antiguas de Inglaterra en las tareas de fundición del hierro.