Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
Entre 1795 y 1802 trabajó con el arquitecto de jardines Humphrey Repton, labrándose una brillante carrera como proyectista y desenvolviéndose en el manejo de diversos estilos arquitectónicos. Buena parte de sus casas de campo están realizadas siguiendo el Renacimiento Italiano mientras que en la construcción del Pabellón Real de Brighton, entre 1815-1823, empleó una variopinta mezcla de estilos: indio, gótico, chino y morisco. Por el contrario, sus edificios públicos londinenses se caracterizan por el clasicismo. Su obra más importante será la renovación del centro de Londres entre 1812 y 1827, organizado en torno a la gran arteria curva de Regent Street y la reordenación del Regent´s Park.
fuente
La necesidad de las fuerzas alemanas de disponer de cazatanques con la máxima urgencia provocó que para la construcción del Nashorn se reutilizara el casco del PzKpfw IV. Para adaptar el armamento se tuvo que realizar algunos cambios sobre el chasis. Su presentación tiene lugar en 1943. La altura del aparato, bastante considerable, y la falta de blindaje hizo que se empleara a distancia como arma de largo alcance. Otro de sus inconvenientes era su volumen excesivo, lo que suponía la amenaza de ser descubierto. A falta de otras alternativas, Alemania continuó fabricando este modelo hasta 1944, llegando a producir unas 430 unidades.
Personaje
Militar
La mayor parte de su carrera militar se desarrolló en Africa, donde dirigía a los ejércitos formados por nativos. En 1939 es elegido senador y regresa a Africa ascendido a comandante del sector del Este. Esta zona estaba integrada por los territorios de Shioia, Harrarino, Dancalia y Ogadén. Nasi estuvo al mando de las campañas encaminadas a la ocupación de la colonia británica en Somalia en 1940. Un año después fue uno de los principales protagonistas que estuvieron en la resistencia de Gondar-Azozo. Finalmente no le quedó otro remedio que rendirse. Las fuerzas aliadas le apresaron y le confinaron en Kenya, donde permaneció prisionero, junto con el duque de Aosta, hasta 1942.
lugar
Localidad situada en la ribera del Éufrates, cercana a la histórica Ur. Según las últimas estimaciones demográficas, en el año 2002 contaba con una población de algo más de medio millón de habitantes (530.000). Formaba parte de una importante área agrícola y la mayor parte de la ciudad está construida en ladrillo secado al sol. Según los historiadores, Nasiriya fue fundada hacia 1870, formando parte del Imperio Otomano. Fue tomada por las tropas inglesas durante la I Guerra Mundial y, hace dos años, por las estadounidenses. Nasiriya vivió el levantamiento shiíta contra el gobierno de Saddam Hussein poco después de la Guerra del Golfo (1991); el levantamiento se extendió a otras ciudades meridionales, pero el ejército iraquí lo reprimió violentamente en apenas un mes. Durante la Guerra del Golfo, Nasiriya marcó el punto de máxima penetración de los ejércitos de la Coalición en territorio iraquí. La ciudad se encuentra muy deteriorada tras la invasión estadounidense de Iraq (2003), pues ha sido uno de los focos de mayor resistencia iraquí; en ella, el ejército norteamericano sufrió una de las peores emboscadas de toda la guerra.
Personaje
Político
Era hermano del príncipe holandés Mauricio de Nassau. Igual que éste fue educado en nuevas formaciones de combate basadas en el incremento del reclutamiento y el adiestramiento de las tropas. A la muerte de su hermano en 1625, le sustituyó como comandante militar y príncipe de Orange hasta 1647.
Personaje
Político
En 1636 Juan Mauricio de Nassau fue nombrado gobernador de las posesiones de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales en Brasil, ostentando el cargo durante ocho años. Este periodo puede considerarse uno de los momentos de esplendor para la Compañía y la dominación holandesa en Brasil. Los territorios controlados fueron ampliados, defendió exitosamente la colonia de los ataques luso-españoles y convirtió Recife en una importante ciudad.
Personaje
Político
De origen humilde, estudia en la Real Academia Militar, finalizando sus estudios con veinte años. En estos años establece una estrecha relación con algunos oficiales y crea en secreto un movimiento revolucionario, al que llama "Oficiales Libres". El presencia de los ingleses y el poder en manos de los terratenientes más poderosos, junto con la escasa influencia del rey Faruk, motivó a este grupo para provocar un golpe de Estado en 1952. Con esta iniciativa lograron expulsar al monarca de su trono. Desde este momento las tierras pasaron a manos del estado para acabar con los terratenientes y en 1954 Nasser se convirtió en primer ministro. Respecto a la ocupación británica se alcanzó un acuerdo con Gran Bretaña que significó el final de este control. De este modo en 1956, Nasser asumía la presidencia de Egipto. Bajo su gobierno se nacionalizó el canal de Suez. Uno de sus sueños fue crear una República Arabe Unida, pero finalmente no lo consiguió. Nasser fue responsable de la fundación del partido gubernamental, al que llamó, Unión Socialista Arabe. Nacionalizó bancos y empresas para potenciar la economía del país y su industrialización. En 1967 los lazos de unión entre los árabes e israelíes se rompieron. Con la Guerra de los Seis Días, Nasser tuvo que aceptar su culpa y presentó la dimisión. Pero regresó al poder por petición del pueblo.