Busqueda de contenidos

obra
Dentro de los apartamentos de Eleonora de Toledo, esposa de Cosme I, se encuentra la Capilla, decorada en el año 1594 por Bronzino. En este pequeño espacio del Palazzo Vecchio se aprecian las características del pintor manierista: la elegancia de los personajes, los colores sostenidos o la inexpresividad de los rostros.
obra
El diseño de este patio corresponde a Michelozzo, tomando como referencia el "cortille" del Palazzo Medici. La decoración de las columnas y las paredes es obra de Vasari, al igual que los frescos que decoran las bóvedas. El patio fue decorado con motivo de la boda entre el príncipe Giovanni de Medici y Juana de Austria en el año 1565. Ya que la novia pertenecía a la familia Habsburgo, las paredes están adornadas con vistas de las ciudades del Imperio. La escalera que parte de esta estancia también es obra de Vasari y nos conduce a los Apartamentos monumentales.
obra
La Estancia de los Elementos fue pintada por Vasari entre 1556 y 1559. Contiene algunos selectos desnudos y está arropada con fábulas antiguas que, sugeridas por eruditos mentores, rememoran sucesos parangonables con la monarquía presente. En el techo se representa el aire, simbolizado en Saturno; debajo de la chimenea está el fuego, con Vulcano; Venus es el símbolo del agua, en la zona de la derecha, mientras que Cibeles simboliza a la tierra, situada en la izquierda.
obra
Vasari será el encargado de la decoración de las salas del Palazzo Vecchio por expreso deseo de Cosme de Médici. El Salón de los Quinientos fue construido a instancias de Savonarola para albergar las reuniones del Consejo de la República compuesto por 500 miembros, de donde procede su nombre. Vasari eligió como temática para esta enorme sala las victorias de Florencia, olvidando las Batallas de Anghiari y Cascina que bosquejaron Leonardo y Miguel Ángel, rivalizando con el gran salón del Palacio Ducal veneciano. En el techo se representa la apoteosis de Cosme I.