Fotografía cedida por La Rioja Turismo
Busqueda de contenidos
obra
A la espalda de la catedral primada se encuentra la Plaza Mayor, más modesta, irregular y destinada al mercado de diario.
obra
Presenta planta rectangular irregular, organizándose los soportales a través de columnas toscanas. Sobre ellos se sitúan los dos pisos de galerías corridas, utilizadas como tribunas para contemplar los actos y espectáculos que tenían lugar en la plaza, galerías antiguamente de acceso público que fueron privatizándose desde el siglo XIX.
obra
Declarada Monumento Nacional, la Plaza Mayor de Arévalo presenta los característicos soportales, sostenidos sobre columnas de madera o ladrillo.
obra
Curiosamente, la Plaza Mayor de Chinchón, de contorno muy desigual y pintoresca situación bajo la vigilancia de la parroquial, sólo tiene pórticos en uno de sus lados, siendo volados los dos o tres pisos superiores del resto de la plaza.
obra
Presenta una estructura típicamente serrana, con soportales levantados sobre columnas de granito y madera.
obra
La maestría de la obra se debe fundamentalmente al trasmerano Francisco de la Lastra, quien dejó aquí una obra sobria, bien compuesta y proporcionada a la escala de la ciudad.
obra
Para don Francisco de Sandoval y Rojas, valido de Felipe III, Juan Gómez de Mora trazó en 1604 en la villa de Lerma un amplio complejo, presidido por una gran plaza rectangular e integrado por el palacio ducal, conventos, iglesias y edificios industriales, la mayoría comunicados entre sí por pasajes cubiertos.