Busqueda de contenidos

Personaje Político
Hijo de Miguel Primo de Rivera, cursó la carrera de Derecho en la Universidad Central de Madrid. En 1930 ingresó en la Unión Monárquica Nacional, que apoyaba la monarquía de Alfonso XIII, para reivindicar la memoria de su padre. Derrotado en las elecciones de 1931, en octubre de 1933 fundaría, junto con Ruiz de Alda y García Valdecasas, el partido Falange Española. Diputado por Cádiz, el 4 de octubre de 1934 fue designado jefe único de su partido, recién fusionado con las JONS. Derrotado en las elecciones de febrero de 1936, fue encarcelado por el Gobierno del Frente Popular, juzgado por un tribunal popular y ejecutado el 20 de noviembre de 1936. Durante la dictadura de Franco, se convirtió en una especie de mito del régimen.
Personaje Militar Político
Tras realizar sus estudios militares, interviene en las campañas coloniales de Marruecos, Cuba y Filipinas. Ascendido por méritos de guerra, en 1919 es ya teniente general. Tras ser capitán general de Madrid, pasa en 1922 a desempeñar este puesto en Cataluña. La situación de inestabilidad general y de extendido terrorismo que sufre el país le convierten en el objetivo de los grupos interesados en la abolición del caduco sistema de partidos. Militares, industriales, clases conservadoras, ven en él la prestigiosa figura que puede encabezar un golpe de Estado con posibilidades de éxito. Así, en septiembre de 1923, Primo de Rivera se pronuncia en Barcelona y forma un Directorio militar que anula las libertades democráticas. Paternalista y arcaizante, la obra de la Dictadura resultó muy desigual pero en general decepcionante. De forma progresiva, el régimen fue perdiendo los apoyos que había tenido en un principio entre amplios sectores sociales. Sus realizaciones no respondieron a las esperanzas de sus partidarios, y solamente la pacificación de Marruecos y en cierto sentido el ámbito de las obras públicas pueden señalarse como consecuciones positivas. En 1930, abandona el poder. Muere en París pocos meses después.
Personaje Político
Hija del entonces teniente coronel Miguel Primo de Rivera. Tras cursar estudios en colegios religiosos, su hermano José Antonio la introduce en el mundo de la política. El 29 de octubre de 1933, en el acto del teatro de la Comedia, se crea Falange Española. La hermana del fundador, que trabaja en el Sindicato Español Universitario, organiza en junio de 1934 la Sección Femenina, de la que es delegada nacional cargo que ocupara durante cuarenta y tres años. Tras la guerra se pone en funcionamiento el Servicio Social de la mujer, que se hace obligatorio. Fue procuradora en Cortes durante todas las legislaturas régimen anterior. En mayo de 1977, desaparecido por ley el Movimiento Nacional, presentó su dimisión. En 1983 publicó su libro de memorias "Recuerdos de una vida". Fue la persona que durante más tiempo desempeñó un cargo oficial en España. Murió en Madrid en marzo de 1991.
termino
acepcion
Personas de ambos sexos cuyos padres son hermanos de sexo opuesto. Prole de una hermana del padre y un hermano de la madre.
acepcion
Personas cuyos padres son hermanos del mismo sexo, como el hijo y la hija de dos hermanas.
fuente
El Prince of Wales pertenecía a la clase King Georg V, junto a sus gemelos Duke of York, Anson y Howe. El acontecimiento más importante en que participó el Prince of Wales fue la caza del Bismarck en mayo de 1941, perseguido por buena parte de la Flota británica tras haber hundido al Hood. El ansia por cazarlo, lo que finalmente se consiguió, fue tan grande que incluso zarpó sin haber sido construido y con trabajadores a bordo. Aunque botado en 1939, en 1941 aun se estaba completando su construcción. Llevaba el armamento principal montado sobre dos torres cuádruples, con cuatro cañones de 356 mm. a proa y a popa, añadiendo una torre doble superpuesta a proa. Aparte de la caza del Bismarck, el Prince of Wales participó en otros hechos notables durante los siete meses en los que prestó servicio, como transportar al premier Churchill a terranova para entrevistarse con el presidente norteamericano Roosevelt. Tras la entrada de Japón en la guerra fue enviado al Pacífico, para combatir la invasión nipona de Malasia. Junto con el crucero acorazado Repulse, gemelo del Renown, y cuatro destructores salió de Singapur el 9 de diciembre de 1941, siendo atacados y hundidos ambos buques al día siguiente por la aviación japonesa.
fuente
Los princeps formaban la segunda línea de la legión. Al igual que los Hastati, su armamento era ligero, con jabalina y espada. Su misión era sustituir a los Hastati cuando éstos estuvieran debilitados. Igualmente, se agrupaban en 10 manípulos compuestos por 120 hombres cada uno de ellos.